CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

Ruidos Molestos, percusión

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-2404-2006-08-31.html
Por Javier Aguirre

El auge de agrupaciones percusivas que descreen del poder de la melodía y la canción en nombre de las metrallas de tambores parece revalidarse a partir del surgimiento de Ruidos Molestos, combo de 18 integrantes que se definen como “percusionistas en el menos amplio sentido de la palabra”. Ellos no cantan ni tocan ningún instrumento no percusivo; su obra se sustenta en el golpeteo incesante y desaforado de cualquier objeto. Su flamante álbum, Botellazos contra la pared, los posicionó como la “banda” más ruidosa de la escena percusiva, merced a sus hits Probando una ametralladora en un bazar –delicada, sutil y escandalosa, ya que la grabación terminó con dos muertos acribillados, seis heridos de bala y una demanda penal por destrozos– y al experimental Granizo sobre el capó de un Mercedes-Benz cero kilómetro, registrado en vivo, en la vereda de una concesionaria, durante la última caída de piedras de hielo.

“Nos inspiran por igual la cadencia de los ritmos afro como el ruido tribal del camión recolector de basura compactando vidrios, ramas y bolsas de consorcio”, asegura Boom Crash, el director de la agrupación, quien revela que los ruidos lo ayudaron a rehabilitarse de su adicción al crack. “Es que a golpes se hacen los hombres”, bromea.

A pesar de alcanzar el éxito recién ahora, llevan décadas de carrera, signada por malinterpretaciones politizadas de su obra, como les pasó con su primer disco Golpistas, de 1976; y con el EP Cacerolazos, del 2001. Otras de sus producciones pasaron inadvertidas para el gran público, aunque algunas de sus composiciones –como Barullo inaguantable, Caja de herramientas rodando por la escalera caracol, o Pisándole las bolas a un árbol de Navidad– son consideradas pioneras en el arte de grabar discos sin una mísera y puta melodía.

El carácter innovador de su propuesta los ha llevado a girar por varios países de Europa, donde cosecharon elogios como el del Perkusiv Times, de Moscú, que dijo: “Logran el milagro de que algunos dormiten en medio de su estruendo de golpes, crujidos, estallidos y destrozos”. Su éxito en Rusia es tal que allí editaron un compilado en ruso de sus mayores éxitos, que lleva el título Kapow.

* Cualquier parecido con la realidad, ya lo dijo el Salmón: es horrible pero era previsible.

Comentarios