Bergoglio, un claro opositor al matrimonio igualitario y el aborto no punible

El flamante papa fue muy crítico cuando se trataba en el Congreso el proyecto que permitiría el matrimonio igualitario. En 2012, cuando el Congreso se encontraba debatiendo la ley que permitiría el matrimonio igualitario, Bergoglio dio a conocer una carta de repudio dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires. “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios” , expresó en esa ocasión. Posteriormente, en el mismo texto, agregaba: “No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. Asimismo, el cardenal entonces cardenal agregó: “aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra”. En cuanto al aborto no punible, en septiembre de 2012 Belg...

la batalla de las bandas que nunca vas a escuchar

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-2428-2006-09-22.html 

Por Javier Aguirre 

 ¿Soda Stereo o Los Redondos? ¿Los Beatles o los Stones? ¿Oasis o Blur? ¿Pappo o DJ Deró? ¿Ileana Calabró o Nazarena Vélez? Las más feroces rivalidades de la historia del rock ya estarían resueltas si el invento que hoy convulsiona todos los fanclubs hubiese sido patentado antes. Se trata del tintómetro, un hiperriguroso sistema de medición que no alude al tetrabrick ni al pingüino sino a la tinta periodística publicada acerca de cierto artista. ¿Cómo medir qué banda es más importante para la prensa? ¿Cómo medir cuándo un artista comienza a ser una estrella, cuándo deja de serlo, o cuántas pavadas pueden ser escritas acerca de alguien que escribe canciones? “Para eso sirve el tintómetro”, explican sus creadoras, dos rockerísimas hermanas (no porque sean monjas del palo sino porque tienen la misma madre y el mismo padre), llamadas Glenda y Pao, y fanáticas de La Renga y Miranda!, respectivamente. Alguna vez, durante una discusión acerca de Ale Sergi y Chizzo, necesitaron determinar cuál de los dos cantantes la tenía más grande (la repercusión mediática). Y para dirimir esa pica inventaron el tintómetro, un sofisticado sistema que toma como base todas las notas publicadas en los diarios Página/12, Clarín y La Nación, y las revistas Soy Rock, Rolling Stone, La Mano y Los Inrockuptibles. La unidad de medida resultante, el “tintómetro”, contempla también la importancia de las notas periodísticas en cuestión: no vale lo mismo una entrevista de cinco páginas con revipóster desplegable, que una mención en una columna de rumores sobre el Festival Viña del Upite. ¿Cuántos tintómetros mide tu banda favorita? Las inventoras se niegan a difundir las cifras oficiales, en tintómetros, de la puja mirando—renguera; aunque admiten que la banda de la guitarra de Lolo lleva una levísima ventaja. “Es que a los de La Renga mucho no les cabe dar notas”, argumenta Pao, acaso sugiriendo que la pasión (en el rock, en el fútbol, donde sea) admite argumentos ajenos al frío resultadismo. Podría haberlo dicho Lennon en Hey Bulldog, y hubiese ahorrado varias “batallas de las bandas”: “Algunos casos de popularidad se miden en kilómetros de tinta”. * Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, aunque no conviene poner las manos en el fuego por esta columna.


 

Comentarios