Black Francis considera que es mejor no tomarse muy en serio a Pixies La banda que admiraba Kurt Cobain publica un nuevo disco, “The Night the Zombies Came” y su líder dice que es vulgar “hablar sobre nosotros mismos, si somos importantes o lo que sea, solo porque sí” Por Maria Sherman Muertos vivos, restaurantes suburbanos con temática medieval, un centro comercial. Druidismo, pollos decapitados, renacimiento. Iglesia, matanza de ovejas, ciencia ficción. Estos son algunos, no todos, de los temas tratados en el décimo álbum de estudio de Pixies, The Night the Zombies Came. Una colección caleidoscópica de 13 canciones —su primer álbum con la nueva bajista Emma Richardson— que oscila entre el folk, el punk, la psicodelia y de vuelta, sin encajar nunca en una fórmula particular. En realidad, The Night the Zombies Came se desarrolla como una película: cada canción es una pequeña viñeta. El líder y artista visual Black Francis, nacido Charles Thompson, dice que eso se manifiesta espec...
Por motivos del covid-19, la banda peruana ‘Extraño silencio’ (EXSL) decide grabar desde casa las canciones que armarían su primer EP llamado ‘Oscuridad’. Para canciones como ‘Eterna’, ‘Oscuridad’ y ‘Dentro de ti’ la banda grabó vídeo-lyrics que se encuentran en su canal de Youtube y en los deSubte Rock, un canal de Youtube dedicado al género musical.
El EP, recientemente lanzado, puede ser escuchado en su cuenta de Souncloud.
Actualmente la banda está conformada por Luis Vargas, vocalista; Gino Medrano, manager y baterista; Michelle Rods, tecladista y corista; Karen Ravello, bajista; y César Pujada, guitarrista.
Detrás del EP
El EP ‘Oscuridad’ cuenta con 5 canciones: Eterna, Oscuridad, Dentro de ti, Una luz y Algo Divino. La composición y grabación, que había comenzado en agosto, tuvo un proceso divertido y artesanal: cada uno de estos músicos grabó de manera individual desde sus casas; después, estuvo listo para ser lanzado el 30 de septiembre de este año.
Las canciones, que sólo eran ideas a principios del 2020, lograron tener forma, luego de que los artistas conversaran y decidieran seguir trabajándolas con el objetivo marcado de grabarlas de manera casera. La banda tuvo mucha acogida en medios de comunicación y en varios países como México, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Honduras, Colombia y Argentina, este último con un club de fans a cargo de una buena amiga de la banda.
El impulso a escribir este EP fue de toda la banda. En vista que hasta el momento no se puede hacer presentaciones en vivo, decidieron dedicarse a componer nuevo material. Un amigo de la banda, Gonzalo Messa, colaboró en parte de la composición de las guitarras y bajo.
¿Por qué ‘Oscuridad?
EXSL: “Porque fue la canción que más nos encantó componer y a la que los medios -que nos entrevistaron y escucharon los temas- más gusto. Cabe resaltar que oscuridad es el tema que más representa la situación que estamos viviendo, donde muchas personas solo ven oscuridad en su camino, no buscan una solución a esta situación actual. Siempre existe una luz para cada persona”.
La producción audiovisual
Por otro lado, la producción audiovisual es totalmente independiente, todos los integrantes trabajan en equipo para lograrlo. ‘Oscuridad’ consta de 5 temas, con sus respectivos video-lyrics producidos y editados por Gino Medrano; el primer video que lanzan al mercado es ‘Eterna’, cuyas imágenes evocan toda la situación que vivía cada músico en su momento.
Un poco más sobre EXSL
Esta banda post punk fundada por Luis Vargas, vocalista, se formó a inicios del 2013, cuando sus integrantes se conocieron gracias a unos amigos en común. Desde entonces, empezaron a ensayar juntos, hasta presentarse en diversos establecimientos de la capital y provincia en eventos para la municipalidad de Lima.
Cuando el diarioPerú 21les hace unanota como banda revelación, les es promocionado su primer viaje a Ica. Allí, participan en el evento‘Ica de negro’, organizado por la ciudad, que reunía a las mejores bandas oscuras de post punk de Lima e Ica, tocando al lado deDolores Delirio,Cardenales y Voz propia. En el periodo 2016-2017 ingresaGino Medranocomo baterista y manager de la banda, además de dos integrantes más. Deciden grabar en una versiónSession Liveel tema‘bebiendo tu sangre’, que estuvo en rotación en varios medios de comunicación, tanto de internet como señal abierta
En el año 2019, la banda participa en el segundo festival ‘Ica de negro II’, donde participaron junto a bandas como La señal, Pelón Góngora, Deimos y Voz Propia. En ese mismo año deciden grabar su segundo vídeo sesión ‘La distancia‘, donde entra Raison Ruíz como guitarrista y Michelle Rods como tecladista. De invitada, Rossy Candia, una amiga de la banda que realiza una danza performance en el vídeo.
Para el 2021, la banda tiene planeado grabar un CD con 8 canciones, en el cual se incluirán las 5 canciones del EP, más 3 canciones de la banda que aún no han sido grabadas. Esto, para sorprender a su público. Comenzarán las grabaciones en enero; por ahora, están trabajando en el arte de portada.
Baterista de Extraño Silencio: “Las radios no apoyan mucho al rock peruano”
La banda peruana Extraño Silencio o EXSL ya estrenó el videoclip de su canción “Amanecer”, tema que forma parte de su nuevo disco. Gino Medrano, baterista y manager del grupo revela detalles sobre los nuevos proyectos y colaboraciones de los próximos temas.
