Nada Que Perder

  Nada Que Perder es una banda argentina de rock, punk rock y heavy metal que se formó a principios del 2007 en Buenos Aires. Inicialmente, comenzaron como un power trío, con Mariano de Luca en la guitarra y voz, Diego Rog en el bajo y Pablo Cinacchi en la batería. A lo largo del tiempo, evolucionaron hacia un cuarteto con una identidad musical propia, incorporando a Rodrigo Vadillo en el bajo y a Martín Dioor en la voz. En 2008, grabaron un demo con tres canciones que combinaban elementos de rock, punk y heavy metal, definiendo así su estilo musical característico. Su primer concierto en vivo se llevó a cabo el 1 de mayo de 2009 en Mitos Argentinos, donde interpretaron una lista de diez canciones, algunas de las cuales serían incluidas en su primer álbum. En enero de 2010, Nada Que Perder comenzó a producir de manera independiente su primer disco, titulado "Destinos Cruzados". Sin embargo, el proceso de grabación y mezcla se vio afectado por diferentes circunstancias, lo que

La historia del punk en Venezuela

 

Un libro y disco sobre la historia del punk en Venezuela se presentará en Festival Nuevas Bandas 2019

La cita es el sábado 19 de octubre a la 01:00 pm para nuevos lanzamientos de "Música x Medicinas", en el evento de apertura del Festival Nuevas Bandas 2019. El mismo se realizará en el Banco del Libro 


 

https://www.eluniversal.com/entretenimiento/53272/un-libro-y-disco-sobre-la-historia-del-punk-en-venezuela-se-presentara-en-festival-nuevas-bandas

"Música x Medicinas" estará presente en el Festival Nuevas Bandas 2019 con un lanzamiento especial: El libro y disco que recoge la historia del genero punk rock en Venezuela será presentado el 19 de octubre en el Banco del Libro. De esta manera Provea y Redes Ayuda continuarán hablando sobre derechos humanos desde todos los lenguajes.


Para denunciar la situación de Emergencia Humanitaria Compleja en el país, las ONG Provea y Redes Ayuda promueven desde el año 2017 el proyecto “Música por medicinas”, mediante el cual se motiva el intercambio de fármacos vigentes por discos de artistas venezolanos. De esta manera han sido promovidos los recopilatorios “Rock contra la dictadura” volumen 1 y 2, “Música por Medicinas” volumen 1 y 2, “Salvemos al Tulio” y “Guataca para volver a la tierra” del dúo Verbigracia. El próximo lanzamiento es el proyecto más ambicioso de la iniciativa hasta la fecha: Un libro y un disco que testimonian la trayectoria del punk en el país, el género rockero que más ha protestado por la violación de los derechos humanos en la historia de Venezuela.

“Educación Anterior: Una historia incompleta del punk venezolano” es un texto compilado por Rafael Uzcátegui, Coordinador General de Provea, con prólogo de Asier Cazalis, vocalista de Caramelos de Cianuro, basado en 12 capítulos escritos por diferentes autores; entre los colaboradores se encuentran Nowys Navas y Federico Ovalles-Ar, Biona López, Erly Ruiz, Juan Ignacio Morasso, Mauricio Cepeda, Luis Quintero y Rodolfo Montes de Oca, testigos y protagonistas, en una mezcla de testimonio, análisis sociológico y ensayo literario. Cada capítulo traerá un código QR vinculado a canciones de la época. Por su parte el disco “Ministro: ¿Cuál es su trabajo? Un extraño tributo al punk venezolano”, contiene material donde la banda caraqueña Agente Extraño recupera 14 canciones del catálogo olvidado del punk venezolano, aportando una producción propia. La edición física del disco incluye un afiche desplegable con las letras y una imagen creada especialmente por el reconocido fotógrafo Nelson Garrido. Ambos objetos coleccionables serán canjeados por fármacos vigentes, a beneficio del banco de medicamentos de Acción Solidaria, mientras que su versión digital será descargable de manera gratuita, en el sitio web www.punkenvenezuela.com .

Adicional al evento del sábado 19, el jueves 17 de este mes, Provea y la Fundación Nuevas Bandas invitan al foro “Educación Anterior: la historia inconclusa del punk en Venezuela” en la Sala Cabrujas de Los Palos Grandes a las 5:00 pm, con los panelistas: Asier Cazalis, vocalista de Caramelos de Cianuro, Nelson Garrido, fotógrafo y premio nacional de artes, Ingrid Dreissig, primer vocalista de Zapato 3, Juan Ignacio Morasso, vocalista de bandas como 4to Reich y Holocausto, Lucas García, escritor e ilustrador, Nowys Navas, filosofa e integrante del colectivo Rajatavla, Erly Ruiz, sociólogo y músico de Dolli. El evento será moderado por el Coordinador General de Provea, Rafael Uzcátegui, con preguntas y participación del público.

Comentarios