CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

Echamos de menos a R.E.M.

https://elpais.com/babelia/2021-03-12/echamos-de-menos-a-rem.html 

Se acaban de cumplir 30 años de la publicación de Out of Time (1991), el disco que colocó a R.E.M. en la aristocracia del pop-rock comercial, una auténtica banda gigante, en pegada y público, salida de los circuitos alternativos. Con este álbum, la banda acabó por abrir el gran melón de la música independiente para audiencias masivas.

 


Out of Time puso al grupo de Athens en una dimensión de grupo superventas, pero no por ello restó credibilidad y calidad a su música. Se trata de una obra sobresaliente, impulsada desde sus primeros pasos por el primer sencillo de adelanto: ‘Losing My Religion’, una canción incontestable que superó con creces el ámbito alternativo a nivel internacional convirtiéndose en una de las canciones más escuchadas en la década de los 90, así como un clásico imperecedero de la historia del rock. 

El grupo ya se había convertido en un acontecimiento mundial con Green, publicado con la multinacional Warner Music, pero es con Out of Time cuando se consolidaron como el fenómeno pop más fascinante y arrasador de la década. Un disco bello y arrebatador, donde aparcan los watios fuertes por un paisaje más acústico, desprendiendo melancolía en cada composición, incluso en una tan tontorrona y perfecta como ‘Shiny Happy People’ con el acompañamiento de Kate Pierson de los grandiosos The B-52′s. Es lo que tienen las obras magníficas: hasta lo más intrascendente atraviesa el presente. R.E.M. atravesaron el presente desde que nacieron de aquella escena de los ochenta conocida como Nuevo Rock Americano, formada por regeneradores del rock a partir del country y el garage. En mitad de un mapa habitado por bandas de carreteras secundarias, como The Long Ryders, Green On Red, Jason & The Scorchers o Dream Syndicate, R.E.M. plantó una autopista. De su rock con parábolas grandilocuentes salió un camino directo a la fama, donde los sonidos americanos añejos se abrazaron con un renovado universo pop. Una autopista que, conviene señalarlo con letras grandes, siempre siguió una línea de coherencia artística que merece ser reconocida. Porque del microcosmos de R.E.M., formado por las raíces sonoras de The Byrds confluyendo con el garage, el punk y el pop, han salido verdaderos himnos a los que solo se llega cuando los astros se cruzan.

A diferencia de U2, R.E.M. siempre supieron cuándo retirarse. También fueron dueños de una carrera más inteligente y menos propensa al mesianismo pop, pero, de cara a la historia, lo más importante es una cosa simple: a R.E.M. se les echa de menos. Eso es una virtud en un mundo en el que muchas veces se echa de más a otras formaciones y artistas. Qué mejor que recordarlos con algunos de sus temas más emblemáticos, entre los que se incluyen algunos de Out of Time. Menudo bandón.

Comentarios