El flamante papa fue muy crítico cuando se trataba en el Congreso el proyecto que permitiría el matrimonio igualitario. En 2012, cuando el Congreso se encontraba debatiendo la ley que permitiría el matrimonio igualitario, Bergoglio dio a conocer una carta de repudio dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires. “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios” , expresó en esa ocasión. Posteriormente, en el mismo texto, agregaba: “No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. Asimismo, el cardenal entonces cardenal agregó: “aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra”. En cuanto al aborto no punible, en septiembre de 2012 Belg...
La sangre de Veronika
Publicado por
guile
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
La
sangre de Veronika:
“El
tiempo es una construcción burguesa, convertir una
hora en cincuenta minutos es ser dadaísta”.
Eso fue dicho por Jean Arp en el Cabaret Voltaire de Zurich
en 1916, mientras el resto de Europa enterraba los cadáveres
de la primera guerra mundial. De todos los fundadores del
Cabaret Voltaire (Cuna de Da-Da), Hugo Ball fue el que aportó
los elementos más radicalizados de la batería
teórica de Da-Da, estaba convencido que la civilización
debía volver a construirse sobre una exaltación
de las pasiones del hombre en contra de la razón
instrumental, la moral burguesa y el orden capitalista;
en síntesis el programa de Nietzsche aplicado al
arte en contra de las formulaciones clásicas de belleza
o cualquier otro tipo de categoría estética.
Esta concepción que Nietzsche expresó en:
“Humano, demasiado humano” de 1878 fue llevada
adelante por Ball considerando que el arte debía
refundarse a partir de lo instintivo. Como
podrán darse cuenta estamos muy lejos de 1977, pero
sin embargo éstos son los verdaderos orígenes
del PUNK el cual supuso que florecieran actitudes que siempre
habían estado allí y que pese a quién
pese, siempre existirán.
[Hugo Gutiérrez]
Finalizan
los años 80 y en Uruguay, en cuanto a música
se refiere, culmina una etapa del Rock Nacional (el rock
post-dictadura...), que estuvo muy influenciada por el movimiento
PUNK, el que había visto sus orígenes y principales
focos en Nueva York y luego en Londres, durante el 77. De
las nuevas bandas que surgen en la década de los
90 en nuestro país son muy pocas las que se encuentran
tocando Punk-Rock, y una de ellas es LA SANGRE DE VERONIKA.
Remontándonos
un poco mas atrás en el tiempo, en Villa Dolores
(Montevideo, Uruguay) se conocen de jugar al fútbol
y del barrio, Andrés Burgueño y Fabián
Vázquez, a su vez el hermano de Fabián, Fernando,
integraba un grupo llamado “Libertad Condicional”,
para el cual Hugo Gutiérrez hacía las letras.
Mientras tanto Andrés y Fabián usaban algunas
de esas letras y les ponían música, formando
canciones que tenían principio, pero muchas veces
no fin. Cuando Hugo escucha alguna de estas composiciones
a través de un cassette con 15 temas, que llega a
sus manos por casualidad, le gusta lo que acaba de escuchar
y le parece una propuesta interesante, iniciándose
así una banda, que en sus primeros pasos comienza
como un trío, pero que al poco tiempo se le une Ismael
Cuevas, compañero de liceo de Andrés.
A
todo esto corría el año 1990 y Andrés
Burgueño [Voz], Fabián Vázquez [Guitarra],
Hugo Gutiérrez [Batería] e Ismael Cuevas [Bajo],
deciden formar lo que luego se convertiría en una
de las principales y pocas bandas de punk-rock en Uruguay,
que sobrevivirían a la década de los 90: LA
SANGRE DE VERONIKA. Es así que para tal propósito
se abocan a componer sus 8 primeras canciones, las que interpretarían
en su debut. Los primeros ensayos del grupo fueron en la
vieja sala LP, en donde se veía que la banda estaba
influenciada directamente por agrupaciones internacionales
de la talla de: “Ramones”, “Sex Pistols”,
“The Stooges”, “New York Dolls”,
“Exploited”, “GBH”, “Misfits”,
“Dead Kennedys”, “La Polla Records”,
“Los Violadores”, “Todos Tus Muertos”,
tanto como de importantes bandas de la escena local: “Estómagos”,
“Traidores”, “La Tabaré Riverock
Banda”, “Libertad Condicional”, “Neoh23”
y “ADN”.
Las
raíces musicales de “La Sangre” (como
comúnmente es llamado el grupo por sus seguidores...)
se encuentran en un estilo bien marcado, tal como ellos
mismos lo dicen: “Son nuestras raíces, es lo
que escuchamos y nunca nos interesó hacer otro estilo
musical. Para esto somos bastante cerrados, hacemos punk-rock
del 77, no el punk nuevo de la MTV...”.
Desde
sus comienzos hasta hoy La Sangre De VeroniKa se ha identificado
con uno de los principios o legados fundamentales del punk
del 77: “Hacelo Vos Mismo”, es decir formar
una banda con pocos recursos, sin necesidad de grandes estudios
para agarrar una guitarra y salir a tocar. En todos estos
años, se han dedicado por completo a hacer música
dentro del estilo, sin necesidad de instrucción previa
y así poder transmitir todo lo que sienten a través
de la esencia y del espíritu punk, que siempre va
a estar ahí, más vivo que nunca!!!
Debutan
el Viernes 17 de Julio de 1991 en el Teatro “De La
Candela” (Pocitos), junto a Adrenalina y La Saga,
en un espectáculo organizado por ellos mismos en
forma totalmente independiente, debido a las pocas posibilidades
que se les brinda a las nuevas generaciones de bandas jóvenes.
En dicho espectáculo La Sangre tuvo muy buena aceptación
entre los presentes. Las primeras 8 canciones tocadas en
vivo fueron: “Todo El Día”, “Felicidad
Legal”, “Ladrón”, “Cruda
Realidad” [tema que más adelante seria grabado
en uno de sus más exitosos discos...], “Invasor”,
“El Éxito En Europa”, “La Bandera”
y “Tercer Mundo”.
