Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

MATISYAHU



http://www.clarin.com/suplementos/si/2006/10/06/3-00801.htm
Txt. Gonzalo Chaves.


Algunos de mis temas son como oraciones. Todo lo que pasa en mis shows está dirigido a Dios". Esta vez, el que toma la palabra no es un rastamán que ofrece vida y obra a Jah, sino un neoyorquino que cambió dreadlock por rulo: Matisyahu, la joven estrella del reggae kosher. ¿El secreto del éxito? Seguir al pie de la letra el sermón de Bob Marley: mezclar una porción de ritmos contagiosos y aderezarlos con mensajes religiosos del Viejo Testamento. Como si fuera poco, Matis le agregó el look de judío ortodoxo y agregó beats del hip hop, dub y raggamuffin.

—¿Este es el nuevo reggae?

—No lo pondría con esas palabras exactamente. La música va evolucionando y lo mío es el resultado de eso y de las influencias.

Nacido en el año 5740 (o 1979) Matthew Miller (antes de ser rebautizado como Matisyahu) era un adolescente problemático. Pero durante un viaje descubrió la religión. A partir de ahí adoptó el Talmud como lectura y base de estudio y la música como medio para "expresar ideas y emociones", dice el barbudo que no abandona el traje y la kipá ni para los shows. "Hombre joven/ el poder está en tus manos/ tenés que hacer la 'movida correcta'", pregona en Youth, single del último disco homónimo. ¿Una invitación a convertirse a su religión? "No trato de influenciar a la gente. Creo que es peligroso que un artista busque una reacción", se abre del rol de anzuelo judaico.

—¿Parte de tu éxito es por el look?

—No puedo negar el factor "shock". Seguramente mucha de la prensa que tengo es por eso. Pero si no estuviese la música, nada pasaría.

Comentarios