CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

ALEJANDRO Y KUBILAI MEDINA



Una herencia bien pesada : Generación M: de manal a mostruo!, los Medina llevan el rock en la sangre.

Txt. Karina Noriega. Especial para Clarín

http://www.clarin.com/suplementos/si/2006/08/25/3-00401.htm




Ya en la panza, Kubilai escuchaba los graves de su padre al bajo cuando tocaba con Manal. "Vos no te acordás. Pero cuando naciste, te ponía Jimi Hendrix, Miles Davis y un poco de Mozart". Así recuerda el legendario Alejandro Medina el primer acercamiento con la música de su hijo mayor, al que eligió bautizar hace 33 años con el nombre del primer emperador chino de origen mongol, hijo de Genghis Khan. Es feriado, las calles están desiertas y en el bar, Medina Jr., autodidacta "genético", le entrega a su padre el debut de Mostruo!: cuatro músicos de La Plata que desempolvan sus mejores influencias (Prince, Marc Bolan, Franz Ferdinand), "tocados" por La Pesada y sumergidos en la tradición del rock nacional. Un disco "grosso", de verdad: de lo mejor que salió este año. Medina padre dice aprobando: "Escuché dos temas. Me parecieron bien, tienen mucha polenta. Van a pegar".

—¿Nunca fue una mochila ser el hijo de una leyenda del rock?

—Todo lo contrario. Mi viejo tiene esa magia, lo escuchás y te toca. Es mi background, lo que tengo de toda mi vida. (Kubilai)

—Además... ¡es más fácil! Somos domesticadores de notas: son salvajes. ¿Qué hace un bioquímico con las notas? Nada. Al carburista le vienen melodías a la cabeza y se pregunta de qué se trata. (Alejandro)

—¿No te cansa un poco el revival del rock nacional que hasta se convierte en marca?

—No, a mí eso me encanta. Yo sigo tocando. Es mejor para mí. Aunque yo nunca escucho La Mega. Me gustan más las independientes, como Cooperativa. Igual, ahora todos se ponen a hacer covers de Led Zeppelin y están re blandos. Pero sólo se parecen mucho en el look. Se ponen la pilcha y los detalles: las roturas bien pensaditas.

—¿Sentís que tenés más hijos en el rock que en tu vida?

—Sí. Acá sólo se escuchaba El Club del Clan, folklore y tango. Y los pibes no teníamos música propia. Nosotros queríamos música para nuestros hijos... y mirá lo que pasó (Alejandro, señalando con orgullo al Kubo).

Alejandro es además autor (en La Pesada) de Gracias al cielo, el himno humeante del programa de Pettinato que lo cantan hasta las amas de casa. Dice que le dejó dos mensajes al ex Sumo para que toque como invitado en el show de mañana en El Condado, donde va a festejar sus 40 años en el rock. "En ese momento mucho no podías joder con eso porque había mucha hipocresía. Y salió ese tema, que es una tontería y ahora está de moda".

Comentarios