Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

The Clash


The Clash

Grupo inglés (1976-1985) consistiendo de Joe Strummer (voz, guitarra eléctrica); Mick Jones (guit. el., voz); Paul Simenon (bajo) y Nicky "Topper" Headon (bateria). Fundado en Inglaterra en abril de 1976 con Tory Crimes (Terry Chimes) como baterista y Keith Levine como guitarrista.

Strummer había participado desde mayo de 1974 en el grupo The 101'ers y Jones participó— desde marzo de 1975 en el grupo London SS. Levine dej— The Clash en septiembre de 1976 y más adelante fue miembro del grupo Public Image Limited (liderado por Johnny Rotten de Sex Pistols).

Como cuarteto The Clash grabó el sencillo White Riot (Rebeldía blanca). Salió en marzo de 1977 y llamó la atención en y fuera de Inglaterra. Fue uno de los primeros ejemplos del nuevo punkrock inglés y todavía se cuenta como una perla en su género. Crimes participó en el primer LP "The Clash" (77), pero dejó el grupo antes de que había salido. El nuevo baterísta fue Headon. El grupo cambió su estilo del punkrock puro, para un rock más al estilo rock duro, cuando emplearon al productor Sandy Pearlman, conocido por su trabajo con Blue …yster Cult.

El resultado fue el segundo LP "Give'em enough rope" ("Denles suficiente mecate")(78). En el tercer LP (doble) "London Calling" ("Londres llamando")(79) les ayudó el productor Guy Stevens, quien les hizo llegar al exito mundial. El disco brilla con un sinnumero de estilos, entre heavy, punk, reggae, blues, baladas etc. En el cuarto LP "Sandinista"(80) aumenta aún más los estilos e incluye p. ej. disco, country, y acid rock sicodélico. Se necesitaba un triple LP para abarcar todos estos estilos y experimentos, y el grupo fue su propio productor. Con el quinto LP "Combat rock" ("Rock de combate")(82) marcaron un regreso a un rock más sencillo y directo. El grupo tenía ideales muy fuertes en un comienzo, pero con la fama cayeron en la vida salvaje rocanrolera. Headon se volvió drogadicto, y en mayo de 1982 lo corrieron del grupo.

En septiembre del mismo año le tocó a Jones. Strummer y Simenon opinaron que Jones se había convertido en una estrella que nada tenía que ver con los ideales del punk. En enero de 1984 The Clash fue totalmente reorganizado con Strummer voz); Simenon (bajo); Vince White (guit. el.); Nick Sheppard (guit. el.) y Pete Howard (batería). Año y medio después salió el sencillo This is England (Esto es Inglaterra) y en noviembre de 1985 salió el LP "Cut the Crap" ("Quita la basura"). Poco después se disolvió el grupo definitivamente.

Los mejores años fueron de 77-80 y The Clash fue el más famoso de los grupos ingleses de punk después de Sex Pistols. Se lo recuerda por canciones como White Riot, Tommy Gun, London Calling, Bank Robber, Rock The Casbah y Should I stay or should I go. Esta última cancion fue un gran érxito 6 años después de la disolución del grupo, debido a una campaña publicitaria para Levi's Jeans, donde utilizaron esta canción. Se esperaba un renacimiento del grupo, pero no fue posible debido a las otras tareas a que se dedicaron los exmiembros: Strummer como solista y miembro del grupo The Pogues, Jones como líder del grupo BAD, y Simenon con su nuevo grupo Havana 3 am. Headon pasó sus años en la cárcel y en clínicas de rehabilitación.

 

JOE STRUMMER (1952 - 2002)

El cantante y guitarrista Joe Strummer nació como John Mellors, el 21 de agosto de 1952, en Ankara, Turquía. Creció en Londres, donde tocó en grupos locales, como 101'ers, y como cantante de la calle. En 1976 era uno de los fundadores de The Clash, donde se volvió el miembro principal. De 1984 fue el líder del grupo, hasta que se disolvió en 1985.

Desde 1986 trabajó como solista, compuso música de películas y era además actor. Apareció en las películas Straight To Hell de Alex Cox y Mystery Train de Jim Jarmusch. Strummer ayudó a Cox a editar la música de la película Sid y Nancy y compuso música para Walker de Cox. 

Su música es una mezcla de rock, latino y country. En 1989 salió su primer album en solitario, Earthquake Weather, con rock excelente, aunque era largo de las explosiones de energía de The Clash.
En septiembre de 1991 se unió con el grupo The Pogues, mientras su cantante Shane McGowan estaba enfermo de alcoholismo. La colaboración fue breve. 

Strummer formó el grupo Los Mezcaleros en 1999. Estaba grabando y tocando hasta el último momento. En noviembre de 2002, Strummer en gira con Los Mezcaleros, compartió escenario por primera vez en muchos años, con su ex-compañero de The Clash, Mick Jones, quien apareció como invitado especial. 

Strummer murió el 22 de diciembre de 2002, en Somerset, Inglaterra, lamentado por muchos, por su música, sus ideas antiracistas y su radicalidad en su forma de pensar. Nuestras condolencias se extienden a su esposa Lucinda y a sus 3 hijas.

 
 
 
 

Sitio oficial: www.epicrecords.com/theclash/

 

Comentarios