Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

De Ciempozuelos a Latinoamérica: Barracüda, una banda joven que suena en Chile

 

De Ciempozuelos a Latinoamérica: Barracüda, una banda joven que suena en Chile

GRACIELA DÍAZ CUERVO



https://zigzagdigital.com/art/22592/de-ciempozuelos-a-latinoamerica-barracueda-una-banda-joven-que-suena-en-chile

“Cuando sacamos el grupo, esperábamos tener apoyo de la gente cercana. Ahora nos escucha hasta gente de países latinoamericanos como Chile”. Marcos Gómez, el batería que empezó a tocar en Barracüda con tan solo catorce años, se muestra sorprendido de lo que sus compañeros y él han logrado desde la formación de la banda. 


El grupo de Ciempozuelos nació en las redes sociales en 2017, algo muy propio de los proyectos surgidos en esta última década. Un intercambio de mensajes en Twitter entre los que hoy son su bajo y su guitarrista, Iván Millán y Aitor Ramírez, sentó las bases de la banda. Al joven batería lo captaron tras verlo tocar en las fiestas de Titulcia con Desastre, cuyos integrantes se han convertido en “sus padres en el mundo de la música”. 

 

Los acordes de la canción de “Barracuda” del grupo Heart fueron los que dieron nombre al grupo. Iván y Aitor estaban debatiendo cómo llamar a la banda cuando la voz de la cantante Ann Wilson empezó a sonar en la habitación. “De repente algo hizo click y el título de la canción les pareció perfecto”, comenta su batería, quien rememora el momento pese a no haber estado presente. La diéresis en su nombre surge de una voluntad de diferenciarse y de buscar una seña de identidad.

 

Dos EP y los Premios Rock Villa de Madrid

 

Estos fueron los inicios de tres jóvenes que a día de hoy ya cuentan con dos EP en el mercado, de seis temas cada uno: “Profundidad”, editado en 2018, y “En la calle”, que salió a la luz en enero de este año, y al que aún le queda mucho recorrido. Y es que la pandemia, como a todos los grupos, les obligó a parar y reinventarse. 

 

A los integrantes de Barracüda les pilló en los Bulletproof Estudios de Alcorcón. Solo tenían grabada la batería, y todo quedó pospuesto hasta que la situación les permitió volver al estudio. Les tocó, como al resto de españoles, echar el freno y quedarse en casa. 

 

Las letras de este segundo EP hablan sin tapujos de los problemas de la sociedad actual, haciendo alusión a la España vaciada, a los desahucios, o a la falta de libertad de expresión. En la composición de los temas, con un estilo cercano al 'punk-rock', participan los tres. “A veces partimos de una letra a la que le ponemos ritmo, o de un solo de guitarra al que le buscamos una letra. Pero todas las composiciones tienen algo de cada uno”, explica Marcos Gómez.

 

Este año han decidido presentarse a la 41 edición de los Premios Rock Villa de Madrid. “Nos apuntamos para darnos a conocer y estamos muy contentos con el apoyo que estamos recibiendo”, comenta el batería del grupo. Han recibido el calor de sus vecinos de Ciempozuelos, un municipio que Marcos describe como “un lugar en el que se le da un gran apoyo a la cultura y al arte”. 

 

De cara al futuro, a un joven de 17 años como Marcos Gómez todo le parece incierto. Al contrario que Iván y Aitor que ya trabajan, él aún se encuentra en el instituto. Pero tiene claro que el sueño de la banda de Ciempozuelos es poder vivir de su música, para lo que “a la dedicación y a la constancia hay que acompañarlas que algo de suerte”. 


Comentarios