Imagine Dragons en Argentina: la entrada más cara del año cuesta 7 millones de pesos

 

Imagine Dragons en Argentina: la entrada más cara del año cuesta 7 millones de pesos

Por Muypunk – julio 2025

La banda de pop-rock Imagine Dragons confirmó su regreso a la Argentina como parte del Loom World Tour, con un show el próximo 23 de octubre en el Hipódromo de San Isidro. Pero más allá de la expectativa por el recital, lo que realmente encendió la polémica fue el precio desorbitante de sus entradas: hay una opción llamada “Ultimate Experience” que cuesta $6.990.000. Sí, casi 7 palos por ver a los dragones imaginarios.

imagine dragons


¿Qué trae esta “Ultimate Experience”?

El paquete más exclusivo —y ridículo para muchos— incluye:

  • Una tarima VIP con vista preferencial (que ojalá no tenga columnas).

  • Una guitarra usada en el show y firmada por la banda (ojo si le falta una cuerda).

  • Una foto sobre el escenario (esperemos que no sea en medio del cambio de set).

  • Un póster exclusivo de la gira.

  • Merchandising misterioso y credencial conmemorativa.

  • Acceso anticipado, derecho a comprar el merch antes que nadie.

  • Y un host personal durante el evento (quizás para consolarte por el precio).

Para quienes no manejan cuentas off-shore, el resto de las entradas también viene con precios salados:

  • Campo general: $80.000

  • Platea 3: $145.000

  • Campo delantero y Platea 2: $180.000

  • Platea 1: $200.000

  • Zona PITS: $350.000

Todo eso, más el infaltable cargo por servicio, que seguro te hace repensar si no era mejor verlos por YouTube.

¿Quiénes son los Imagine Dragons hoy?

La banda de Las Vegas, que arrancó en 2008 y explotó con hits como Radioactive y Demons, llega esta vez como trío:

  • Dan Reynolds (voz)

  • Wayne Sermon (guitarra)

  • Ben McKee (bajo)

En 2022 tocaron por última vez en Argentina, y vuelven con un arsenal de hits como Believer, Thunder y Whatever It Takes. Solo que esta vez, parece que hace falta “lo que sea” para pagar una entrada.

Reflexión final:

Hay entradas que queman el bolsillo más que los fuegos artificiales del cierre del show.
El rock-pop de estadio se volvió un lujo reservado para millonarios, y el negocio de los shows en vivo parece haberse olvidado de los fans que bancaron a estas bandas desde que no llenaban ni un bar.


¿Lo pagarías? ¿O preferís gastarte esa plata en 7 mil birras, 70 recitales under o grabar tu propio disco?
Te leemos en muypunk.com

Comentarios