Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...



Por Javier Aguirre

El marketing parece haber puesto el ojo sobre esos momentos —diríase, bajoneantes— en los que el cuerpo, de tanto escuchar música, te pide comer con urgencia algo dulce. Seguramente algo de eso hay detrás de la iniciativa de la cadena de heladerías de origen estadounidense Ben & Jerry’s, que lleva adelante una línea de sabores de helados que “tributan” a algunos de sus músicos favoritos. Entre la línea de gustos para cucuruchos del palo se destacan D’Peach Mode (una variante de helado de durazno —peach— para fans de Depeche Mode), Cherry García (un tipo de helado de cereza —cherry— que recuerda a Jerry García, el finado líder de los Grateful Dead), el Glastonberry (variedad de fruto del bosque diseñado para ser vendido en el mítico festival rocker británico de Glastonbury) o el nada tentador Phish Food (dedicado a la banda Phish, y que —los dioses del rock y la dulzura no lo permitan— suena a helado de pescado). El último lanzamiento se llama Bohemian Raspberry, y es un sabor pensado para los fans de Queen, ya que combina frambuesas (raspberries) con el nombre del clásico Rapsodia Bohemia (Bohemian Rhapsody). El nuevo gusto servirá, también, para reunir fondos en favor de la lucha contra el sida —la enfermedad que le costó la vida al líder de Queen, Freddie Mercury—; y en la ceremonia de presentación estuvo, en calidad de catador voluntario, el ex guitarrista de la banda, Brian May.

Si te dieron ganas de probar alguno, malas noticias: las sucursales más cercanas de Ben & Jerry’s quedan en México o en la isla caribeña de Aruba. Sin embargo, la siempre activa Comisión Catadora de Postres del NO pudo saber que algunas heladerías argentinas podrían tomar la idea y lanzar al mercado local algunas variantes locales de sabores de helados rockeros, a saber:

*

SambaIorio (sambayón nacionalista para vender en shows de Almafuerte).
*

Crema del Cielo Razzo (engendro celeste para fans del rocanrol santafesino con pésimo gusto para elegir helado).
*

Durazno Sangrando con Almendra (para nostálgicos seguidores de Spinetta).
*

GranizaDon Cornelio (granizado de chocolate dark y ochentoso).
*

Banana SPity (banana split con ingredientes secretos y muy pegadores, inspirado en el líder de Intoxicados).
*

CassAttaque 77 (cassatta punk rocker).
*

Pistacho Flema (el clásico helado verde, esta vez, en sincero tributo a los verdosos días punk del fallecido Ricky Espinosa)

Comentarios