Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

ENTREVISTA: IN EXTREMO

La banda de Berlín presenta en El Teatro su metal de corte medieval. Cuando se enciende el grabador, se enciende su líder: Pymonte.



http://www.clarin.com/suplementos/si/2007/01/26/3-00401.htm
Txt. Pablo Raimondi.


Desde 1995, estos berlineses vienen vistiéndose a la usanza medieval y tocando música de la época en castillos antiguos y mercados ambientados de la Edad Media.

Con el tiempo se fueron perfeccionaron y dieron un gran salto innovador al mezclar sonidos pesados con arpas, flautas y gaitas.

Hoy ese grupo llamado In Extremo (léase en latín: al final, finalmente, el derecho a corregir) puede compartir escenario con bandas de la talla de Slayer, Mötley Crüe, Marilyn Manson y Iron Maiden. Y ni se mosquean. Es más, disfrutan de su condición freak en recitales heavys. "Tocamos en el Wacken Open Air para 10 mil personas y en varios festivales europeos. El público, aunque es variado, no nos discrimina. La pasamos muy bien", dice Dr. Pymonte, encargado del arpa y la flauta en esta banda que tocará el próximo domingo 4 de febrero en el Teatro de Flores (Av. Rivadavia 7800).

Los primeros conciertos al aire libre para este grupo de siete personas no fueron lo ideal. "Al tocar con instrumentos de madera muy viejos teníamos problemas para afinar. Nos perjudicaba el cambio de temperatura, la humedad o las luces que dan calor. Era un caos, pero con el tiempo lo fuimos solucionando", dice Pymonte, que toca flauta desde los 10 años y aprendió solo a usar el arpa. "Es un instrumento muy complicado por la gran cantidad de cuerdas que tiene, incluso más que el piano", recuerda el corpulento alemán, tatuado en gran parte de su cuerpo.

Bandas como Tanzwut y Corvus Corax (dedicadas exclusivamente al plano medieval) se codearon con In Extremo en sus comienzo, pero ellos fueron más allá con la distorsión lo que provocó una comparación (¿absurda tal vez?) con otra banda teutona insignia: Rammstein. "Creo que no tenemos nada que ver con ellos. Lo que hace In Extremo es usar parte de la historia de Europa, por ejemplo, y los idiomas de diversas nacionalidades. Ellos cantan solo en alemán y nosotros usamos el sueco y el español pero en versiones antiguas: viejos dialectos de esas lenguas que se hablaban hace más de siete siglos", agrega Pymonte, lector de Umberto Eco y fanático del Carmina Burana, una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII.

—¿Cómo hacen para saber que cantar y que no?

—Tenemos amigos que nos ayudan a traducir la obra antigua al alemán. Y otro estudia las historias en sí mismas, los libros de origen. Reunimos ambas partes y luego nos dicen si es una buena historia. Así las elegimos.

—¿Se consideran juglares del siglo XXI?

—Sí, es el tipo de vida que tratamos de mostrar en los festivales. Los músicos en la Edad Media eran como los diarios hoy: llevaban información de un pueblo a otro. Nosotros lo hacemos con música.

Comentarios