Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

Dum Chica: Punk primal para sacudirse de dolor y oscuridad

Dum Chica es un trío de punk primal que ha surgido con fuerza en la escena musical. Encabezado por la cantante Lucila Storino, el grupo se aleja de los clichés del género, buscando transmitir un mensaje distinto y sacudirse de la oscuridad y el dolor. Con una propuesta enérgica y desenfrenada, Dum Chica se presenta como una propuesta fresca y emocionante que combina el lenguaje coloquial con una base minimalista de bajo, a cargo de Juana Gallardo, y batería, interpretada por Ramiro Pampin.







Para Lucila Storino, lo más poderoso en la obra de un artista es aquello que lo separa de su entorno y de sus cuestiones personales. La cantante considera que es mucho más elevado poder hablar de temas que todos puedan identificar, en lugar de buscar la fama a través del sufrimiento y las penumbras personales. Si bien valora la expresión íntima en la música, también busca agregar un toque de diversión a lo que escribe y canta. Dum Chica no pretende politizar ni analizar en exceso, sino transmitir un mensaje auténtico y directo desde la más pura entraña.



Las estampidas de Dum Chica, ya sea en auriculares o en vivo, evocan un big bang orgánico de garaje o sala urbana. Aunque suene contradictorio, el trío encontró su inicio en el impreciso límite entre la pandemia y la nueva realidad. La banda comenzó con Juana, la bajista, y si bien el proyecto original era distinto al actual, los pequeños retazos de lenguaje coloquial y la energía desbordante de Lucila Storino ya estaban presentes. Con el tiempo, se dieron cuenta de que necesitaban algo más, y así se unió Rama al grupo.



Dum Chica ha encontrado en el punk primal su camino de expresión. Lucila Storino siempre tuvo referentes musicales en este estilo y, aunque al principio experimentaron con otros sonidos, fue la influencia de bandas como Amyl and The Sniffers lo que les dio la dirección que buscaban. La líder de Dum Chica se inspira en la capacidad de estas bandas de hablar de sensaciones cotidianas sin caer en la oscuridad y el dolor. Para ella, es importante romper las barreras del análisis excesivo y permitir que la música fluya desde lo más auténtico.



Dum Chica ha surgido en un contexto sociocultural favorable para su propuesta. El empoderamiento de las mujeres y la apertura hacia nuevos proyectos musicales han contribuido a su visibilidad. Aunque Lucila Storino no considera esto como un logro en sí mismo, reconoce que la sociedad actual está más permeable a proyectos que desafían los moldes establecidos. Para Dum Chica, lo fundamental no es involucrar a los demás ni adaptarse al contexto, sino tener la convicción de que lo que están haciendo les pertenece y puede romper cualquier barrera. Si bien Dum Chica se siente cómodo en cualquier contexto, admiten que el momento actual ha sido propicio para su propuesta.



Cada banda tiene su propia dinámica y expectativas, pero Dum Chica comparte el propósito de involucrar al público y establecer conexiones humildes con otras agrupaciones. Si bien no se enfocan en posturas políticas específicas, hay una coincidencia en la autogestión, la cercanía con el público y el deseo de revitalizar la escena de conciertos. Dum Chica valora la colaboración y la creación de una comunidad musical en la que todos puedan disfrutar de la experiencia de asistir a recitales.


 

Dum Chica se ha posicionado como una propuesta musical enérgica y fresca dentro del género del punk primal. Lucila Storino, junto a Juana Gallardo y Ramiro Pampin, han encontrado en la música una forma de sacudirse del dolor y la oscuridad, optando por hablar de temas cotidianos y transmitir diversión en sus canciones. Su enfoque auténtico y su capacidad para separarse de las convenciones establecidas han resonado en el contexto sociocultural actual, donde el empoderamiento y la apertura hacia nuevas propuestas musicales están presentes. Dum Chica busca romper barreras y establecer conexiones, trabajando para revitalizar la pasión por los recitales y el encuentro entre artistas y audiencia.

Comentarios