En
esta primera etapa de la banda no sólo hay punk rock,
si no que también existe algo de Hardcore, el de
la vieja escuela, o sea el Hardcore de los 80 que significaba
un PUNK mas acelerado (léase, “Exploited”
y “Dead Kennedys”). Incluso ellos mismos lo
llegan a definir como “Punk-Hardcore”.
En
1992 editan su primer trabajo independiente, un demo titulado
“Contrakultura”, el cual contenía 5 canciones
(“Pastillas”, “Desesperación”,
“Gusanos”, “Rejas y Palos” e “Invasor”)
que sirvieron a modo de presentación de la banda,
para ser distribuido en forma casera a los primeros seguidores.
El demo fue grabado en LP (durante un ensayo de la banda)
y el sonido que se obtuvo fue el que buscaban, estando todos
de acuerdo en que sonara: “sucio”. Las letras
fueron escritas por Hugo, ellas hablan de temas netamente
sociales, son contestatarias pero a la vez incitan a la
movilización y a la unión de fuerzas, mientras
que la música es compuesta principalmente por Fabián
y Andrés. Después de la edición de
“Contrakultura”, la prensa lo catalogo como
“Hardcore Oscuro” o “Hardcore Nervioso”.
A pesar de no haber recibido el apoyo de los medios de comunicación,
en cuanto a la difusión de su material se trataba,
este era el primer y muy importante logro de la banda. Uno
de los mensajes que busca trasmitir La Sangre a través
de su música, es: “La rebeldía te la
venden, la rebelión no” y esto es en esencia
la postura de un grupo al que no le interesan tener temas
en la radio, ser lucrativos ni populares por imposición,
no ser un producto armado sino todo lo contrario, ser uno
mismo e incentivar a “luchar” a cada uno a su
manera por lo que es justo y vale la pena; si vos no lo
haces nadie lo va ha hacer por vos (el famoso legado del
Punk: “Hacelo Vos Mismo”).
Durante
el 92 La Sangre tiene pocas oportunidades de presentarse
en vivo; a pesar de esto logran tocar en algunos liceos
de la capital (IAVA, Dámaso, Zorrilla y Miranda),
en recitales organizados por los gremios estudiantiles y
en donde a lo largo de la actuación de La Sangre
se originan pequeños desmanes durante el “pogo”,
los que llevarían a la suspensión de dichos
eventos. En este año la Coordinadora De Estudiantes
de Secundaria, organiza un festival de rock, que se llevo
a cabo en el Teatro De Verano, de donde La Sangre es eliminada
de la lista de bandas a participar, debido a la “mala
reputación” ganada anteriormente, además
de haberlos considerarlos textualmente: “muy punks”
para el espectáculo.
Antes
de finalizar el 92, vuelven a tocar en el teatro “De
La Candela”. Para esta oportunidad invitan a participar
al grupo “La Vergüenza De La Familia” (en
lo que seria su debut...). A la salida del show, algunos
incidentes, dejan como resultado, la licorería lindera
al teatro totalmente desvalijada.
En
1993 el grupo junto a la banda “La Vergüenza
De La Familia”, deciden formar la C.A.O. (Cooperativa
de Acción Organizada), de alguna manera apuntando
a la autogestión y unión entre bandas afines,
debido a la falta de espacios para el rock y para los jóvenes
en general. En esta cooperativa desde un principio la idea
no fue sólo tocar con bandas del mismo género
musical sino también acceder a otras bandas, de otros
estilos e incluso presentarse con grupos de teatro. Mas
allá del proyecto en si, la idea era manifestarse
en algo a lo que todos convergieran en una misma forma de
pensar y de una u otra manera seguir la línea de
una cooperativa; y así fue como en poco tiempo se
fue uniendo más gente y llegaron a ser aproximadamente
7 bandas.
El
19 de noviembre del 93 la C.A.O. organiza lo que sería
el primer “Festival del Desahogo”, éste
se realiza en “La Ferretería” en donde
participaron la banda “Fun You Stupid!”, “Oveja
Negra”, “La Vergüenza De La Familia”
y La Sangre de Veronika. Esa noche cerca de 500 personas
difícilmente la olviden, no por la actuación
de las bandas presentes, sino por la brutal represión
policial que se llevó a cabo durante la actuación
de La Sangre, sin motivo, causa o razón; y que tuvo
como resultado más de 100 detenidos y varios jóvenes
con heridas cortantes y de bala. Todo el show se fue dando
con normalidad, comienza “Oveja Negra”, seguido
por “Fun You Stupid!” e intervalo mediante sube
La Sangre, mientras tanto empezaban a correr los primeros
rumores de que la policía quería entrar a
la fuerza al local; la confusión y el pánico
eran grandes, cuando, a prepo, la policía logra pasar.
A todo esto La Sangre no para de tocar. Eran aproximadamente
25 efectivos policiales y entre 10 y 15 patrulleros los
que estaban estacionados afuera, mas un carro de bomberos
y varias camionetas de la brigada Anti-Narcóticos.
Para el asombro de los presentes, empezaron a desalojar
el recinto civilizadamente, pero en un momento amenazan
al sonidista (“El Pepe”, dueño de la
sala de ensayos “La Canastita”, donde La Sangre
ensayó durante años) para que interrumpiera
la música. A pesar de esto y arriesgando todos sus
instrumentos e incluso su integridad física, La Sangre,
sigue tocando, debido a que no había ninguna razón
para detener un toque que se venía realizando con
total normalidad, pero cuando la situación no da
para más todo termina abruptamente. La represión
no fue solo dentro del local; a los alrededores la policía
realizó emboscadas, dio “palazos”, provocó
“cegueras” con spray (incluso a mujeres) y efectúo
numerosos disparos, provocando varios heridos de bala.
