Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...
ENTREVISTA > KUDAI
Publicado por
guile
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
ENTREVISTA > KUDAI
"Somos un concepto"
los chilenos, embajadores del nuevo teen-pop latino, llegan para presentar su segundo disco, "sobrevive".
Txt Victoria Cerruti.
Surgidos con el milenio bajo el nombre "Ciao" (el poder de los niños), entonces la edad promedio de los integrantes no superaba los 12 años. El tiempo pasó, sus gustos cambiaron y su orientación musical también, por eso decidieron rebautizarse Kudai (que quiere decir "joven" en mapuche). En el 2004 editaron su primer disco (Vuelo), que un año después se convertiría nada menos que en el disco más vendido de Chile, ocupando los primeros puestos en el ranking del país. Nominados a los premios MTV como "Mejor Artista del Año" y "Mejor Grupo", compitiendo con Maná y Babasónicos entre otros, llegan a Buenos Aires para presentarse ante fans locales que llegaron a acampar frente al hotel, en el Gran Rex, dentro de la serie de shows llamados Teens Live! ¿Huele a espíritu adolescente? -¿Qué es Kudai? SEnDEs un concepto sincero, que no tiene miedo y afronta las cosas. No somos figuras plásticas ni existen dos caras del grupo. Hacemos música con el corazón, y aquel que se dio cuenta de eso entendió a Kudai. -¿De qué se trata "Sobrevive"? -En esta oportunidad decidimos atrevernos a incluir un poco de rock porque es un género que los cuatro llevamos adentro. Nos sentimos más expertos. Además, quisimos incluir temas que no sólo traten el amor sino también todas las circunstancias que un adolescente pueda vivir: como la separación de sus padres reflejada en el tema Tú, los conflictos de identidad o incluso la bulimia y la anorexia. Hay que poder sobrevivir todas esas cosas... -¿Cómo reaccionan frente a los requisitos emocionales de los fans? -Los acompañamos en su madurez. Ellos sienten que al fin alguien los comprende y se ven identificados en nuestras canciones, porque son historias que ocurren de verdad. Incluso hemos recibido varias cartas de agradecimiento. Además, cada uno aporta distintos matices, desde la tranquilidad de Tomás hasta la energía descontrolada de Bárbara.(-A que les encanta el público local... -¡Es uno de los tres países que más nos gusta! Acá son muy eufóricos, cuando subimos al escenario es como si estuviésemos por jugar un partido de fútbol. Estamos muy contentos de que así sea porque la respuesta del público termina definiendo cómo va a ser el espéctáculo. -¿Qué expectativas tienen del show? -Queremos que el público pase por todas las emociones posibles: reír, cantar, gritar y llorar, y que se libere haciendo catarsis como lo hacemos nosotros cuando estamos en el escenario. Si eso ocurre, entonces sentiremos que realmente valió la pena tanto trabajo y todas las giras alejados de nuestra familia. No todo es color de rosa.
Comentarios