Fernando Ruiz Díaz: música como terapia luego del ACV

Fernando Ruiz Díaz, líder creativo de Catupecu Machu, compartió recientemente detalles sobre su recuperación tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) el 15 de febrero de 2024. Con valentía, reconoció que el proceso de recuperación fue una verdadera montaña rusa emocional, pero subrayó que la música fue su mejor medicina: “hacer música fue mi mejor terapia”, declaró en la entrevista La música como clave de sanación Más allá de los tratamientos médicos formales, Fernando apostó por el arte como herramienta curativa. Señaló que componer, tocar y crear música no solo le devolvió fuerza física, sino que también le ofreció estabilidad emocional durante los momentos más difíciles. La música, explicó, le permitió reconectarse consigo mismo y enfrentar las fluctuaciones internas tras el ACV . Emoción en subebaja constante Durante su recuperación, el músico describió su estado anímico como una montaña rusa emocional . Admitió que, incluso en medio de la calma, aparecían olas de incertidum...

José Larralde


José Larralde reveló que vive un complicadísimo momento: "Estoy rascando el fondo de la olla"

El folclorista relató el difícil presente que atraviesa y aseguró que está sin trabajo.

José Larralde, histórico músico del mundo del folclore, reveló que pasa una complicada situación económica. Lo hizo en una charla improvisada que fue grabada por un fan que se lo encontró en la calle, y el video se viralizó.

"La gente quiere saber de usted, me preguntan cómo está el maestro", lo elogió su fan.

"Estoy vivo y suelto, que eso ya es demasiado", fueron las primeras palabras del cantautor sobre su situación presente.

Y, acto seguido, agregó: "Estoy como está todo el mundo. Sin laburo, ya rascando el fondo de la olla. Viene duro". 

Además, el folclorista remarcó que al igual que él sus hijos están "salteándole al laburo". "Para colmo trabajan por cuenta de ellos. Se pone duro. ¿Pero qué te voy a contar si todos los que ven esto deben pasar por lo mismo?", señaló.


"Mucha gente lo quiere, la gente lo va a llamar, lo quieren ver en los escenarios", le dijo el seguidor, dándole ánimo.    

A la vez, el artista hizo una denuncia sobre una versión que está circulando sobre él. "Hay unos piolas que dicen que yo cobro 3 mil pesos para hacer nota. Qué pavote el que pone eso porque ¿quién le va a cobrar 3 mil pesos? Comprás tres caramelos. Nunca cobré y no me gusta hacer notas porque no tengo mucho para decir”, explicó. 

Una de las canciones más famosas de Larralde es Quimey Neuquén, que sonó en la popular serie Breaking Bad, de Netflix.

“Justo en el último capítulo, cuando lo matan al profesor éste (Walter White) aparezco yo cantando Quimey Nequén”, contó el artista. Y lanzó: "Y yo digo, ‘¿qué tiene que ver en el norte de México ‘Quimey Neuquén’?".

Sin embargo, el músico contó que no cobró nada por su el uso de su canción en la exitosa serie. "No cobré un mango. No me dieron un mango por eso porque dicen que no hay convenio con Estados Unidos”, destacó.


Al final de la entrevista, Larralde se mostró optimista de la situación que se vive en el país y remarcó su deseo de que la situación mejore. “Espero que se acomode todo un poco porque parecemos enemigos”, sostuvo en referencia a las permanentes diferencias y confrontaciones a nivel social.   

"Muchas gracias, lo apreciamos mucho, personalmente lo escucho siempre", se despidió el fan con palabras de cariño para su ídolo.

Comentarios