Al otro día en un conocido diario matutino, entre
sus titulares se podía leer: “... banda punk
asola Cordón...”. Cabe destacar que uno de
los pocos medios que brindó apoyo a la banda después
de los incidentes fue CX 44, 10 meses después clausurada.
Estos hechos marcan un antes y un después en la historia
de La Sangre, ya que nada sería igual, la banda será
crudamente discriminada y censurada prohibiéndosele
tocar en la mayoría de los boliches de la ciudad
e incluso marcando de alguna forma una “huella”
que acompañará al grupo en los años
venideros. Todo esto sumado a los prejuicios que trae ya
de por si tocar punk rock a la hora de organizar un toke,
convirtió en algo más difícil la tarea
de presentarse en vivo en la capital. Es así que
deciden tocar en varias localidades del interior del país
donde son muy bien recibidos; algunas de estas ciudades
fueron: Pando, Maldonado, Canelones, Cuchilla Alta, etc.
En diciembre del mismo año, La Sangre junto a “La
Vergüenza De La Familia”, tocan en comedores
infantiles del Cerro y La Teja, en espectáculos organizados
totalmente a beneficio de los mismos. Es importante destacar
la respuesta de la gente a la propuesta musical de la banda,
dado que buena parte de los presentes no era precisamente
el publico usual del grupo, ni tampoco los barrios eran
los más usuales para un toke de rock.
Durante este mes también graban en los estudios “Luz
Roja”, junto al Ingeniero de sonido “El Garza”,
2 temas (“Gas” y “Paredón”),
los que integrarán el “Compilado de Paz VOL
II”, una ensalada de punk rock a nivel mundial que
se realiza cada 10 años, donde han participado bandas
punks de Holanda, Canadá, USA, España, Italia,
Inglaterra, Sudáfrica, Suecia, Alemania, Brasil y
Argentina. Cabe destacar que en su primera edición
de 1984 contó con el legendario grupo Argentino “Los
Violadores” como única banda latina. El compilado
fue editado por Radical Records, un sello independiente
en San Francisco (USA), e increíblemente los integrantes
del grupo nunca tuvieron en sus manos dicho compilado, simplemente
quedaron copias de las dos canciones grabadas (algo similar
les sucedió a “Los Violadores” cuando
participaron del compilado en la primera edición,
con el tema “Guerra Total”). Aparentemente,
según algunos rumores que llegaron a integrantes
de la banda, como solo 1 de estas 2 canciones quedaría
incluida, la elegida habría sido “Paredón”.
Durante esta misma sesión de estudio donde fueron
grabadas “Gas” y “Paredón”,
se grabó otro tema, llamado “Barrio Suburbano”,
que nunca fuera incluido en ningún trabajo posterior
del grupo.
En
Julio de 1994 La Sangre edita su segundo demo “Esta
No Es Otra Historia De Amor...”, el cual contiene
4 temas (“Sangrando Bajo El Agua”, “Hardcore
y Sangre”, “¡Guerra!” y “No
Aguanto Más”). En este trabajo se ve una superación
de la banda en cuanto a ensamble, sonido y contundencia.
El material fue grabado y mezclado en los estudios “Luz
Roja” durante 8 horas de trabajo, junto a el Ingeniero
de sonido “El Garza”. Este cassette es producido
en forma totalmente independiente, no se vende en ninguna
disquería y se consigue directamente con la banda
o circulando en un “mano a mano” entre los seguidores
del grupo. En esta producción, la banda ya no está
tan volcada directamente hacia el Hardcore (o sea el PUNK
mas acelerado), si bien sigue presente entre sus influencias,
algunos de los temas son mas exclusivamente punks que antes.
En cuánto a las letras, se nota un avance en el contenido
de las mismas, ya que se siguen tratando temas relacionados
a lo social, con estrofas criticas y de alguna manera una
denuncia a determinadas injusticias del mundo en que nos
toca vivir, pero encaradas desde otra perspectiva, debido
a la propia madurez del grupo, con el pasar de los años.
Mas
adelante participan en otro compilado, de bandas argentinas
y uruguayas llamado “Viviracción”, los
demás grupos que lo conformaban eran: “Ideas
Totalmente Adolescentes”, “Likidación”,
“Anesthesia”, “Pensar o Morir”,
“Autocontrol” y “DAJ”, por Argentina;
y “Diskordia”, “La Vergüenza De La
Familia”, “HDP” y “Fun You Stupid!”
por Uruguay. La Sangre incluyó en este compilado
2 temas de su ultimo demo (“Sangrando Bajo El Agua”
y “¡Guerra!”).
Junto
con la C.A.O., durante el 94, se siguen autogestionando
recitales en Montevideo, donde se suceden los Desahogos
2, 3 y 4. En estos tokes no se produjeron mayores incidentes,
todo transcurrió con normalidad a diferencia del
primer Desahogo; y las propuestas que se estimulaban eran:
“el voto anulado, no a la represión y por sobre
todo: desahogarse!!!”. El Desahogo 2 se dio el sábado
20 de agosto en el club “Cerrito”. Se lo promocionó
a través de radios y repartiendo volantes, tuvo una
concurrencia de mas de 200 personas, el sonido fue de lo
mejor y las cinco bandas que participaron, “Diskordia”,
“HDP”, “La Vergüenza De La Familia”,
“Esclavitud” y La Sangre, se pudieron lucir
en su plenitud y por supuesto sin que se armara “bardo”.
Durante
este tiempo se reiteran los tokes a beneficio en los comedores
infantiles del Cerro y La Teja, sumándose algunos
en Belveder. Otra vez, como en el año anterior, participa
La Sangre junto con “La Vergüenza De La Familia”.
El
Desahogo 3 se realizó el sábado 8 de octubre
en el mismo lugar y con las mismas bandas que el Desahogo
2.
El
16 de diciembre La Sangre participa en su primer show junto
a bandas internacionales, teloneando a las bandas argentinas
“NDI” y “Buenas Intenciones”. Este
espectáculo fue realizado en “Rocker Building”
y la banda participa en él a pesar de la voluntad
de la mitad de los organizadores, parcialidad que se oponía
a que La Sangre tocara debido a su “famosa reputación”.
