Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...
Homenaje a Pil
Publicado por
guile
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Homenajearon a Pil en Villa Urquiza, barrio natal del artista del punk latinoamericano
Enrique Pil Chalar, emblema del punk rock latinoamericano y líder
histórico de Los Violadores, fue homenajeado a cuatro meses de su
fallecimiento, con el descubrimiento de un monumento en honor a su
memoria en el barrio porteño de Villa Urquiza, cuna del artista.
Un
grupo de fanáticos de la banda precursora del punk en la Argentina, en
compañía con vecinos de la barriada ubicada en la zona Norte de la
ciudad de Buenos Aires, se encargaron de levantar el monumento en la
plaza Echeverría, en las cercanías de la intersección de la avenida
Triunvirato con calle Nahuel Huapi.
La petición se había
formalizado meses atrás a los integrantes de la Comuna 12 (y atendida
por su titular Gabriel Borges como así también Matías Debesa), a partir
de una nota elevada en la plataforma Change que pedía “un espacio
dedicado a recordar su memoria”.
Una placa de hierro sólido de 8
mm exhibe una efigie del artista y recuerda al icónico vocalista en una
clásica pose que solía enarbolar cada vez que se subía a los escenarios,
con una boina o gorra que lo acompañaba. La escultura corrió por cuenta
del Comité @unmonumentoapil
Al evento, realizado el martes pasado, concurrieron Claudia Huerta,
viuda y compañera del intérprete durante los últimos 20 años, e Ian,
hijo del artista, de 18. Ambos residen en Lima y viajaron a la capital
argentina para participar del reconocimiento, entre otras actividades.
Asistieron
también miembros de la agrupación punk Madre Noche e integrantes y
allegados a la banda Pilsen, otro de los grupos que supo encabezar
Chalar (con el que editó cuatro placas discográficas, una en vivo).
Los músicos de Pilsen estrenaron el sábado pasado en el Teatro de
Flores el repertorio del disco “Carne, tierras y sangre”, aclamada
última producción, considerada una de las mejores de quien fuera líder
de Los Violadores a lo largo de su extensa trayectoria.
La mujer e
hijo del infortunado artista se encargaron de repatriar los restos de
Pil Trafa, cuyas cenizas descansan desde el lunes último en el
Cementerio Alemán, tras una ceremonia íntima que contó con la
concurrencia de familiares, allegados y algunos músicos de Los
Violadores como el bajista Robert “Polaco” Zelazek y el otrora
baterista, Sergio Gramática.
“Resistir hasta el final ese es el lema” es la frase elegida del tema
‘Ellos son’, componente del disco “Y que Dios nos perdone”, quinto
álbum de Los Violadores, lanzado en 1989 que decora la placa ubicada
debajo del monumento, con la indiscutible leyenda que evoca a Pil Trafa
(1959-2021) y que lo califica como “primera voz del punk
latinoamericano”.
Pil Chalar, quien nunca ocultó ser originario de
la barriada de Villa Urquiza (vivió durante años en una propiedad
ubicada en Tamborini y Bucarelli) falleció el pasado 13 de agosto en
Lima, Perú, a los 62 años, como consecuencia de un paro
cardiorrespiratorio.
Los Violadores,
emblemática formación del punk rock argentino, lanzó a la calle 18
discos, entre los cuales figuran los reconocidos “Y ahora qué pasa?”
(1985), “Fuera de sector” (1986) y “Mercado indio” (1987), entre otros.
La
banda es autora de icónicas perlas contestarías como “Represión”, “1,
2, Ultraviolento”, “Más allá del bien y del mal”, “Violadores de la
ley”, “Nada ni nadie nos puede doblegar” o “Mirando la guerra por TV”,
entre muchas otras. (Télam)
Comentarios