Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

Benedicto XVI fue acusado de inacción en casos de pedofilia en Alemania

 

Abusos en la Iglesia

Benedicto XVI fue acusado de inacción en casos de pedofilia en Alemania

Lo advierte un informe pedido por la arquidiócesis de Münich que intentaba identificar casos de abuso sexual contra niños entre 1945 y 2019.

 


El Papa emérito Benedicto XVI fue acusado este jueves de inacción en cuatro casos de pedofilia en Alemania.

Joseph Ratzinger, que fue arzobispo de Múnich y Freising entre 1977 y 1982, no actuó en aquel momento para impedir que un sacerdote abusara de cuatro niños, dijeron los autores de este informe en una rueda de prensa.

El documento, encargado por la arquidiócesis a un equipo de abogados y que fue presentado este jueves, destaca que el antecesor del papa Francisco negó "contundentemente" estas acusaciones.

El informe contempla casos de abusos sexuales ocurridos en el seno de la Iglesia católica en esa arquidiócesis desde la postguerra y hasta prácticamente la actualidad.

Ratzinger fue arzobispo de Múnich entre 1977 y 1982, antes de convertirse en prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio) en el Vaticano.

Los abogados que presentaron el informe denominaron en repetidas ocasiones como un "balance del horror" el análisis de los casos de abusos que abordaron en su estudio.

En dos de los casos atribuidos al periodo en que Ratzinger estuvo al frente de esa arquidiócesis, los abusos fueron presuntamente cometidos por dos clérigos que prestaban asistencia espiritual y contra los cuales no se actuó en absoluto.

Los responsables del informe consideran "poco creíble" la reacción del ahora papa emérito rechazando esas inculpaciones y sostienen, en cambio, que por parte de Ratzinger no hubo "ningún interés reconocible" en actuar frente a ellos.

Asimismo, se muestran convencidos los investigadores de que Ratzinger tuvo conocimiento del caso del párroco identificado como Peter H., quien en 1980 fue trasladado del obispado de Essen al de Múnich tras haber sido acusado de pedófilo y que en su nuevo destino siguió cometiendo abusos.

Los abogados consideran "poco creíble" la afirmación de Ratzinger de que no estuvo presente en la reunión en la que se decidió ese traslado.

Ulrich Wastl, uno de ellos, aseguró que Ratzinger tenía "que haber conocido los acontecimientos" y que "muy probablemente" sabía qué pasaba en la arquidiócesis.

Los autores del informe lamentaron en su presentación la ausencia en la rueda de prensa del actual cardenal de Múnich, Reinhard Marx, quien en 2008 encargó un informe psiquiátrico sobre H., aunque no abrió una investigación interna.

Marx presentó el año pasado su dimisión como gesto ante los abusos de menores cometidos en la Iglesia católica, renuncia que fue rechazada por el papa Francisco.

Se espera que el cardenal se pronuncie esta tarde sobre los contenidos del informe.

Con información de agencias.

 

 

Comentarios