El flamante papa fue muy crítico cuando se trataba en el Congreso el proyecto que permitiría el matrimonio igualitario. En 2012, cuando el Congreso se encontraba debatiendo la ley que permitiría el matrimonio igualitario, Bergoglio dio a conocer una carta de repudio dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires. “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios” , expresó en esa ocasión. Posteriormente, en el mismo texto, agregaba: “No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. Asimismo, el cardenal entonces cardenal agregó: “aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra”. En cuanto al aborto no punible, en septiembre de 2012 Belg...
Raros y orientales
Publicado por
guile
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
http://www.ciudad.com.ar/nota.aspx?id=01390061
La banda de culto por excelencia en Uruguay desembarca nuevamente en territorio porteño, luego de pegarla con el corte "Yendo a la Casa de Damián", de su último disco "Raro", que presentaron en Buenos Aires meses atrás.
El Cuarteto de Nos es el extraño caso de un grupo que después de 20 años de historia, récord de ventas al otro lado del charco y una exitosa gira por Europa, irrumpe en Argentina tímidamente como si se tratara del "secreto mejor guardado de Uruguay", como ellos irónicamente se definieron. En su primera visita realizada en abril cuando hicieron brivar la Trastienda, quedó gente afuera. Para ellos, se viene la segunda vuelta, con videoclip nuevo y todo. Luego de su paso este viernes por el Roxy (Av. Alvarez Thomas y F. Lacroze), el sábado 14 los uruguayos se van a La Plata a tocar en el Boliche 565.
Realistas, absurdos y corrosivos, los hermanos Ricardo y Roberto Musso en las cuerdas, Santiago Tavella en el bajo y Alvaro Pintos en batería, forman un cuarteto que ya cuenta con 11 discos en su haber y más de 20 años de historia en el rock uruguayo. Fueron récord de ventas, superando al propio Jaime Roos a mediados de los 90, se cansaron de llenar salas del otro lado del río con letras irreverentes y bizarras. Y bajo la producción artística de Juan Campodónico (productor de Jorge Drexler y Botafogo, entre otros) atravesaron las fronteras y ya fueron editados por EMI en Europa, a donde regresarán en octubre con una gira por España.
La recorrida por la península ibérica continúa con la presentación de su placa "Raro". "Logramos un disco con proyección internacional, más rockero, con letras oscuras, y hasta quizás menos bizarro", cuenta Roberto Musso y agrega: "Si no sacábamos un disco como este seguiríamos tocando solamente en Uruguay".
De todos modos, ni ellos logran explicarse por qué debieron pasar dos décadas para desembarcar de este lado del charco. "Es lo que más nos extraña, Argentina es como una mina divina que un día te cruzas por la calle y se te mete en la casa de al lado. Te dice "yo soy tu vecina". Y uno se pregunta ¿O yo soy un nabo que no te vi nunca o te pusiste buena ahora?".
La banda nació a comienzos de los 80 en el under montevideano con una receta inclasificable, cuyo principal condimento siempre fue el humor y la polémica. Asomaron en plena transición de la dictadura a la democracia en Uruguay. "En esa época teníamos que llevar las letras a los servicios de inteligencia para que sean aprobadas. Pero eran incomprensibles", cuenta Ricardo Musso entre risas.
Originales y desafiantes fueron acogidos por un público ansioso de todo aquello que rompiera las reglas. Para la presentación de su primer disco "Soy una Arbeja" (1986) se aparecieron con globos en el pelo y las piernas envueltas en papel metalizado. "Durante muchos años nos vestimos de señoras viejas cuando todo el rock nacional se vestía de negro. Todos mandaban sus fotos mirando por arriba de sus lentes oscuros y nosotros mandamos una foto de la fiesta de 15 de mi madre", cuenta Ricky Musso.
Durante más de diez años sobrevivieron produciendo sus propios discos y sin el aval de la prensa, pero con un público en constante crecimiento generaron una movida que terminó por estallar con el éxito de "Otra Navidad en las Trincheras" en 1994, que fue récord de ventas con 20 mil placas. Para ese entonces ya eran dueños de una propuesta, que recorría burlonamente el rock, la murga, la balada, y lo que saliera... con letras que transitan tipos que salen a robar para pagarle a una prostituta, hablan de niños con una identidad sexual trastornada, manifiestos anti-ambientalistas, bufarrones y canciones de amor a uno mismo.
También se metieron con intocables como Gardel, Zitarrosa y Galeano entre otros y salieron ilesos. Con el tema "El día que Artígas se emborrachó"(El Tren bala, 1996), la jugada les salió más cara, la alusión al prócer uruguayo hizo que fueran denunciados por el gobierno y el disco fue prohibido para menores de 18. Ellos explican que "meterte siempre con cierto tipo de gente es muy común, te metés contra los gobiernos de la dictadura, de derecha, contra el hambre en el mundo. En cambio cuando te metes con gente políticamente correcta ya no te miran tan bien. ¡Eso es ser Punky!".
Ahora, la historia dio otro giro en 2004 cuando pusieron la producción artística de la placa "Cuarteto de nos" (Grandes éxitos) en manos de Juan Campodónico. A partir de ahí, con la llegada de "Raro", tres años después, aseguran que "sin perder el estilo, buscaron canciones totalmente novedosas para un público que ya nos conoce y para quienes nos descubren.". Para estos últimos, esta noche tienen una buena chance.
Comentarios