Por Uruguay además de La Sangre De Veronika participaba
“Morbid Blood”. El toke comenzó con normalidad
ante un local repleto, abre La Sangre con muchas ganas,
un sonido impecable, gran fuerza y mucho apoyo por parte
del público. Tocaron durante 36 minutos, basando
su repertorio en sus ya clásicos temas, para un público
que cada vez era más y más fiel.
Después
de la realización del Desahogo 4, el viernes 30 de
diciembre del 94, con las bandas “Diskordia”,
“HDP”, “La Vergüenza De La Familia”
y La Sangre, en un espectáculo realizado en “Rocker
Building” y sin ningún tipo de incidente, la
C.A.O. finalmente se disuelve.
El
22 de abril de 1995 La Sangre se presenta junto a las bandas
“Diskordia”, “La Vergüenza De La
Familia”, “Fun You Stupid!” y una banda
argentina “Detenido desaparecido”, que ante
una total irresponsabilidad, avisó el mismo día
que no podía llegar a tocar, el show estuvo lleno
de intervalos, debido a pequeños disturbios, que
no pasaron a mayores, pero que dieron lugar al descontento
de otra parte del público que quería pasar
un buen rato.
El
13 de mayo participan de un ciclo de bandas en vivo, llamado
“Celebración Maldita II”, en el “Popeye
Pub”, boliche que usualmente pasaba rock and roll
pero que no acostumbraba a apostar a la música en
vivo. El show de La Sangre fue todo un éxito, concurrieron
alrededor de 500 personas al pequeño lugar, ante
un lleno total y una noche sin incidentes.
Durante
mayo también es editado por el fanzine “Historia
y Realidad”, un cassette, que incluye un tema de La
Sangre (“Hardcore y Sangre”), mas una larga
lista de bandas nacionales e internacionales, entre las
que se encontraban “The Clash”, “System
Of Mercy”, “NDI”, “Buenas Intenciones”,
“Fun You Stupid!”, “Morbid Blood”...
etc. Por el mes de julio se vuelve a editar otro compilado,
esta vez gracias al fanzine “Viajero De Piedra Muerta”,
donde el grupo participó con tres temas de su ultima
producción hasta el momento (“Sangrando Bajo
El Agua”, “¡Guerra!” y “No
Aguanto Más”), acompañado por las bandas
locales “Amables Donantes”, “Hermanos
Montenegro” y “La Sudaca”.
En
agosto de este año telonean a la banda argentina
“Fun People”, en su primera presentación
en Uruguay junto a “Buenas Intenciones”, “Asfixia”
y “La Vergüenza De La Familia”, toke que
se lleva a cabo en el “Platense Patín Club”
ante unas 600 personas, de las cuales la mitad pagaron su
entrada.
Debido
a que los organizadores fijaron precios excedidamente altos,
a último momento “La Vergüenza...”
y La Sangre, deciden no tocar ya que buena parte su público
no podía pagar un precio tan elevado para ingresar
al recinto, además de que la policía se encontraba
golpeando y llevándose gente en los alrededores...
Esta situación lleva a que los responsables del toke
finalmente permitan la entrada de los que se encontraban
“haciendo puerta” esa noche. En su mayoría,
el público que asistió al recital no estaba
de acuerdo con la música e ideología que mantenía
“Fun People” (una nueva corriente, llamada “Neo-Punk”,
que no había llegado al Uruguay), lo que dio lugar
al abucheo cuando la banda entra en escena. Esto tiene como
respuesta una injustificable actitud por parte del vocalista
de la banda Argentina, Nekro, al decir sobre el escenario,
a micrófono abierto: “... a veces el fascismo
se disfraza de punk...”, lo que caldea los ánimos
aun más de lo que ya estaban. Hechos que dieron lugar
a una crítica agresiva por parte prensa local, únicamente
hacia el comportamiento de la gente, cayendo injustamente
toda la total y pura responsabilidad sobre los hombros de
las bandas uruguayas presentes ese día, quienes simplemente
habían sido invitadas a tocar por parte de los organizadores.
Entre
octubre y noviembre del 95 La Sangre graba lo que sería
su primera producción independiente, titulada “Tarde
Para Todo”, que contenía 9 temas propios y
un cover (“Rompiendo La Siesta”, “Hacelo
Vos Mismo”, “Descontrol”, “Sueño
Americano”, “Libertad o Muerte”, “Echate
a Correr”, “Muerte En La Celda”, “Preguntas
Por Puerto Montt” [excelente versión del tema
de Victor Jara], “Linchen Al Ministro” y “Tarde
Para Todo”). Este cassette fue grabado y editado en
los estudios “Grabadora Del Sur” durante 8 horas
de trabajo, y contó con la participación del
Ingeniero de sonido Guillermo Talento. La línea musical
del trabajo, sigue estando acorde a las dos primeras producciones,
adquiriendo algunas de las nuevas canciones un tono más
melódico. Mientras que en cuánto a ciertas
letras se puede decir que se siguen conservando determinados
matices oscuros, como en las primeras producciones del grupo.
Este material lleva consigo una presentación más
cuidada en cuánto a lo que se refiere a su arte de
tapa y sonido, lo que le permitirá a la banda abrirse
camino dentro del rock uruguayo y hacerse conocida por una
buena parte del público adepto al género,
que todavía no había tenido la oportunidad
de escucharlos. “Tarde Para Todo” fue presentado
en vivo en La Cueva el 30 de diciembre, recital que sería
la última presentación de Ismael Cuevas con
el grupo ya que se alejaría debido a algunas diferencias
musicales con el resto de los integrantes, a pesar de que
más adelante el mismo confesaría que lamentaba
haberse apartado de la banda.
