Fernando Ruiz Díaz: música como terapia luego del ACV

Fernando Ruiz Díaz, líder creativo de Catupecu Machu, compartió recientemente detalles sobre su recuperación tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) el 15 de febrero de 2024. Con valentía, reconoció que el proceso de recuperación fue una verdadera montaña rusa emocional, pero subrayó que la música fue su mejor medicina: “hacer música fue mi mejor terapia”, declaró en la entrevista La música como clave de sanación Más allá de los tratamientos médicos formales, Fernando apostó por el arte como herramienta curativa. Señaló que componer, tocar y crear música no solo le devolvió fuerza física, sino que también le ofreció estabilidad emocional durante los momentos más difíciles. La música, explicó, le permitió reconectarse consigo mismo y enfrentar las fluctuaciones internas tras el ACV . Emoción en subebaja constante Durante su recuperación, el músico describió su estado anímico como una montaña rusa emocional . Admitió que, incluso en medio de la calma, aparecían olas de incertidum...

La muerte de la reina Isabel II: tres exmiembros de los Sex Pistols la despidieron

 

La muerte de la reina Isabel II: tres exmiembros de los Sex Pistols la despidieron


La histórica banda punk, que saltó a la fama en 1977 gracias a una canción que criticaba abiertamente a la monarca, usaron Twitter para expresar sus condolencias.

Dios salve a la reina, ella no es un ser humano”, dicen, en castellano, las primeras dos frases de God Save The Queen, acaso la canción más famosa de la banda inglesa Sex Pistols, el grupo que fue responsable de popularizar el punk en el Reino Unido a finales de los años ‘70 y con Isabel II como blanco de sus críticas descarnadas al sistema.

45 años después, sin embargo, tres miembros del grupo que representó como ningún otro la revolución punk de su época despidieron a la fallecida reina en sus respectivas cuentas de Twitter.



John Lydon, conocido durante su estadía en Sex Pistols como Johnny Rotten, fue el último de los miembros de la banda en hacer referencia a la muerte de Isabel. En la mañana argentina de este viernes, el perfil oficial de Lydon en Twitter publicó una imagen de la reina junto al siguiente mensaje “Descanse en paz Reina Isabel II”.

La foto elegida tiene mucho que ver con la historia de los Sex Pistols y del punk. La fotografía perteneciente a los festejos por los primeros 25 años de reinado que celebró Isabel en 1977 fue la misma que usaron los Pistols para intervenirla y publicarla en la portada del single de God Save The Queen. En el mensaje, además, Lydon sumó un verso del himno británico que hace alusión a la reina.


En el caso del guitarrista Steve Jones, él sí decidió utilizar la imagen intervenida de la reina para hacer alusión a su muerte el mismo día en el que se produjo el deceso de Isabel. Además de la reina en la que tiene un alfiler de gancho en sus labios (y que añade el eslogan “no es un ser humano” en inglés), Jones publicó una pregunta a sus seguidores: “¿Cómo se sienten?”.

A su vez, el bajista Glen Matlock, quien fuera reemplazado por el recordado Sid Vicious, no publicó imágenes de Isabel pero sí hizo alusión a su sucesor, Carlos III: “Dios salve al rey, espero que no sea un viejo tonto”, dice el mensaje que en inglés suena parecido a la primera estrofa de God Save The Queen.

Cabe recordar que en junio de 1977, al cumplirse las bodas de plata del reinado de Isabel, los Sex Pistols tocaron a bordo de un bote sobre el londinense río Támesis y generaron un escándalo público que le dio aún más notoriedad a la por entonces ascendente banda.



Comentarios