Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

MIKE WATT



El bajista de Iggy & The Stooges es todo un ícono del under yanqui de los años '80 y esta noche toca en el Pepsi Music. Conoce su increíble historia.

http://www.clarin.com/suplementos/si/2006/09/22/3-00801.htm
Txt. José Bellas.


A Mike Watt el destino le cayó encima. Tenía 13 años y desde la copa de un árbol vio venírsele la voluminosa tarea de otro chico de su edad que, repuesto de la caída, le preguntó: "¿Sos un esquimal?". Respuesta: "No, no soy un esquimal". Desde esa tarde que se conocieron, Mike Watt y Daniel Boon no dejaron de verse hasta diciembre de 1985, cuando la banda que formaron (The Minutemen) fue soporte de R.E.M. En el medio, Watt (bajo y voz) y Boon (guitarra y voz) forjaron una amistad grande como la vida misma, fueron idealistas, compusieron cerca de 200 canciones, dieron más de 1000 recitales y se ofrecieron como un humilde faro del under yanqui de los '80. The Minutemen resumió no sólo el ímpetu de tres chicos (sumen al excelente baterista George Hurley) de una ciudad proletaria y costera llamada San Pedro sino la práctica de lo que en el punk rock casi siempre queda en teoría: hacelo vos mismo. Entre Gang of Four, Mao, Creedence, Captain Beefheart y Noam Chomsky hicieron su camino de canciones que no superaban los 70 segundos: haikus de un discurso sostenido con el ejemplo de sus vidas. "Nuestra banda podría ser tu vida", trataban de mostrarse como en un espejo que devolviera la posibilidad de que escribieras tu poema o tu canción, formaras tu banda y giraras en tu propia camioneta con tus propios amigos cargando tus propios equipos. Boon murió en la navidad del '85 y Watt quedó rengo de por vida. "No hay día que no lo recuerde", le dice al Sí! por teléfono desde esa San Pedro que nunca deja, por más que su leyenda siga viva y sus amigos se cuenten por todas partes, desde Flea (Red Hot Chili Peppers) o Sonic Youth. Quienes quieran saber más de los gloriosos Minutemen consigan We Jam Econo, excelente DVD biográfico recién salido.

—En la combi de los Minutemen había un póster de "The Three Stooges" (Los 3 chiflados). Y ahora tocás con The Stooges. ¿Imaginabas que eso iba a pasar alguna vez?

—¡Man, es una locura! Crecí escuchándolos y nunca había pensado en eso. De chico me volvía loco escuchando temas como TV Eye y ahora tengo el placer de tocarlo seguido.

—Muchos dicen que además de la influencia de los Minutemen en música y actitud, el grunge les copió la moda de usar camisas leñadoras...

—Bueno, es ladrón que le roba a ladrón, porque se lo afané a John Fogerty, de Creedence. Es una coincidencia: en mi país es un símbolo de joven de clase trabajadora. Nadie inventó nada, en el rock siempre hay una continuidad. Es mejor saber que a Cobain le gustaba mi música antes que mis camisas.

—¿La palabra "punk" significa lo mismo hoy que ayer?

—Depende de quién la interprete. Para mí siempre fue la posibilidad de expresarte más allá de tu talento, tu aspecto y el lugar de donde venís. Hacer de esto tu vida y no un dogma. Tengo un programa de radio y no dejo de descubrir y difundir nuevas bandas geniales, como los Lightning Bolt.

—Cuando debutaste con Iggy & The Stooges, saliste con una remera con la cara de Dave Alexander, el fallecido bajista de la banda. ¿Homenaje?

—Un poco sí y otro poco para recordarle a la gente que siempre estamos ocupando el lugar de otro. Todo va y todo viene.

Comentarios