El flamante papa fue muy crítico cuando se trataba en el Congreso el proyecto que permitiría el matrimonio igualitario. En 2012, cuando el Congreso se encontraba debatiendo la ley que permitiría el matrimonio igualitario, Bergoglio dio a conocer una carta de repudio dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires. “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios” , expresó en esa ocasión. Posteriormente, en el mismo texto, agregaba: “No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. Asimismo, el cardenal entonces cardenal agregó: “aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra”. En cuanto al aborto no punible, en septiembre de 2012 Belg...
Desde un campo en Cañuelas, tierra adentro, se escuchan los sombríos
sonidos de un grupo que se replegó por 22 años en el ostracismo. Es
Euroshima, pioneros del dark nacional que hoy vuelve a los escenarios.
El germen Euroshima –cuyo nombre hace referencia a un grupo ecológico europeo llamado No Euroshima
- se remonta a principios de los ‘80 con Jay Jay, la banda new wave que
compartió escenario con Sumo y Los Violadores. “En esos shows se
llenaba de punks y nos escupían a morir. A uno, me cansé, y le pegué un
chicle en la cabeza, en la cresta”, recuerda Wanda (49), cantante del
grupo y por aquella época la Siouxsie Sioux local con su batida
cabellera azabache. “Y hasta usábamos una tabla de planchar de soporte
de teclados”, se suma a la charla Ricardo Parrabere (50), a cargo del
bajo, sintetizadores, programación de la batería electrónica y segunda
voz.
Corría 1985 y a los músicos les comenzó a latir fuerte la
vena inglesa oscura de The Siouxsie & The Banshees y The Cure.
Entonces decidieron armar, junto al tecladista José Wyszogrod (hoy
diseñador de autos en Japón) más el guitarrista Fabián Iribarne (52), lo
que sería Euroshima. “Hacia el final, Jay Jay hacía una música (piensa)
algo blanda para nosotros, ya no nos sentíamos identificados”, comenta
Ricardo, enfatizando que de las cenizas de aquel grupo nacería Art
Nouveau, con el cantante New Smog y el tecladista Edgardo Setton a la
cabeza, punteros del synth pop y tecno criollo.
Ya conformados
como cuarteto y ganadores de las “maratones” de la mítica disco Freedom
de Nuñez, Euroshima ya tenía un perfil más serio. Y el público así lo
entendía. “Tocábamos con caja de ritmos. ¡Era 1986! En vivo se producía
un silencio muy particular, promovido por nosotros, era como una misa
oscura. No decíamos nada, no anunciábamos los temas. Hasta tocaba
canciones de espaldas al público”, revela Parrabere.
A meses de su formación grabaron un demo que enviaron al programa Feedback
de la Rock and Pop. “Mirá lo que son los tiempos: Mario Pergolini me
llama a mi casa para decirme que la gente de Polygram estaba interesada
en lo que hacíamos. Y con ese sello editamos Gala en 1987. Fue
todo muy rápido”, coinciden los músicos.Tocaron en Cemento, el
Parakultural, el Teatro de La Cova, Obras Sanitarias y casi telonean a
The Cure en Ferro. “Yo quería expresar lo que veía. Era muy espontánea
la escritura de los temas. Ellos me hacían escuchar las canciones y yo
le ponía la letra”, expresa Wanda.
¿Por qué se separaron?
Fabián:
Por falta de paciencia, no supimos esperar. A fines de 1988 Polygram
retrasa la salida del nuevo disco. Plena época hiperinflacionaria del
país, más la partida al exterior del tecladista, nos llevó a decir
basta. Nos apuramos.
Wanda: En esa época todo era un descontrol.
¿Van a presentar temas nuevos ? Ricardo: Sí, ocho o nueve.
Wanda: Y vamos a hacer Israel de Siouxsie, en castellano ¿Qué diferencia hay entre esos temas y los de los ‘80? Wanda: El sonido de Gala era como más sucio, escamoso. Ahora es más rocker, más power .
Ricardo: Sigue conservando esa esencia oscura pero con más componentes electrónicos.
Fabián: Estamos menos sinfónicos que antes, sin armonías tan pesadas. Con menos bases.
¿Por qué volver 22 años después?
Fabián:
Simple. Porque teníamos ganas de tocar. Con Facebook nos dimos cuenta
de la repercusión que tuvo nuestro disco; no lo esperábamos.
Ricardo: Pensar que ni había Internet cuando nos separamos (risas).
Wanda: La vuelta era algo que nos había quedado pendiente.
¿No creen que demoraron demasiado el regreso?
Fabián:
No, pienso que hay un vacío en la escena que hay que ocuparlo. No
necesariamente nosotros, pero vamos a contribuir para llenarlo.
¿Cómo definirían el sonido actual de Euroshima?
Wanda y Ricardo: Dramático, sigue siendo dramático.
INFORMACION
Euroshima
-integrado por Wanda (primera voz), Fabián Iribarne (guitarrista),
Ricardo Parrabere (bajo, sintetizadores, baterías programadas y voz)- se
presenta hoy a las 21 horas en Asbury Rock, av. Rivadavia 7523.
Adiós a Silvia Rodríguez (Wanda), voz de Euroshima.
Los medios televisivos se están haciendo un festín con la muerte de la “cuñada de Nazarena Vélez”, a manos de “una liposucción fatal hecha por un colombiano”.
Pero hasta ahora ni un periodista dijo que la “cuñada de Nazarena” fue la cantante de uno de los mejores grupos de la historia del post punk/dark/gótico argento. Su bellísima voz con fuertes aires a Siouxsie fue un engranaje fundamental de una banda llamada Euroshima, por cuyo único disco melómanos de Europa han llegado a pagar 400 euros…. Uno de los grupos que mejor encarnó el sonido oscuro y ochentoso en el país.
Vergüenza los “periodistas “, que se hacen un festín de la muerte y son incapaces de reconocer nuestro talento musical local. ¿Algún periodista de rock será capaz de mencionar hoy lo que esta artista ha hecho por nuestra música? Otra vez, Universo Epígrafe rescata la memoria de nuestra música argentina, contra los desmemoriados que encima se animan a decir esto tras haber pasado el Día de la Mujer…….
Comentarios