Comienza
el año 1996 y ante la falta de un bajista, la banda
tiene bien claro que no será alguien “ajeno”
al grupo el que se encargue de dicho instrumento. En su
primera etapa de gestación alcanzaron a ser, por
un breve intervalo de tiempo, un trío, lo que no
hizo muy difícil volver a conformarse o re acomodarse
como tal. Así es que Andrés, será el
encargado de tocar el bajo además de seguir ocupándose
de la voz.
En
la semana de turismo de este año, varios grupos juveniles
organizan un encuentro contra la represión del Cono
Sur, a llevarse a cabo en la ciudad de Colonia (Colonia,
Uruguay).
Evento
compuesto por conferencias, plástica, recitales,
poesía, teatro y otras actividades culturales relacionadas;
para variar, La Sangre es eliminada una vez más de
la lista de bandas invitadas al encuentro, para evitar posibles
desmanes, lo que llama poderosamente la atención
debido al supuesto carácter progresista de los organizadores
y la consigna de dicho evento.
El
martes 18 de junio del 96, La Sangre participa del festival
de rock “Prepara El Mate Ansina”, donde actuaron
junto a cuatro bandas uruguayas “Fun You Stupid!”,
“Esvaltika”, “Victimas Del Sistema”
y “La Otra Juana”, en el teatro Stella D’Italia.
La banda sorprende con su set, al tocar mas de una docena
de canciones enganchadas sin respiro alguno (... en homenaje
a los legendarios “RAMONES”, a punto de disolverse
por ese entonces), “modalidad” que el grupo
adoptaría para futuros recitales, y que mantiene
hasta hoy en día. Durante el show de La Sangre se
generó uno de los “pogos” más
recordados de los últimos tiempos, lo que llevaría
a la suspensión del recital, impidiendo a la banda
terminar su lista de canciones, resultando una cantidad
enorme de butacas destrozadas y el viejo teatro en ruinas
(que fuera, hacía poco tiempo, declarado monumento
histórico nacional...).
El
17 de agosto del mismo año, se presentan en el club
“Layva” de Villa Dolores, barrio que los vio
nacer como banda y que es prácticamente la “casa”
del grupo.
En
diciembre La Sangre viaja a Brasil, mas precisamente a Santa
Victoria Do Palmar, para un toke fijado a realizarse en
el C.T.G. (un gimnasio cerrado de futsal) y del que solo
existió la prueba de sonido, ya que nadie se hizo
presente para el mismo... (ante el desconcierto y la sospecha...
de las bandas montevideanas hacia los organizadores, debido
al gran despliegue técnico de equipos y escenario
que existía en el lugar). Los grupos que junto a
La Sangre hicieron el largo viaje desde Montevideo hasta
Santa Victoria (... y como anécdota contar que dicha
“odisea” fue compartida con una mudanza, ya
que el camionero, como se dice popularmente: “mataba
2 pájaros de 1 tiro...”) fueron las bandas
“5 Litros”, “400 Subversivos”, “EDS”,
“Los Kosos”, “Kontra La Pare”, “Pudremundo”,
“Aliento Alkolico” y “Nada Que Hacer”.
Durante el 96 la FM Comunitaria edita “Alternativa
FM Transmisión NÜ1”, una ensalada de rock nacional
con las bandas “Cross”, “Barbarie”,
“Amables Donantes”, “Navajada”,
“Gallos Humanos”, “Fun You Stupid!”,
“Morbid Blood”, “UDS”, “Bufones
De La Decadencia”, “Penas Indias”, y La
Sangre incluyendo un tema de su ultima producción
independiente (“Hacelo Vos Mismo”).
La
sangre comienza el año 1997 componiendo gran cantidad
de música y buscando algún sello que le permita
editar su primer CD, ya que todos los ahorros se habían
invertido en la grabación de temas nuevos, lo que
hacía impensable la idea de editar una nueva producción
independiente a gran escala.
El
4 de julio se organiza un recital, junto a “Aliento
Alkolico”, en el pub-teatro “Puerto Luna”,
evento que tenia la consigna del “Kontra Festejo De
La Independencia De E.E.U.U.” bajo el lema: “Su
Independencia = Nuestra Dependencia”, ante un lleno
total y que fuera abortado antes de comenzar, como consecuencia
de la quema de una bandera Yanki dentro del local, lo que
provocaría un incendio que se propago fácilmente
por las numerosas tribunas de maderas. En las afueras se
dieron graves disturbios, con varios detenidos.
A
pesar de que en este momento el grupo es uno de los mas
activos de la movida que renovó el panorama del Rock
Nacional en la década de los 90, parecía ser
que ningún sello discográfico estaba dispuesto
a darle una oportunidad, sin embargo y para el asombro de
todos, durante setiembre del 97 el grupo logra un contrato
por 3 años con el sello nacional SONDOR. Llegan a
firmarlo de una manera muy particular y anecdótica...
era un día más en el cual Andrés, Fabián
y Hugo, se encontraban repartiendo demos en diferentes casas
discográficas de la zona, sin tener éxito
y muchas veces recibiendo la respuesta de: “bandas
punk, no queremos”, a parte de ser particularmente
discriminados por los incidentes ocurridos en el pasado.
Sondor no estaba en la “lista” de discográficas
a visitar ese día, pero casualmente quedaba de pasada
cuando la banda se dirigía a probar suerte a otro
lado... pensando en las siete cuadras que les faltaban para
llegar al destino planificado y cansados de caminar, deciden
entrar, sin saber que Sondor no se dedicaba específicamente
a bandas de rock, sino que se encontraba mas arraigado a
la movida tropical; esto que en un principio sería
tomado como una desventaja para mucha gente, en el caso
de La Sangre fue todo lo contrario, como el propio Andrés
dice: “...y ligamos que Sondor no tenía una
imagen nuestra como otras disqueras que nos conocían
únicamente porque se armaban líos en nuestros
recitales. Sondor no estaba muy enterado de todo esto y
se dedicaron solamente a escuchar la música...”.
