Fernando Ruiz Díaz: música como terapia luego del ACV

Fernando Ruiz Díaz, líder creativo de Catupecu Machu, compartió recientemente detalles sobre su recuperación tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) el 15 de febrero de 2024. Con valentía, reconoció que el proceso de recuperación fue una verdadera montaña rusa emocional, pero subrayó que la música fue su mejor medicina: “hacer música fue mi mejor terapia”, declaró en la entrevista La música como clave de sanación Más allá de los tratamientos médicos formales, Fernando apostó por el arte como herramienta curativa. Señaló que componer, tocar y crear música no solo le devolvió fuerza física, sino que también le ofreció estabilidad emocional durante los momentos más difíciles. La música, explicó, le permitió reconectarse consigo mismo y enfrentar las fluctuaciones internas tras el ACV . Emoción en subebaja constante Durante su recuperación, el músico describió su estado anímico como una montaña rusa emocional . Admitió que, incluso en medio de la calma, aparecían olas de incertidum...

hay mas de peter capusotto por canal 7

/fotos/no/20070426/notas_no/capuso.jpg

No, este presentador de videoclips no tiene nada que ver con los demás: no es cool, no es in, no usa palabras en inglés, no es elegante, no viste a la moda. Pero —era de esperar— en sus intervenciones entre video y video revela tener un interesante conocimiento rockero, sobre todo en cuanto a discos editados antes de 1990. Su nombre es Peter Capusotto, conduce Peter Capusotto y sus videos, un programa de rock —lunes a las 23, por Canal 7— y a él hay que agradecerle el record de pasar, por un canal de aire (¡y estatal!), clips de bandas como MC5, Captain Beefheart, Procol Harum, Humble Pie o Iron Butterfly. Un perfil que tiene que ver con el conductor, un fanático de los discos editados alrededor de 1966, que, por lo general, no integran el menú de rotación en las señales de videos por cable, ni siquiera a las 4 de la mañana. “Salvo que las pase Alfredo Rosso en la radio, son bandas que están totalmente afuera del circuito grande, y que sólo las conocen unos pocos; aunque elegir artistas con poca difusión no apunta a un espíritu enciclopedista o soberbio sino a redescubrir bandas”, señala al NO Diego Capusotto, el actor detrás de Peter, que lleva adelante la segunda temporada del ciclo en el mismo canal en que brillara Todo x 2 pesos. Y la mención a aquel programa que protagonizara junto a Fabio Alberti no es casual. Los presentadores de clips concebidos por Capusotto —junto al guionista Pedro Saborido— son renovados exponentes de la grotesca y siempre atractiva galería de criaturas del actor. Allí aparece, presentando un video de los Pixies, un tal Roberto Quenedi, el hombre que canta versiones de clásicos del rock “con un inglés de mierda”, mediante la fonética más berreta que pudiera esperarse. O el especial “Canciones con letras que hablan de la marihuana”, donde se develan supuestas metáforas encriptadas con mensajes porreros no sólo en temas de rock sino también en obras de Joan Manuel Serrat o Carlos Gardel. O Los Tres Fumados. O Lalo Ranni, el Doble de Copani. El programa —cuya cortina es un cover de Sympathy for the Devil, de los Stones, cantado por Capusotto— ya tuvo una existencia anterior en cable, en la señal Rock & Pop TV. Y su subtítulo (“Un programa de rock”) no alude sólo a los videos sino también a que las temáticas de los gags “están siempre relacionadas con costumbres y ritos del rock”, según precisa Capusotto. Y agrega: “Disfruto mucho de hacer este programa; no tiene presión de rating. Para mí es como estar en una hamaca paraguaya después de un asado”.

Comentarios