Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano. Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...
Judit
Publicado por
guile
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
El comienzo de esta historia fue en septiembre del 2000.
Después del lanzamiento de algunas cintas demo, en
abril de 2002 Judit encuentra su formación definitiva:
Tomás, João e Careca. El trío entra
al estudio para grabar lo que seria el EP debut de la banda,
pero que nunca llegó a ser lanzado. En su lugar,
llega la oportunidad de grabar el primer disco, exactamente
un año después.
http://www.opolvo.com.br/mobile/noticias/3642
Recuerdo haber recibido la primera maqueta de Judit, en 2001. Fueron cuatro temas, en los que las influencias de bandas como Blink 182 y NOFX eran evidentes. Aún con una producción precaria, pero con mucha pegada y con futuro. Meses después, aparecería otro trabajo, con solo dos canciones, una de ellas “Outro Lugar”, mejor producida, pegajosa, interesante. En unos meses, mucha evolución. Ahora, cuatro años después, las 12 canciones de “If It Will Be Happy, May It Be Now”, muestran cuánto puede evolucionar una banda sin perder su esencia.
La velocidad y los temas que hablan del amor, la vida cotidiana y la dificultad para absorber los cambios del mundo están presentes en cada pasaje del disco, grabado en 2003 y que se distribuye por todo el Estado por Kives Music.
Tomás (voz y guitarra), Careca (batería y voz) y João (bajo) no se esconden detrás de metáforas para hablar de sentimientos y la dificultad de encontrar amigos y relaciones reales: “Traté de llamar a alguien / no ayudó / No tenía voz para gritar ”, dice Tomás en“ Someone Can Listen ”, una de las tres aportaciones de Careca a las composiciones, sin mencionar dos alianzas con Tomás, que firma las otras siete canciones.
La falta de perspectiva para la generación del blog es también el tema de las canciones, como queda claro en “Perdido e ½”: “A veces me despierto / sin saber qué sentir / solo estoy parado aquí / sin tener que hacer” . La agresividad en la medida justa esconde letras de dolor y descubrimiento, ideal para la multitud que cada vez tiene más dificultades para encontrar el camino correcto.
Fiel a su línea en 40 minutos de música, Judit demuestra que es una realidad en el panorama musical, presentando un estilo que aún no ha emergido en las bandas gauchas y demostrando que la aceptación de “Outro Lugar” en la radio no es por oportunidad. Si es para descubrir el trío, déjelo ser ahora. (Maurício Carvalho)
Comentarios