CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

ENTREVISTAS > BUZZCOCKS Y MOTÖRHEAD

Vienen más seguido que viggo mortensen y son mas viejos que tu viejo. Pero sin ellos hoy no tendrías a green day o metallica. Acercate al sabor original de estas dos leyendas de puro rock vintage.



"Tengo la esperanza de componer algo mejor"


Ahora que el "indie" es un nicho que hasta vende productos por la tele, vale
recordar de dónde sale el concepto moderno de la palabra. Fue la fusión de
contenido (música original y urgente) y método (pedir prestado dinero para
auto-editarse) con que los ingleses Buzzcocks pusieron en la calle el epé Spiral
Scratch, que para mucha gente es más importante aun (de punk rock estamos
hablando) que el Anarchy in the UK de los mismísimos Sex Pistols. "Por empezar,
es anterior y salió de manera independiente, mientras que los Sex Pistols firmaron
por EMI", explica al teléfono y desde Inglaterra el cantante/guitarrista/compositor
Pete Shelley, que en aquellla edición original era co-equiper de otro cantante:
Howard Devoto. "Con él nos conocimos estudiando filosofía y literatura. Eramos,
y aún somos, inadaptados de clase media, con inquietudes artísticas. No encajábamos
con el rock que se escuchaba en esa época como tampoco en ese tipo de
descripciones de 'pibes de la
calle' con que se suele etiquetar
a los que conformábamos
el movimiento punk".
Devoto dejó la banda para formar
una banda más arty (Magazine)
y Shelley quedó al frente
para cantar y tocar canciones
de amor no correspondido a la
velocidad de la luz. Si jamás
escuchaste nada de ellos, Singles
Going Steady sigue siendo
uno de los artefactos más perfectos
desde que Platón (¿o fue
Atila?) creara el formato de
compilado.
De su semilla crecieron hijos
tan distintos como sus vecinos
The Smiths y el trío supersónico
Hüsker Dü, con quienes
compartieron la temática de tensión emocional homoerótica en los '80. Ya en los '90, los californianos Green Day reducirían aquellos arrebatos de ruido y melodía al mero formulismo de "punk-pop". De las bandas de ahora, Shelley dice que su favorita son los londinenses The Rakes y que los Arctic Monkeys no están nada mal. Por tercera vez van a tocar en Buenos Aires (5/5 en Niceto) y un día después estarán en el galpón 11 de Rosario. Flat-pack
Philosophy, lo nuevo de la banda, será al mismo tiempo editado por acá.
—¿De qué hablás en el título de tu último disco?
—Digamos que sobre las contradicciones del individualismo. Por un lado apoyo
toda acción colectiva, pero al mismo tiempo entiendo que la creatividad es un acto
solitario y privado.
—¿Sentís que el rótulo de "punk rocker" es un corset para la música que hacés?
—No me lo tomo tan en serio. Quiero decir, edité discos solistas de música tecno
experimental y sigo en la batea del punk. Si así me encuentran, todo bien.
—También se puede encontrar tu clásico "Ever Fallen in Love", hecha por otros, en "Shrek 2"...
—¡Genial! Es divertido ser parte de un entretenimiento familiar masivo. Aquella es
una de las mejores canciones que escribí e incluso la re-grabé para un homenaje póstumo
al DJ John Peel, ya que parece que era una de sus favoritas. No pierdo la esperanza
de componer algo mejor...

Comentarios