El guitarrista de Flema bancó a Milei en un polémico video y lo echaron por “diferencias políticas irreconciliables”

 Luis Gribaldo era uno de los integrantes históricos de la banda del fallecido cantante "Ricky" Espinosa. En una filmación hecha por sus seguidores, afirma que el Presidente es anarquista e insulta a Perón y al kirchnerismo. https://youtube.com/shorts/ivRfn_KX-eQ?si=MXfD8_5n-7-U_tpx La nueva grieta entre quienes apoyan las políticas del presidente Javier Milei causó una inesperada división entre los integrantes de una histórica banda de punk rock argentino. Se trata de Flema, el grupo que supo liderar el fallecido cantante Ricky Espinosa, que continúa con alguno de sus miembros en la actualidad. El guitarrista Luis Gribaldo, más conocido como Luichi fue expulsado de la banda luego que se viralizara un polémico video de él, donde se lo puede ver en estado de ebriedad, entre gritos e insultos, apoyando a Milei. En el video también se ve cómo un hombre le ofrece cocaína a una chica que está con el grupo que discute con el músico. "Aguante Milei", grita el hombre a unos...

Y dicen que son aburridos...

A las piñas: así se divierten los suecos del hitazo "Young folks" (si, ese del silbido).


Txt. Claudio Marazzita.
http://www.clarin.com/suplementos/si/2007/04/13/3-00402.htm


Patota beat a la sueca. El trío nórdico Peter Björn and John, dueño del hit Young Folks (sí, ése del silbido), de su tercer y último disco Writer's Block, abraza las bases simples y se abre paso en el mainstream con los bardos entre sus miembros. Peter Moren, una sus voces, levanta el tubo y responde sobre las riñas en el seno de la banda, el aburrimiento como inspiración musical y por qué bautizaron con sus nombres al grupo. "Estábamos cansados de todos esos nombres cool como The Strokes. Queríamos algo más humilde y personal y que no viniera acompañado de una actitud pretenciosa", resume Moren.

Piña va piña viene... El espíritu de barra se mimetizó en el grupo. Los músicos son bastante susceptibles y por cualquier diferencia conceptual, al grabar las voces pueden volar trompadas y... ¡camas! El bajista y productor Björn Yttling fue autor del último revoleo y, desde la agresión, en las giras duermen en piezas separadas.

"Björn es dos años mayor que yo y, cuando empecé la escuela, él me patoteaba. Los más grandes hacían bromas pesadas. Pero después, descubrió que escuchábamos la misma música. Nos gustaban cosas de Manchester, como Stone Roses. Así que pensamos que podíamos empezar algo juntos", relata Peter.

—¿Por qué el arte del disco "Writer's Block" sólo muestra edificios?

—Es una especie de chiste porque no teníamos un bloqueo creativo cuando compusimos el álbum sino todo lo contrario. Había muchísimas canciones. También, como vivimos en la misma zona de Estocolmo, decidimos jugar con la palabra "block" (cuadra), y sugerir que la nuestra es una calle de compositores.

—Muchos dicen que tienen canciones como las de los '60...

—Sí, siempre nos gustó la música pop de los '60, pero escuchamos desde jazz a hip hop. Todo eso forma parte de una mezcla y después sale algo nuevo. Aunque la composición de las canciones es tradicional.

—¿Pensás que los suecos escriben buenas letras porque son aburridos?

—¡Ja, ja! Nosotros crecimos en ciudades muy chicas de la zona rural de Suecia, que es muy grande y poco poblada. No hay mucho que hacer ni pasan demasiadas cosas. La vida es aburrida, no hay cines, no hay partidos de ningún deporte. De chico me aburría. Si no te gusta mirar tevé todo el tiempo, tenés que pensar en hacer algo. Y en nuestro caso, fue hacer música.

Comentarios