Cuando se presentaron en las oficinas de Sondor, el productor
fonográfico les dijo muy sinceramente: “Les
estoy haciendo un favor escuchando el material, porque la
verdad que la mayoría de las veces que me traen cosas
no las escucho...”. Haciendo referencia al hecho,
Hugo asegura: “Se podria decir que por tres cuadras
editamos nuestro primer disco en Sondor, a veces uno se
toma esas cosas con un poco de humor, pero es lamentable
que en sellos vinculados al rock, hayan pesado mas los prejuicios
y ni siquiera hayan escuchado el demo”. No obstante
una posible desventaja de editar en un sello de este tipo,
es la falta de promoción y organización de
tokes por ser La Sangre la única banda de rock dentro
de Sondor, sello que se mueve en otro circuito. Pero este
inconveniente es ampliamente superado debido a la total
libertad que Sondor les ofrece para trabajar en su música.
Es así que en los primeros días de noviembre,
sale a la calle su primer CD bajo una compañía
discográfica, SONDOR, llamado sugestivamente “En
El Lugar y En El Momento Equivocado”, con una duración
de aproximadamente 23 minutos, incluyendo 12 temas propios
(“Escupir”, “El Extremo”, “Pistolas
En La Playa”, “Brillo Epiléptico (A Las
Nueve)”, “A Nadie”, “En El Lugar
Equivocado”, “Siempre Estarás Acá”,
“Hey Man!”, “Boicot 13”, “Subsuelo”,
“Tan Fría” y “Demasiado Lejos,
Demasiado Cerca”). El disco fue grabado y mezclado
en unas escasas 25 horas, en el estudio “Del Cordón”,
por el Ingeniero de sonido Luis Restuccia (junto al asistente
Daniel Canoura) y masterizado en los estudios Sondor por
Wilson González, con producción artística
de la banda. Este material tendría muy buena aceptación
entre los medios especializados, aunque muchos dijeron que
su difusión no fue la que realmente se merecía.
En este disco se muestra una real evolución en la
calidad musical y compositiva de la banda, con un ritmo
vertiginoso y canciones oscuras que matizan historias de
vida y pintan paisajes de una ciudad gris. Con textos introspectivos,
provocadores y barriales, aunque también hay por
ahí alguna canción de amor desencantado. En
estas nuevas letras también hay lugar para la crítica,
pero debido a la propia maduración del grupo y la
experiencia ganada con el pasar de los años, ya no
se dan tan explícitamente “soluciones”,
o sea que se apunta a la no existencia de una verdad absoluta,
como ellos mismos dicen al respecto: “... nos dimos
cuenta que no es todo tan fácil... ahora decimos
que está todo mal, pero no nos creemos los dueños
de la verdad, como para decir lo que hay que hacer”.
Mientras tanto en lo que respecta al aspecto musical, ya
casi se deja de lado el Hardcore (o sea el PUNK mas acelerado)
para darle más presencia al punk
En
cuánto a tokes se refiere, para dicho año
(el 97), y los meses siguientes, la banda se encuentra “frustrada”
al no poder presentar su nuevo disco como debiera, ya que
el centro comunal de Pocitos y la seccional décima,
le prohíben a los dueños de los boliches de
la zona, léase “El Cielo”, “Café
Marraques”, “La Torre”, etc... llevar
en vivo a La Sangre, debido a disturbios ocurridos en eventos
anteriores, en los nombrados pubs de Pocitos.
En
1998 graban y filman en un estudio capitalino: 2 temas en
vivo de su último disco (“Escupir” y
“Siempre Estarás Acá”), más
una entrevista a la banda en la sección de rock del
programa “De Igual a Igual”.
Además
filman su primer video, a partir del tema “El Extremo”,
dirigido por Nelson Sánchez (director de varios videos
de las principales bandas de los 80 en Uruguay, como en
el caso de “Los Tontos”, “Los Traidores”,
“La Tabaré”, etc...). Clip que fuera
difundido por algunos de los canales de televisión
abierta y varios canales de cable, tanto locales como Argentinos.
También
en este mismo año, el programa radial “Agítese
Antes De Oír” en CX 26 SODRE, conducido por
Lorena Bello, realiza una encuesta en la cual La Sangre
sería elegida Banda Revelación. Por ese entonces
el grupo opinaba: “Estamos muy contentos que nos hayan
tenido en cuenta, ya que la que nos eligió fue la
gente y no una persona como suele suceder en esta clase
de premios...”.
En
diciembre el grupo se presenta en “Agítese
La Fiesta”, un evento organizado por el programa radial
“Agítese Antes De Oír”, en Perdidos
junto a las bandas: “La Tabaré Riverock Banda”,
“Coff Coff”, “Intifada”, “Amables
Donantes”, “El Credo”, “Cinco Sentidos”,
“Delav” y “El Muro De Los Lamentos”,
además de la obra teatral: “Pinocho De Bergerac”,
ante 250 personas.
Para
finalizar 1998, el 31 de diciembre tokan en la embajada
de Yugoslavia en un evento sin demasiada trascendencia dentro
del ambiente rockero local. Como dato anecdótico
queda la desaparición de Yugoslavia, a pocos días
después del toke de La Sangre en la embajada, para
el nacimiento de dos nuevas naciones: Croacia y Bosnia Herzegovina.
El
año 1999 es un excelente año para La Sangre
De Veronika, que comienza tocando en febrero durante el
festival “Atlantid´s Rock I”, en Atlántida,
junto a “Buitres” y “Buenos Muchachos”,
en el club social y deportivo “Atlántida”.
En
marzo de este año reciben el premio “Banda
Revelación 1998”, entregado por “Agítese...”,
en un evento sin precedentes, en donde por primera vez se
hizo una entrega de premios al rock Uruguayo. La Sangre
cierra la noche de premiación tocando en vivo y compartiendo
el escenario del pub “Perdidos” con “La
Tabaré”, “Pirexia”, “Coff
Coff” y “Punto Muerto”, ante 350 personas.
