Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

Lluvia de Héroes

Lluvia de Héroes




https://www.lavoz.com.ar/vos/musica/lluvia-de-heroes-la-banda-cordobesa-que-se-abre-paso-en-buenos-aires-al-margen-de-las-tendenc/

Lluvia de Héroes, la banda cordobesa que se abre paso en Buenos Aires al margen de las tendencias

La lideran Marysol Guillén (guitarra) Enrique Smit (voz y bajo) y viene tocando en vivo con regularidad en el circuito porteño, con una propuesta inusual. Fue elogiada por el compositor "Cuino" Scornik. 





Lluvia de Héroes ofreció por estos días un show en el club Makena de Palermo con buena asistencia de público, y así certificó que aún sobrevive ese modo de desarrollo de bandas al margen de la visibilidad en plataformas de streaming y de la cultura del feat, de la colaboración permanente.


Al menos en Buenos Aires, la ciudad en la que los cordobeses Marysol Guillén (guitarra) y Enrique Smit (cantante y bajista) eligieron para este proyecto que lleva por nombre el de una canción de Ratones Paranoicos.

En sus últimos tiempos en Córdoba, Guillén y Smit ya habían compartido un proyecto llamado Canibal Army, pero cuando en 2019 se plantearon probar suerte a 700 kilómetros optaron por refundarse.

Aunque no estilísticamente, ya que continúan amalgamando influencias y estilos que van del más primitivo rock and roll a la música surf, el rock alternativo y la psicodelia.

Y establecidos en Buenos Aires, los Lluvia de héroes fueron piropeados por Marcelo "Cuino" Scornik, uno de los más prolíficos y respetados compositores del rock. "Son de tu ciudad y son muy buenos esos pibes", había advertido "Cuino" en contacto con VOS.

 “Guillén y Smit vienen trabajando en sociedad desde 2016. La música siempre fue el nervio movilizador de ambos y por eso congeniaron de manera muy natural al conocerse, lo cual les permitió comenzar una carrera juntos y sumar las experiencias que cada uno ya había desarrollado anteriormente con otros proyectos”, dice una presentación.


Smit y Guillén, socios artísticos desde 2016. (Bandcamp Lluvia de Héroes)



“Siendo ambos compositores y autores, a finales del año 2018 empiezan a despuntar las primeras melodías y letras de lo que luego serían las canciones que dieron el puntapié inicial a Lluvia de Héroes. Envueltos en una libertad creativa logran fusionar sus preferencias musicales con total personalidad. Es así como destaca el temperamento vocal de Smit, inspirado en clásicos como Sandro y Elvis con pinceladas psicodélicas a lo Lux Interior de The Cramps”, añade.

La aproximación a Lluvia de Héroes destaca que, como bajista, Smit hace del bajo “un instrumento que se corre del límite de ser un mero acompañamiento rítmico para pasar a tener vida propia y autonomía”.

“Por su parte, Marysol resalta como una guitarrista con un sonido claro y singular sin añadir ningún tipo de artilugio que distorsione la crudeza y honestidad de su sonido”, puntualiza sobre una instrumentista que reconoce influencias de los Rolling Stones (en general todos sus guitarristas), Carl Perkins, Jimmy Page, Poison Ivy y de Brian Setzer.

A fines de 2019, comienzan a grabar su primer álbum, que finalmente editaron a principios de 2020.

Fue a mediados de ese mismo año que se sumó en batería Ernesto Rodríguez Campicci, dándole la forma final al trío.

El 25 de marzo se presentan en el mítico Rodney Bar, del barrio de Chacarita. ¿Y Córdoba? No hay novedades al respecto en la agenda de Lluvia de Héroes.


Comentarios