Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

La primera guía de viajes que lleva a las localizaciones de portadas de discos míticas




La primera guía de viajes que lleva a las localizaciones de portadas de discos míticas

El libro, el primero de estas características, recorre los escenarios de un centenar de cubiertas discográficas legendarias, con imágenes y anécdotas




 https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20210427/6988649/publican-primera-guia-viajes-localizaciones-portadas-discos.html


Los viajeros aficionados a la música están de suerte. La editorial Ondas del Espacio ha publicado Under Covers. Historias en cubiertas, una original guía de viajes que permite hacer turismo musical. El libro, el primero de estas características, recorre las localizaciones de un centenar de cubiertas discográficas legendarias, con imágenes y anécdotas sobre lugares míticos como el cruce de Abbey Road de los Beatles, la piscina de Nirvana o la pared de Los Ramones.

El trabajo de Julio Le Marchand, (Granada, 1986) editor, arquitecto y pinchadiscos profesional, está pensado para el "turista musical" y para aficionados a la música en general. En él revela secretos y anécdotas de estas portadas legendarias, las peculiaridades de los lugares a los que están vinculadas, las razones por las que se eligió una ubicación concreta o cómo se desarrolló el proceso creativo para conseguir la instantánea definitiva. 

Incluye referencias a clásicos como los Beatles, Bowie, Pink Floyd o U2 junto a Arctic Monkeys, Oasis o Radiohead

El libro, que combina español e inglés, acerca la historia del cruce de Abbey Road o la tienda de Paul's Boutique de los Beastie Boys, desvela detalles de la piscina de Nirvana o el mural de Elliott Smith, y presenta la localización de la pared de Los Ramones, las tumbas de Joy Division o las torres de Wilco.

Under Covers, que se ha editado tras una campaña de micromecenazgo, incluye referencias a artistas clásicos como los Beatles, Bowie, Pink Floyd, U2, Led Zeppelin, R.E.M., The Doors, y otros más contemporáneos como Tame Impala, Arctic Monkeys, Arcade Fire, Radiohead, Oasis.

Además, aborda todo tipo de géneros musicales como el hip-hop de Beastie Boys, Nas o Eminem, y la electrónica de Chemical Brothers o Boards of Canada, y dedica un espacio a artistas de culto como Mazzy Star, Galaxie 500, Black Sabbath, Fugazi, Slint o Kyuss.

Junto al libro se entrega un código con un mapa virtual para revisitar las ubicaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar, además de una playlist con música de todos los discos incluidos para escucharlos mientras se lee.

El autor ha detallado en un comunicado que decidió embarcarse en este proyecto durante el confinamiento como un pasatiempo ante la imposibilidad de salir, viajar o asistir a conciertos. 

Comentarios