En
junio, por primera vez son invitados a tocar en la carpa
de la IMM, ante un lleno total.
Julio
continua con una presentación en el pub “Tao”
junto a los argentinos “2 Minutos” y los locales
“Navajada”, ofreciendo uno de los mejores shows
hasta el momento por parte de La Sangre. En un diario capitalino
se podía leer lo siguiente: “Choca un bondi,
cae una vieja y se lleva puesto a Hugo Gutiérrez,
el batero de La Sangre. Resultado: esguince en el tobillo
izquierdo, pie con el que se toca el charleston, justo cuando
acompañan a “2 Minutos” en Tao. Otra
prueba para la banda con más mala suerte del Uruguay,
pero a huevos nadie les gana, por lo que después
de tocar “Navajada”, dieron el mejor show hasta
el momento, en donde el sonido fue de primera y la gente
enloqueció” (cabiendo destacar que debido al
gran esfuerzo de Hugo en esa noche, el nombrado esguince,
se convirtió en una grave fractura de maleolo externo,
lo que le costo un mes de reposo).
En
Agosto del mismo año participan del festival “Las
Piedras Rock”, en la ciudad de Las Piedras (Canelones,
Uruguay), realizado en el “Club Juventud”, junto
a “Buitres”, “La Tabaré”,
“Hereford”, “Sordromo” y “Juan
Sin Nombre”, teniendo una muy buena respuesta del
público y siendo una de las bandas más ovacionadas
de la noche.
El
viernes 3 de setiembre, telonean a los argentinos “Stuk@
Pil” (ex “Violadores”), junto a “Amables
Donantes” y “Navajada”, en el pub “Tao”.
El 18 del mismo mes, La Sangre forma parte de “Agítese...
El Deshielo”, evento organizado por “Agítese...”,
que tuvo lugar en “La Guarida Del Gaucho” y
contó además con la participación de
“Sordromo”, “Senda Negra” y “Kirlian”,
ante unas 200 personas.
En
octubre son invitados por Hernán Rodríguez,
guitarrista de “La Tabaré”, a tocar en
vivo en su sección: “Tocando De Oído”,
de “Agítese...”, aquí realizan
una genial versión semi acústica del tema
“Un Reflejo”, que formará parte del próximo
disco.
El 99 finalizó con un excelente recital en “Laskina”
(Plaza Mateo), junto a la banda “La Otra Juana”.
El
año 2000 tuvo a La Sangre entre salas de ensayo y
estudios de grabación, para después de una
renovación del contrato con SONDOR, dar vida a lo
que seria el segundo CD del grupo, editado a fines de este
año y que lleva el nombre de “Arde Uruguay”,
con una duración de 33 minutos y conteniendo 11 temas
propios (“Un Número Más”, “Fuera
De Acá”, “Por Un Demonio”, “Cruda
Realidad” [... que fuera parte de las primeras 8 canciones
tocadas en vivo en el 91], “Mil Calles”, “Extraño”,
“Dulces Lágrimas”, “Un Reflejo”
[Autor: Hugo Gutiérrez; Compositor: Fernando Vázquez
de “Libertad Condicional”], “Tu Obsesión”,
“Transistor”, “Espinas” y “Arde
Uruguay”). El disco fue grabado y mezclado en 60 horas,
en los propios estudios de Sondor (... que habían
sido recientemente mejorados en cuánto a tecnología
sonora se refiere...), entre setiembre y octubre de este
año, por el Ingeniero de sonido Jorge Burgos y masterizado
por Wilson González, con producción artística
de la banda. Este nuevo disco refleja al grupo en uno de
los mejores momentos de toda su carrera, aquí aparecen
letras más comprometidas con el corazón y
letras que dibujan sutilmente la realidad social del país,
asumiendo Andrés un encare de la voz mas melódico
que nunca. Desde su mismo nombre, música y arte de
tapa, “Arde Uruguay” es un humilde tributo de
La Sangre al punk del 77.
Después de casi 11 meses sin tocar debido al trabajo
que llevó componer, ensayar, grabar y mezclar “Arde
Uruguay”, se presenta la oportunidad de tocar nuevamente
junto a “2 Minutos”, con las bandas locales
invitadas “Fast Food” y “Batidora”,
en el gran escenario, para lo que es el circuito montevidiano
del momento, de “La Factoría”, toke que
es planeado para el sábado 4 de noviembre del 2000...
Finalmente y sobre la hora, por problemas internos de la
banda Argentina con los organizadores del espectáculo,
el manager de los “2 Minutos” decide que “su”
banda no va a subir al escenario; y esa misma noche fue
devuelto el dinero de las entradas al público allí
presente. A pesar de la ausencia de “2 Minutos”,
La Sangre no deja de tocar, conquistando a los espectadores,
“hambrientos” de una noche a todo punk rock.
Para
comenzar el 2001, en enero La Sangre se presenta en el pub
“Zona Franca” de la ciudad de Atlántida,
ante un lleno total que colmó el pequeño lugar.
Continua el año, en mayo, tocando en “Arteatro”
junto a las bandas locales “Subversivos”,
“RRRRRRR”
y “Hasta La Vista Baby” liderada por el vocalista
y guitarrista uruguayo Herrman, ex integrante de la renombrada
banda Argentina “Mal Momento”.
Finalmente
el grupo logra presentar su nuevo disco dignamente y esto
sucede el viernes 15 de junio de este año, en “Milenio”,
un boliche no muy relacionado directamente al rock and roll,
pero que proporciona una infraestructura muy importante
en cuánto a espacio y sonido se refiere, dando lugar
a un show espectacular de la banda, cargado de emociones
y sorpresas, cubriendo su repertorio: desde los viejos clásicos
hasta los nuevos temas del último disco, con una
concurrencia de público excelente, que conformaron
una noche muy especial para La Sangre. La banda invitada
para la ocasión fue “Hasta La Vista Baby”.