Extraño Silencio se formó en la escena musical subterránea de Lima, gracias al músico Luis Vargas, quien es el actual vocalista y el único integrante de la formación inicial de 2013. No obstante, los nuevos talentos Gino Medrano, en la batería; Michelle Rodríguez, en el teclado; Karen Ravello, en el bajo; y César Pujada, en la guitarra, aportaron al estilo que la banda peruana de post punk ostenta en la actualidad.
EXSL trabajó durante la cuarentena en su nuevo disco titulado Oscuridad, además de grabar los videoclips de sus canciones “Eterna”, “Oscuridad” , “Dentro de ti” ,”una luz” y “Amanecer”. La República conversó con el también manager Gino Medrano, quien desveló algunos detalles sobre los nuevos proyectos de la agrupación.
-El concepto de los videos de las canciones es particular...
Sí, los videos son a blanco y negro y eso ha sido no tanto por mi decisión, sino por la del grupo, porque en realidad somos una banda oscura, gótica. Entonces, tendemos a mostrar esas imágenes tétricas y tenues por el mismo estilo que manejamos, que es el post punk. Yo soy el editor de todos los videos, excepto el de “A la distancia”.
-¿Quiénes son sus referencias en cuanto al estilo?
Hay muchas bandas que nos encantan, tratamos de no pegarnos muchos al estilo pero sí de escuchar bastante música como a The Cure, Terrenal, entre otras bandas que manejamos como referencias, pero no tan pegadas. Los escuchamos para tratar de sacar algunas ideas para nuestras canciones
-¿Qué tan distinta es la escena musical del rock actualmente en comparación de la época de los 80 y 90?
Yo creo que durante los años 80 y 90 hubo más cobertura acerca de la música nacional a comparación de ahora. Las radios no apoyan mucho al rock peruano y difunden lo que a ellos les parece. Yo creo que es más una industria de negocios. Pero, ahora, en estas épocas de pandemia, creo que ya no es tan necesaria la radio porque hay medios de comunicación alternativos y programas online que están ayudando al talento peruano, como Radio Zonica, en la cual también soy comunicador y entrevisto a músicos de aquí y de afuera.
-¿Crees que el Perú es un país rockero?
Claro, es un país rockero y tiene muchos estilos musicales que se desempeñan bien, pese a que no se les da oportunidad a los artistas nuevos. En mi caso, yo soy manager de la banda y manejo a mi grupo para lograr las metas que queremos alcanzar.
El Perú es un país súper rockero, tenemos buenos músicos, buenas bandas y algunas de ellas están afuera haciendo música, porque aquí no hay mucho apoyo en lo que es difusión masiva en la televisión. No hay programas que apoyen al rock peruano, antes los había, ahora son puros magazines que tocan temas sin sentido y nada culturales.
-¿Las bandas comerciales tienen más atención?
Sí, pero en 2020 aparecieron un montón de programas alternativos para apoyar a la música también alternativa y eso me da gusto, porque los músicos estaban demasiado aislados. No teníamos oportunidad en ningún sitio porque todos nos han vetado por el tema de la COVID-19.
Estos programas de entrevistas nos han dado a conocer y no solamente a nosotros, que somos un grupo más.
-¿Tuvieron la oportunidad de tocar en el festival Vivo x el rock?
Aún no hemos tocado en el Vivo x el rock, que es una mixtura de escenarios, tampoco hemos tenido la oportunidad de tocar en el Jammin. Pero sí hemos viajado a festivales alternativos como el festival Ica de negro.
-¿Cómo es la escena musical allá?
El calor de la gente allá es indescriptible, te reciben desde que llegas al terminal y hay mucha gente afuera que te pregunta, que se acerca, no son tan reservados como el público en Lima. En otras provincias, hay mucho magnetismo. Cuando tocamos en el escenario, la gente transmite su energía, su alegría de que está disfrutando tu música y uno también disfruta con ellos.
-¿Quién compone las canciones de Extraño Silencio?
El proceso de creación de la letra es por parte de Luis Vargas, que es el cantante, él arma la letra y es bien creativo. Las letras de nuestras canciones hablan de temas sociales y temas personales también. En este caso, tenemos un nuevo tema que se llama “Amanecer” y trata mucho de aquellas personas que son muy fanáticas de la religión, pero cuando tienen un problema rezan para salvarse a sí mismos sin pensar en los demás.
-¿Crees que una banda de rock debería ser contestataria?
Creo que no, hay muchos que nos cuestionan sobre los temas, tenemos pocas canciones y la mitad de ellos hablan acerca de la cuarentena. Como no podíamos salir, grabamos la canción entera de una manera artesanal desde nuestras casas.
-Estuvieron trabajando durante la pandemia...
Hay muchas bandas buenas que han hecho transmisiones en vivo pero nosotros optamos por no seguir esa corriente sino por salir de la monotonía de lo que estaba haciendo todo el mundo. Se respeta porque han hecho cosas muy profesionales pero nosotros aprovechamos para hacer más entrevistas, cumplir con nuestro club de fans, dándoles regalitos, mandándoles videosaludos y aparte comenzar a grabar.
-¿Qué está preparando ahora Extraño Silencio?
Como adelanto, en la siguiente canción que vamos a grabar tenemos como invitado especial al cantante de Cardenales, Cesar Príncipe. Él tuvo apariciones en La voz, en La banda, es amigo nuestro y va participar en el disco lanzando a dúo un tema con Michelle Rodríguez, que es nuestra tecladista.
Comentarios