Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

infierno 18 crece, ¿que te parece?

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-2624-2007-02-09.html
Por MARIO YANNOULAS


/fotos/no/20070208/notas_no/infierno18.jpg
Sergio rocía desodorante por debajo de su remera, y repite la acción sobre la axila de Tomás, que habla por teléfono. Los chicos (nunca mejor puesto) de Infierno 18 se toman con paciencia el verano porteño y se disponen a presentar un disco tan nuevo como 2007. Se trata de ¿Estás lista para esto? que, casualmente, comienza con un tema llamado Enero, una oda a la euforia vacacional, la arena y el mar. Seducidos por la interminable búsqueda de un sonido mejor, confiesan que el punk-core, la aleación que siempre fue su columna vertebral, los está llevando hacia un punk más melódico, “más tipo californiano”, según Nikko Taranto (batería).

De ser tres purretes contestatarios de doce años que rebautizaban Malos Aires a la Capital Federal y que sorprendían sonando ajustados a tan corta edad, hoy están a un paso del carnet de conducir: Tomás Taranto (guitarra y voz) y Sergio Munich (en las cuatro cuerdas) ya terminaron la secundaria y Nikko espera un año más, pero Infierno 18 ya lanzó su tercer disco, el primero firmado por una multinacional. Fieles exponentes de una nueva generación, su álbum está auspiciado por marcas de equipos, instrumentos musicales, ¡y casas de ropa!

Dicen en su página de Internet cuánto les gusta masturbarse, eligen como drogas favoritas a Burger King y la leche chocolatada, reivindican las porno de Silvia Saint, las de la Coca Sarli y las francesas de I-Sat, y el número en el nombre surgió porque Infierno ya estaba registrado en una casilla de mail. “Si pensás lo del nombre es patético, pero es real. Somos pibes de 17 años y apuntamos a un target joven”, dice Nikko.

A diferencia de los dos discos anteriores —Malos Aires (2002) y Efecto secundario (2004)—, la temática político-social parece quedar un poco al costado y las letras aparecen más empapadas de explosión hormonal. Tomás dice: “Es más sentimental, aunque tratamos de que no fuera sólo romanticismo, hablamos del divorcio o la pérdida de un ser querido. Los discos anteriores tenían una mirada más social porque era lo que sobresalía en ese momento, reflejan la perspectiva de pibes de 12 años que veían que a sus viejos les costaba mucho llegar a fin de mes. Ahora se está un poco mejor, y también por la edad empezamos a escribir de las cosas que nos pasan, es una mirada más adolescente”.

Curtidos desde la cuna, mamaron el rock de sus padres en sus casas y eso les permitió saber qué quieren de sus vidas desde hace al menos seis años. “No queremos ser un grupo más sino llenar ese huequito que hay acá en el punk melódico, como Green Day o Blink 182 en Estados Unidos”, explica Nikko. “Hay bandas que te introducen al rock, y creo que Infierno puede ocupar ese lugar, que en la Argentina viene siendo muy precario. Hoy el rock argentino está impregnado de cosas que no lo son, hay mucho ritmo latino y nosotros queremos mostrar el otro lado, lo que creemos que es este ritmo”, subraya Sergio.

Reclutas de una generación quizá más consciente de algunas cosas, plantean la “desfutbolización” del rock como premisa para el crecimiento de la cultura rockera en su conjunto. “Tal vez la rapidez con la que pasó todo hizo que surgieran normas tan rígidas: hoy o metés mil personas o tocás en tu casa. Sería bueno que las bandas fueran más responsables, el público más consciente, que los lugares te den seguridad y sean cálidos, que no tengan olor a mierda, y que el gobierno tampoco se ponga en pelotudo y te diga que no podés ir a un show porque tenés 13 años. A veces querés tocar en algún lugar y te dicen: ‘No, pero ustedes hacen rock pesado’. Lobotomía a esa gente. Queremos que al show de Infierno pueda venir toda la familia”, cierra Tomás.

Comentarios