El
viernes 6 de julio tocan en vivo una vez más sobre
el pequeño escenario de “Arteatro”. Para
lo ocasión también se hicieron presentes las
bandas locales “Jardín De Infantes”,
“Tarde o Temprano” y “Fast Food”.
Durante
el mismo mes, el fanzine “Ningún Héroe”,
edita un CD llamado “La Historia Del Punk En Ururuguay”,
este excelente material recopila un extenso numero de canciones
pertenecientes a las principales bandas punks nacionales
de todos los tiempos (entre otras “Estómagos”,
“Traidores”, “Libertad Condicional”...
etc), La Sangre participa con el tema “Descontrol”,
originalmente grabado en “Tarde Para Todo” (1995).
Cabe destacar que para la producción de dicho compilado,
los integrantes de La Sangre son de gran importancia, aportando
material y datos relevantes, para la realización
del mismo, todo esto como producto de sus vastas trayectorias
dentro de la escena punk local.
El
2001 no se ha acabado y La Sangre no tiene intenciones de
parar de tocar, continua presentándose en vivo formando
parte de una larga lista de bandas uruguayas que asisten
al “Agosto Rock And Pibes”, recital que tiene
como principal consigna la ayuda al Movimiento Tacurú
a través de la donación de un juguete, ropa
o comestibles, por persona, a la entrada del mismo. El espectáculo
se lleva a cabo en “Mundo Afro” y se hicieron
presentes las bandas “11 Tiros”, “Cambia
La Biblia”, “Coff Coff”, “Amables
Donantes”, “Hasta La Vista Baby” y “Trotsky
Vengaran”.
Más
adelante, el 13 y 14 de octubre, también en “Mundo
Afro”, se organiza otro gran evento para la movida
local, llamado “Uruguay Underground”, que se
dividió en dos días y contó con la
participación de las bandas “Fast Food”,
“Amables Donantes”, “Hasta La Vista Baby”,
“Nada Que Hacer”, “Cadáveres Ilustres”,
“Barbarie” y cerrando esa primera noche, a todo
punk rock: La Sangre De Veronika... para continuar al día
siguiente con otras bandas como “Pelea De Perros”,
“Coff Coff”, “Intifada”, “Motosierra”,
“Sonicroketas” y “La Chancha Francisca”.
Cabiendo destacar la baja concurrencia de público,
para un espectáculo de semejante envergadura en el
medio local, lo que podría ser de alguna manera el
síntoma de una posible Crisis del rock uruguayo,
acompañada del cierre de determinados pubs y falta
de difusión en los medios de comunicación.
Para
marzo del 2002 La Sangre ha compuesto nuevos temas que podrían
formar parte de un próximo disco.
Se
ha difundido, en canales de cable y aire, el nuevo video
del grupo, a partir de la canción “Extraño”,
perteneciente al ultimo disco, “Arde Uruguay”,
dirigido por Nelson Sánchez (como en el clip anterior),
filmado y editado en octubre del año 2001. Esta realización
posee un gran trabajo artístico de la banda a si
como una excelente producción desde el punto de vista
técnico.
Con motivo del festejo de la vuelta a los escenarios de
la banda argentina "Mal Momento", el viernes 3
de mayo, La Sangre junto a "Fast Food" por Uruguay,
son invitadas a participar en un importante festival punk
a realizarse en Buenos Aires (Argentina), en el mítico
templo del rock porteño: "Cemento", ubicado
en el barrio San Telmo de dicha ciudad. Acompañaron
las bandas "2 Minutos", "Superuva",
más un buen numero de grupos pertenecientes al under
porteño. La Sangre comenzó su lista de canciones
con gran fuerza y así se mantuvo durante todo el
espectáculo, no dio tiempo a suspiros (debido a sus
ya clásicos enganches Ramoneros) más que para
presentar la banda ante un publico (más de 3000 personas...)
que se mantuvo expectante, pero que al final de la presentación
quedo muy conforme con la propuesta... inclusive, agotando
todas las copias de los dos últimos discos, que se
habían llevado para difusión.
El
viernes 23 de agosto del 2002 se cumplieron 13 años
de la separación de la legendaria banda uruguaya:
Estómagos, es la razón por la que La Sangre
De VeroniKa se presenta en Milenio rindiendo un sentido
homenaje a esta mítica e importante agrupación
de los 80.
Bueno
señores... aquí no termina la historia de
LA SANGRE, el grupo está más vivo que nunca
y listo para alcanzar nuevas metas... en una entrevista
enfatizaron: “... la voluntad es lo que nunca se cuenta”,
como alguna vez, allá por el 77 en Nueva York y Londres,
algunos grupos acercaron el rock a las calles (de donde
realmente había venido), en los 90, aquí en
Uruguay, más precisamente en Montevideo: una ciudad
gris, nostálgica y melancólica, que se presta
para el punk, nació una banda, que aunque las circunstancias
fueron otras, de alguna manera logró hacer algo similar,
entrando en un rock uruguayo donde parecía que todo
se había acabado después del furor post dictadura
que se disparó en los ochenta; y esta banda es sin
lugar a dudas: LA SANGRE DE VERONIKA. En todo este tiempo
La Sangre ha visto pasar junto a ella: infinidad de bandas,
modas y tendencias, pero el grupo se ha mantenido fiel a
sus raíces, sin necesariamente haberse quedado “estático”
ya que sus integrantes se han perfeccionado constantemente
dentro del estilo, ellos lo dicen: “... nos gustaría
tener 50 años y seguir tocando PUNK rock....”.
A pesar de que muchos le han dado, y le siguen dando la
espalda a La Sangre, ignorando totalmente una trayectoria
ganada por merito propio en todos estos años, estos
tres músicos, estos tres amigos, que disfrutan sobre
el escenario homenajeando al punk de sus amores y que vibran
con la respuesta de un público fiel, el que realmente
sabe escuchar y sentir, le guste a quien le guste, conforman
una de las bandas más sinceras, censuradas, malditas
y polémicas del rock uruguayo de todos los tiempos.
Comentarios