CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

ATHY Más cerca del arpa que de la guitarra

http://www.clarin.com/suplementos/si/2006/10/13/3-00801.htm

Como ejecutante de un instrumento no habitual, este vecino de Ituzaingó gana por habilidad y facha. ¿Modelo de músico o músico modelo?

Siempre fui como un bicho raro. Era el Harry Potter del colegio", se autoflagela Athy (22), arpista celta y compositor. Este músico-modelo asegura ser uno de los tres arpistas celtas del país, pero el único que toca a "nivel tradicional con adorno y ormentación". Y se luce: "Por eso viajé a Brasil, para dar un master class en el IV Encuentro Latinoamericano". A pesar de haber ganado una beca, le sacaron tarjeta roja al negarle la visa para entrar a los Estados Unidos. En la embajada, "vieron cartas de recomendación y una cuenta del Bank of America con un monto para quedarme un mes. Esa plata la pusieron distintos músicos", se enorgullece.

La arpista yanqui Deborah Bennet, quien le enseñó a tocar por Internet, consiguió la beca para que pueda zapar con Alasdair Fraser, el violinista de la película Titanic, entre otros. A punto de colgar las cuerdas, a los 17 tuvo que pedir ayuda virtual. "Escribí en un foro para pedir una mano y Deborah respondió y me mandó paquetes de CD's y libros con anotaciones. Ella me enseñó por correo y por Internet", cuenta. ¿Cómo lo corregía? "Le tocaba por teléfono", recuerda.

Este fanático de las leyendas mitológicas, tuvo una revelación a los 13. Después de leer cuentos, escuchó por primera vez el arpa en un disco y ahí decidió que quería tocarla. A punto de lanzar en noviembre su segundo disco, Sabour a Tiersha, el posible "Hombre Cosmo" (se presentó al casting del canal) asegura que le ofrecieron un "papelito para hacer televisión", aunque no da más detalles. ¡Atención chicas! Athy, con su 1.90, roza el marco de la puerta. Desde ahí arriba cruza los brazos y simula ser un patovica en la entrada de un boliche. ¿Hay peligro?

—¿Estás en la búsqueda de fusionar la moda con el instrumento?

—Lo que busco es mostrar el lado fashion, porque a veces hago cosas publicitarias como modelo. ¡No soy un Morticio Addams tocando el arpa! Es como romper un poco las estructuras. Pero trato de fusionar lo clásico y angelical con lo moderno. Mi estética podría dar para un guitarrista de rock.

Sin los lentes potterianos, el Zoolander argento se da maña con el arte culinario y las manualidades (artesanales).

—¿Por qué decorás los escenarios con velas y duendes?

—Es un reflejo de mi personalidad. Te doy un ejemplo de una cita romántica: invito a una chica a mi casa, le hago una comidita, están las velas y la música tranqui... Ella va a entrar y ver duendes colgando. Soy así y trato de que vea eso.

—¿Y las chicas no se asustan?

—¡Uh! Tengo algunos casos. Entran a la pieza, prenden la luz y '¡Ay!' (NdR: grita). Salen corriendo: hay cada duende...

Comentarios