Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

ALEJANDRO Y KUBILAI MEDINA



Una herencia bien pesada : Generación M: de manal a mostruo!, los Medina llevan el rock en la sangre.

Txt. Karina Noriega. Especial para Clarín

http://www.clarin.com/suplementos/si/2006/08/25/3-00401.htm




Ya en la panza, Kubilai escuchaba los graves de su padre al bajo cuando tocaba con Manal. "Vos no te acordás. Pero cuando naciste, te ponía Jimi Hendrix, Miles Davis y un poco de Mozart". Así recuerda el legendario Alejandro Medina el primer acercamiento con la música de su hijo mayor, al que eligió bautizar hace 33 años con el nombre del primer emperador chino de origen mongol, hijo de Genghis Khan. Es feriado, las calles están desiertas y en el bar, Medina Jr., autodidacta "genético", le entrega a su padre el debut de Mostruo!: cuatro músicos de La Plata que desempolvan sus mejores influencias (Prince, Marc Bolan, Franz Ferdinand), "tocados" por La Pesada y sumergidos en la tradición del rock nacional. Un disco "grosso", de verdad: de lo mejor que salió este año. Medina padre dice aprobando: "Escuché dos temas. Me parecieron bien, tienen mucha polenta. Van a pegar".

—¿Nunca fue una mochila ser el hijo de una leyenda del rock?

—Todo lo contrario. Mi viejo tiene esa magia, lo escuchás y te toca. Es mi background, lo que tengo de toda mi vida. (Kubilai)

—Además... ¡es más fácil! Somos domesticadores de notas: son salvajes. ¿Qué hace un bioquímico con las notas? Nada. Al carburista le vienen melodías a la cabeza y se pregunta de qué se trata. (Alejandro)

—¿No te cansa un poco el revival del rock nacional que hasta se convierte en marca?

—No, a mí eso me encanta. Yo sigo tocando. Es mejor para mí. Aunque yo nunca escucho La Mega. Me gustan más las independientes, como Cooperativa. Igual, ahora todos se ponen a hacer covers de Led Zeppelin y están re blandos. Pero sólo se parecen mucho en el look. Se ponen la pilcha y los detalles: las roturas bien pensaditas.

—¿Sentís que tenés más hijos en el rock que en tu vida?

—Sí. Acá sólo se escuchaba El Club del Clan, folklore y tango. Y los pibes no teníamos música propia. Nosotros queríamos música para nuestros hijos... y mirá lo que pasó (Alejandro, señalando con orgullo al Kubo).

Alejandro es además autor (en La Pesada) de Gracias al cielo, el himno humeante del programa de Pettinato que lo cantan hasta las amas de casa. Dice que le dejó dos mensajes al ex Sumo para que toque como invitado en el show de mañana en El Condado, donde va a festejar sus 40 años en el rock. "En ese momento mucho no podías joder con eso porque había mucha hipocresía. Y salió ese tema, que es una tontería y ahora está de moda".

Comentarios