Es mejor no tomarse muy en serio a Pixies

  Black Francis considera que es mejor no tomarse muy en serio a Pixies La banda que admiraba Kurt Cobain publica un nuevo disco, “The Night the Zombies Came” y su líder dice que es vulgar “hablar sobre nosotros mismos, si somos importantes o lo que sea, solo porque sí” Por Maria Sherman Muertos vivos, restaurantes suburbanos con temática medieval, un centro comercial. Druidismo, pollos decapitados, renacimiento. Iglesia, matanza de ovejas, ciencia ficción. Estos son algunos, no todos, de los temas tratados en el décimo álbum de estudio de Pixies, The Night the Zombies Came. Una colección caleidoscópica de 13 canciones —su primer álbum con la nueva bajista Emma Richardson— que oscila entre el folk, el punk, la psicodelia y de vuelta, sin encajar nunca en una fórmula particular. En realidad, The Night the Zombies Came se desarrolla como una película: cada canción es una pequeña viñeta. El líder y artista visual Black Francis, nacido Charles Thompson, dice que eso se manifiesta espec...

“dead or alive”, muestra de posters

Música para colgar

Por FEDERICO LISICA

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-2343-2006-07-23.html

/fotos/no/20060720/notas_no/nota1.gif


El rock es una serie de caprichos bien ejecutados, o –mejor dicho– recordados. Eso nos enseñó Jack Black y su Dewey Finn en Escuela de Rock. Antes de ejecutar con maestría un punteo épico, debe habitar allí cierto sustrato imaginario (iconografía y ensueños) como fuente que transforme a un simple músico en un auténtico rockstar. Acaso una quimera proporcional a la distancia que divide la cama propia del poster colgado en la pared. La imagen puede contener a Bob Marley pegando un salto desde el escenario con la música brotando de sus rastas; Sid Vicious abrazando a Nancy Spungen delante de alguna pared perdida de Nueva York; o Keith Richards mirando de perfil a un Jagger que incita, desde la tapa de Black & Blue, a venerar a sus majestades satánicas. Iconos rebosantes de épica ajena. Y de algún modo personal. La muestra de posters Dead or Alive, impulsada por el estudio de diseño y publicidad Rock Instrument Bureau, juega con estos esquemas, pero dándoles una vuelta de tuerca más.

“Hay un tema de los Kinks, Celluloid Heroes, que habla de los que buscan fama y quedan en el camino, y de los que finalmente logran alcanzarla. Partiendo de esa premisa, pensamos en artistas que se cree han fallecido, pero que en realidad desaparecieron de la escena. Y de algunos otros que aún muertos lograron cierta inmortalidad”, afirma Roy García, director de la agencia. El ostracismo del rock incluye, entre otros, a Billy Wolf, bajista fundador de la banda japonesa Guitar Wolf; Pete Burns, cantante andrógino del grupo de electropop Dead or Alive; Glen Danzig, otrora rey del rock de las sombras con The Misfits; Richard Hell, un punk neoyorquino quien cantó en Television. Por su parte, el cupo femenino está presente en Ari Up, miembro de The Slits, banda de Riot Grrrls que lideró en los ‘70 a sus 14 años, y la nunca bien ponderada Wendy O’Williams, líder de The Plasmatics, acaso reconocida por su papel en Reform School Girls (film que suele brillar en las trasnoches de la TV por cable). ¿Lo buscado? “La actitud que cuenta esa personalidad”, apunta García. Por eso quienes posan no son esos mismos rockeros caídos en desgracia, su estampa es modelada por amigos de los diseñadores. El auténtico gesto que resuma en una imagen aquello que cantan Los Látigos: “¿Cuál es tu rock?”. Al fin y al cabo, los homenajeados son figuras. Figuritas. Y de las difíciles. Las nola, nola, nola tengo de ese gran álbum que es el rock.

* Dead or Alive estará en julio y agosto en el Pub Mundo Bizarro, Guatemala 4802.

Comentarios