CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

la covacha y el intendente de la plata, por el mismo camino

Por Javier Aguirre

La denuncia cayó como un balde de tuco frío en Zona Sur. En pleno año de elecciones, el actual intendente de La Plata, el kirchnerista Julio César Alak, está utilizando como slogan de campaña el título del primer álbum de La Covacha, es decir, la frase Por el mismo camino. El NO consultó de inmediato a Salva, cantante de la banda de rocanrol quilmeña en cuestión, quien reconoció que no estaba al tanto del fenómeno, y se mostró contemporizador. “Nosotros no podemos sentirnos dueños de las palabras ni de las ideas; no nos da el cuero para eso”, observó Salva, y continuó: “Obvio que sí le damos importancia a lo que decimos, y que si estuvieran usando una canción nuestra para una campaña, la cosa sería distinta. Pero Por el mismo camino son palabras, es sólo el nombre de un disco y seguramente es una casualidad, y en esa campaña no hay ninguna referencia a la banda; después de todo, nosotros ni sabemos quién es el intendente de La Plata”. El frontman covachero reflexionó que “la idea de ‘camino’ trasciende a la música o a la política, y es una idea que puede usarse en distintos contextos, por distintas generaciones”.

Sin embargo, a pesar de la sabiduría y la calma con la que la voz de La Covacha tomó el tema, el Gabinete de Ministros del NO pudo saber que, en distintos bunkers de campaña de diversas fuerzas políticas en una época abocada al ballottage, otros títulos del rock son mirados con cariño para, en un futuro inminente, ser utilizados como slogans preelectorales sin autorización de los músicos:

  • Esquivando charcos. El título del debut de La Renga estará al servicio de una campaña contra los baches en la ciudad.

  • Arriba la manos, esto es el Estado. El álbum de Las Manos de Filippi será el inesperado lema de campaña de un gobernador poco confiable; pero, eso sí, con mucha autocrítica.

  • Honestidad brutal. El disco doble de Andrés Calamaro se convertirá en slogan de dirigentes que llamarán a “dejar de robar por dos años”.

  • Máquina de sangre. El título de Los Piojos será una poco grata metáfora para un partido que en nombre de la seguridad impulsará un aparato policial violento.

  • El milagro argentino. Varias veces usado en términos políticos, el nombre del primer CD de Los Auténticos Decadentes funcionará, una vez más, como utópico objetivo a conseguir.

  • Del entorno. El álbum de Almafuerte de 1996 será usado por políticos que responsabilizarán por las denuncias en su contra a quienes los rodean.

  • Siempre es hoy. El recordado trabajo de Gustavo Cerati será funcional a un partido que fijará metas a cortísimo plazo.

  • Fieras lunáticas, Hijos del culo e Infame. Los títulos de los discos de Ratones Paranoicos, Bersuit Vergarabat y Babasónicos, respectivamente, formarán parte de una agresiva “campaña sucia” para descalificar a los candidatos rivales.

Comentarios