Ir al contenido principal

Imagine Dragons en Argentina: la entrada más cara del año cuesta 7 millones de pesos

  Imagine Dragons en Argentina: la entrada más cara del año cuesta 7 millones de pesos Por Muypunk – julio 2025 La banda de pop-rock Imagine Dragons confirmó su regreso a la Argentina como parte del Loom World Tour , con un show el próximo 23 de octubre en el Hipódromo de San Isidro . Pero más allá de la expectativa por el recital, lo que realmente encendió la polémica fue el precio desorbitante de sus entradas : hay una opción llamada “Ultimate Experience” que cuesta $6.990.000 . Sí, casi 7 palos por ver a los dragones imaginarios. ¿Qué trae esta “Ultimate Experience”? El paquete más exclusivo —y ridículo para muchos— incluye: Una tarima VIP con vista preferencial (que ojalá no tenga columnas). Una guitarra usada en el show y firmada por la banda (ojo si le falta una cuerda). Una foto sobre el escenario (esperemos que no sea en medio del cambio de set). Un póster exclusivo de la gira. Merchandising misterioso y credencial conmemorativa . Acceso anti...

Confirman la condena a Cristian Aldana e incrementan la pena a 25 años de prisión por corrupción de menores

 

Confirman la condena a Cristian Aldana e incrementan la pena a 25 años de prisión por corrupción de menores

Aldana había sido condenado en julio de 2019, luego de más de un año de debate, por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 25 por cuatro casos de abuso. La defensa del exlider de El Otro Yo pidió la nulidad de la sentencia y la Cámara no sólo rechazó el pedido sino que también aumentó la condena contra el músico.

Aldana, sentenciado a 25 años de prisión.
Aldana, sentenciado a 25 años de prisión.

La Cámara de Casación confirmó la condena contra el músico Cristian Aldana, exlíder de El otro yo, e incrementó la pena de 22 a 25 años por el delito de corrupción de menores. Aldana fue condenado en julio de 2019, luego de más de un año de debate, por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 25 por cuatro casos de abuso. La defensa del músico había apelado la decisión solicitando que se dieran por prescriptos tres de los cuatro casos. 

En la previa de la decisión que tomó hoy la Cámara, a fin de junio, el Ministerio Público Fiscal (MPF) había solicitado que se ratifique la sentencia en contra del músico y se rechacen los pedidos de su defensa. Además, el MPF pidió que se dé marcha atrás en otros dos casos que sí habían sido considerados prescriptos por el TOC 25. 

La presentación estuvo a cargo del fiscal general Guillermo Pérez de la Fuente, quien  durante la audiencia en Casación, sostuvo que por aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención "Belém do Pará", no correspondía declarar la prescripción.

En esa línea, el representante del MPF señaló que debía declararse la inconstitucionalidad del artículo 63 del Código Penal de la forma en que estaba redactado y recordó las dos modificaciones realizadas en la legislación argentina en 2011 y en 2015, que "modificaron la forma en que se establecen los plazos de prescripción en casos de abusos sexuales".

Frente a los pedidos que hizo la defensa de Aldana sobre la prescripción de tres de los cuatro casos por los que fue condenado y sobre la nulidad del juicio, la Fiscalía consideró, entre otras argumentaciones, que era violatorio de la Constitución Nacional exigir a niñas, niños y adolescentes que hagan inmediatamente la denuncia.

Aldana fue denunciado en 2016 y detenido en diciembre de ese año, luego de que el fallo condenatorio lo encontrara culpable por corrupción de menores entre 2001 y 2008, cuando el excantante tenía entre 30 y 37 años, mientras que las víctimas tenían entre 13 y 18.

Según la investigación judicial, el músico se "contactaba con las adolescentes a través de un chat que había en la página de la banda" y le hablaba a las que encontraba "más vulnerables". En el juicio, la Fiscalía había explicado que Aldana "buscaba con sus actos sexuales ejercer un dominio sobre sus víctimas y que consintieran todo".

A lo largo del juicio, declararon más de 100 testigos y las primeras en hacerlo fueron las denunciantes y otras jóvenes que, si bien decidieron no iniciar la acción penal, relataron cómo había sido su vínculo con el músico.

Todas ellas "contaron cómo Aldana las manipulaba y cómo en muchas ocasiones se aprovechó de su inexperiencia sexual y de su edad", como así también describieron "diversos episodios de violencia física y psicológica", explicó el MPF en su portal informativo, Fiscales.

Comentarios