CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

elecciones en bsas, ¿Y EL ROCK?

Este es el blues del ballottage

AL FILO DE LA VEDA ELECTORAL, LOS DOS CANDIDATOS EXPLICAN QUE VAN A HACER CON LA FALTA DE LUGARES PARA LOS MUSICOS DE ROCK Y CON LA SITUACION DE LAS VICTIMAS DE CROMAÑON.


Producción Facundo Lozano, Claudio Marazzita y Mariano Del Aguila. Qué pasa con la nueva ley Alguien podría afirmar que los instrumentos musicales cambian las condiciones de seguridad?". Con esa pregunta, Diego Boris (presidente de la Unión de Músicos), descree de los decretos de urgencia y de la futura Ley de Clubes de Música en Vivo, que buscan reanimar la escena rockera en la ciudad, pero que, a merced de "una reglamentación confusa y excesiva", han puesto a una legión de inspectores a pegar cintas de clausura. "En vez de buscar la forma legal para que los lugares no estén cerrados, se invirtió la carga de la prueba: que haya una guitarra da por sentado que un lugar es peligroso". Con una carta documento al Gobierno de la Ciudad y una denuncia de discriminación ante el INADI (son más de 30 páginas en www.umiargentina.com), el ente rockero (que reúne a más de 1500 artistas) plantea la declaración de inconstitucionalidad de la ley. "El Máximo Tribunal de la Ciudad declaró parcialmente admisible la demanda. En unos meses, nos van a llamar para exponer los argumentos". Para Boris, la inconstitucionalidad reside, por ejemplo, en que no se respeta "el derecho del autor de expresar su obra y exponerla en público (Ley de Propiedad Intelectual o Ley Noble)". Desde la Subsecretaría de Gestión Cultural, Roberto Di Lorenzo da su punto de vista: "Después de la tragedia de Cromañón, se intensificaron los controles en toda ciudad. En el caso de las actividades culturales, la normativa a veces es confusa, contradictoria o, incluso, faltante. Si a esto le sumamos cierta informalidad, el panorama era más complicado aún. Es innegable que esto derivó en una merma de lugares". Di Lorenzo asegura que la Ley de Clubes de Música en Vivo llega para "clarificar y ordenar normas que revitalizarán el circuito de rock". Boris lo duda: "Un lugar debe estar en óptimas condiciones de antemano, pero si hay 50 parroquianos, uno se levanta y se pone a recitar una poesía, no necesita habilitación especial. Pero si se le suma alguien con una guitarra, requiere de un permiso especial". Di Lorenzo responde: "Cuando a un local se le piden permisos especiales, tiene que ver con la insonorización, no con la seguridad". El panorama no es el mejor: Gustavo Subiza, uno de los dueños del bar La Cigale, pide oxígeno para los boliches. "Hemos ido de menor a mayor con las exigencias. Hay un vacío legal y un código de control vetusto. Que controlen, pero que no vengan 10 veces a ver si tengo tarjetas de los cinco matafuegos que tuve que comprar. Dicen protejamos la cultura', pero parece que es sólo si la hacen ellos. Que el gobierno que viene no haga demagogia con la cultura".

Comentarios