Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

De noche van a tu butaca

CINE INUSUAL
Festival de rarezas.

http://www.clarin.com/suplementos/si/2007/02/23/3-00412.htm

Un cine cruzado por la rareza, justo cuando los términos "bizarro" o "freak" se volvieron lo más común del mundo: "Nos resistimos a las etiquetas, sólo mostramos películas extrañas que no entran en el canon de lo que uno suele ver", le aclara al Sí! Fabián Sancho, director junto a Silvia Romero del III Festival de Cine Inusual de Buenos Aires: sesenta películas (entre largos y cortos) curadas por adoradores de la cinefilia deforme y observadas por un jurado de raros, donde destacan la multiartista Marta Minujín y Mosca, el cantante de 2 minutos. Satisfacción garantizada: hectolitros de sangre y alto contenido erótico. Lo que empezó en el '96 como un ciclo de la Facultad de Filosofía ("Cine Tóxico, porque intoxica la mente y genera dependencia") se convirtió en un maratón de viejas filmaciones recuperadas y nuevas películas argentinas sin distribución comercial, como Tango Das Mortes (foto), una aventura de espíritu clásico (¡con villanos nazis!), que empieza en un búnker alemán en plena Segunda Guerra Mundial y termina en Buenos Aires. "Yo recomiendo Ma Fille, el drama de una madre y una hija que se reencuentran, filmada a lo «8nouvelle vague. Su deformidad es rescatar un estilo completamente quieto. También hay que ver El proyecto del Pitufo Enrique, la historia de un duende sádico en Catamarca", precisa Fabián, investigador del Museo del Cine y rastreador del celuloide menos pensado: "Pero me permito un Blockbuster de vez en cuando".

Festival de Cine Inusual: hasta el 28/2 en Cine Gaumont (Rivadavia 1635) y ENERC (Moreno 1199).

Comentarios