CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

Germán Daffunchio "Mi lápida dirá: 'Muy rico todo, no sé si vuelvo'"

 "Somos totalmente descartables", dice el ex Sumo, amigo de Luca Prodan y uno de los pilares de Las Pelotas. En el último disco, la banda grita Basta y en esta charla Germán Daffunchio sostiene que el dinero no tiene nada de maravilloso y que tener éxito no es difícil: "Preguntáselo a Nazarena Vélez". Más profundo y filosófico, dispara: "El ser humano se fue al carajo cuando creó un Dios a su imagen y semejanza". Entrevista: Pedro Irigoyen / Fotos: Ary Kaplan Nakamura / Edición: Roxana Lavazza y Magela Demarco. pirigoyen@claringlobal.com.ar 

 


Luca Prodan muere en diciembre del 87. Tras su muerte, los músicos de Sumo forman dos bandas: Divididos, con Ricardo Mollo y Diego Arnedo; y Las Pelotas, con Germán Daffunchio, Alberto Troglio y Alejandro Sokol. Instalados en la localidad de Nono, Córdoba, Las Pelotas comienza a componer y a modelar la banda. "Córdoba fue lo mejor que pudimos hacer para equilibrarnos... En ese momento creo que todos tratamos de volver a la vida porque la noche es dura", dice Daffunchio. El debut llega en 1990, en la discoteca Halley y ante cien personas. Luego se incorporan a la banda Tomás Sussmann (guitarra) y Guido Nisenson (bajo) y la gran popularidad alcanzada los convierte en referente del rock argentino actual. Su primer trabajo discográfico fue "Corderos en la noche" (1991). Lo siguieron "Máscaras de sal", "Amor seco" (1995), "La clave del éxito" (1997), "¿Para qué?" (1998), "Todo por un polvo" (1999), "Selección" (2001), "Maxisimple" (2002), "Esperando el milagro" (2003), "Show" (2005) y "Basta", que acaban de lanzar. En el 95 fueron teloneros de los Rolling Stones, durante cinco noches en River. Y en octubre del 97 participaron del show en homenaje a los veinte años de las Madres de Plaza de Mayo, junto a León Gieco, Divididos, La Renga, Los Piojos, Todos Tus Muertos, A.N.I.M.A.L., Attaque 77, Actitud María Marta, entre otros. Este sábado 18 de agosto, a las 20 horas, presentan su nuevo disco en el Estadio Ferrocarril Oeste (Avenida Avellaneda 1240). "Basta" es definido por sus protagonistas como "un disco con vida, que fue compuesto entre todos, enfocado hacia un mismo lugar y de mucho trabajo en el estudio". El primer corte es el tema "Como un buey", de alta rotación tanto en las radios como en la TV. El segundo, "Siento luego existo", que cuenta con Germán Daffunchio en voz principal y el video del mismo tema que se puede ver en todos los canales de música, dirigido por Alejandro Soler.

Comentarios