CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

la batalla de las bandas que nunca vas a escuchar

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-2428-2006-09-22.html 

Por Javier Aguirre 

 ¿Soda Stereo o Los Redondos? ¿Los Beatles o los Stones? ¿Oasis o Blur? ¿Pappo o DJ Deró? ¿Ileana Calabró o Nazarena Vélez? Las más feroces rivalidades de la historia del rock ya estarían resueltas si el invento que hoy convulsiona todos los fanclubs hubiese sido patentado antes. Se trata del tintómetro, un hiperriguroso sistema de medición que no alude al tetrabrick ni al pingüino sino a la tinta periodística publicada acerca de cierto artista. ¿Cómo medir qué banda es más importante para la prensa? ¿Cómo medir cuándo un artista comienza a ser una estrella, cuándo deja de serlo, o cuántas pavadas pueden ser escritas acerca de alguien que escribe canciones? “Para eso sirve el tintómetro”, explican sus creadoras, dos rockerísimas hermanas (no porque sean monjas del palo sino porque tienen la misma madre y el mismo padre), llamadas Glenda y Pao, y fanáticas de La Renga y Miranda!, respectivamente. Alguna vez, durante una discusión acerca de Ale Sergi y Chizzo, necesitaron determinar cuál de los dos cantantes la tenía más grande (la repercusión mediática). Y para dirimir esa pica inventaron el tintómetro, un sofisticado sistema que toma como base todas las notas publicadas en los diarios Página/12, Clarín y La Nación, y las revistas Soy Rock, Rolling Stone, La Mano y Los Inrockuptibles. La unidad de medida resultante, el “tintómetro”, contempla también la importancia de las notas periodísticas en cuestión: no vale lo mismo una entrevista de cinco páginas con revipóster desplegable, que una mención en una columna de rumores sobre el Festival Viña del Upite. ¿Cuántos tintómetros mide tu banda favorita? Las inventoras se niegan a difundir las cifras oficiales, en tintómetros, de la puja mirando—renguera; aunque admiten que la banda de la guitarra de Lolo lleva una levísima ventaja. “Es que a los de La Renga mucho no les cabe dar notas”, argumenta Pao, acaso sugiriendo que la pasión (en el rock, en el fútbol, donde sea) admite argumentos ajenos al frío resultadismo. Podría haberlo dicho Lennon en Hey Bulldog, y hubiese ahorrado varias “batallas de las bandas”: “Algunos casos de popularidad se miden en kilómetros de tinta”. * Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, aunque no conviene poner las manos en el fuego por esta columna.


 

Comentarios