CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

La Cultura es la sonrisa

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-2904-2007-07-27.html

Por Julia González

/fotos/no/20070726/notas_no/cafres.jpg

La voz amistosa de Willy Rodríguez, cantante de los puertorriqueños Cultura Profética, recibe al NO del otro lado del teléfono y comienza hablando de la hermandad que lo une a Guillermo Bonetto, cantante de Los Cafres. Cuenta que cuando escuchó Frecuencia Cafre, el primer disco de Los Cafres, no lo entendió. “Pienso que era la forma de cantar, la tonada que es tan distinta a la nuestra”, cuenta Willy, pero como le habían hablado maravillas de Los Cafres, les dio otra oportunidad y ahí pudo percibir la sensibilidad en la voz de Bonetto. “La forma de cantar de Guille es única, y no es porque cante impostando, porque te das cuenta de que trabaja su voz, sino que es increíble porque canta desde adentro.” Ahí nomás, y aun sin conocerse personalmente, empezaron a tocar temas de Los Cafres en los shows y el público puertorriqueño comenzó a conocer las canciones de los argentinos, como La Vela, una de sus favoritas. Ahí fue cuando invitó a Guillermo Bonetto a grabar Suelta los Amarres, del disco Ideas Nuevas, al estudio de Kingston, Jamaica en 1999. Desde entonces, podría decirse, los une una hermandad que traspasa las fronteras. Tanto es así que en su visita a Buenos Aires los puertorriqueños pararán en la casa de integrantes de Los Cafres.

Cultura Profética no se conforma con tocar reggae, que según Willy es la música que los llena espiritualmente, tanto en la armonía como en el carácter combativo de sus letras, sino que debido a la fuerte base musical que tienen pueden jugar con el jazz y fusionarlo tranquilamente con el son jamaiquino, ya que todos sus integrantes estudiaron para tener más herramientas a la hora de componer. Otro punto fuerte de esta banda, además de su notable calidad musical, son las letras, que como bien caracteriza al reggae, son en contra de la opresión y a favor de la naturaleza y de los hombres que luchan, como dice la letra de Arboles –de su último disco grabado en estudios M.O.T.A.–, una analogía de quienes no se achican ante la adversidad de un presente marginal.

Si bien enseguida se asocia al reggae con el vegetarianismo, algunos integrantes de Cultura Profética no lo son, como Willy, que confiesa que la primera vez que vino a Argentina se quedó con las ganas de probar el asado, “ese preciado manjar”, pero ya que hace unos años abandonó estos hábitos naturistas, se tomará una revancha y de seguro comerán una buena tira con sus hermanos Los Cafres.

* Cultura Profética toca el domingo 12 de agosto en el Estadio Obras junto a Los Cafres. A las 18.

Comentarios