Ir al contenido principal

CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

Manu Chao vuelve con disco nuevo

Después de seis años de trotar por el mundo, llegan los primeros sonidos del nuevo trabajo de Manu Chao, previsto para salir a la luz en septiembre (aunque en 2005 había editado Siberie m’etait contéee, pero sólo para el mercado francés). El tema que ya se puede bajar de la web se llama Rainin’ Paradize, y tiene mucho olor a culminar la trilogía de solista que empezó con Clandestino, siguió con Próxima Estación: Esperanza, y terminará con... No hay título por ahora.

 
https://www.diariodemallorca.es/actual/2009/10/04/colifata-radio-lucida-sincera-4169100.html

"La Colifata es una radio lúcida y sincera"

 

"Ya podrían tener muchas radios la lucidez, sinceridad y honestidad que poseen los internos del Hospital Psiquiátrico J.T. Borda de Buenos Aires", responsables de la LT22 Radio La Colifata, la emisora que cuestiona el límite entre locura y razón y que puede escucharse en todo el mundo. Con ese deseo se presentó ayer en Palma el realizador Carlos Larrondo, uno de los embajadores de esta radio que ha obtenido popularidad por el anuncio de una conocida marca de bebida isotónica. El realizador fue uno de los protagonistas de la la última jornada del Festival Internacional a Mallorca de Cinema i Drets Humans que concluyó en el Teatre Xesc Forteza, donde proyectó un documental dedicado a esta original radio que cuenta con Manu Chao en la banda sonora.

Larrondo asegura que Radio La Colifata, un proyecto vigente desde 1991 gracias a una iniciativa del psicólogo Alfredo Olivera, devuelve la identidad a los esquizofrénicos, que "se siente útiles", y eso "tira para adelante a cualquiera". El cineasta argentino, residente en Barcelona desde hace diez años, la conoció en 1996 y de inmediato se quedó "enganchado a los colifatos", término del lunfardo –jerga utilizada en la región del Río de la Plata–, que puede traducirse como loco que se hace querer. "Enseguida quise contar su historia y estuve tres meses entrando y saliendo a diario del hospital, escuchando a los internos y aprendiendo de ellos", recuerda. De aquella experiencia salió una cinta, De locos para locos, que se trajo a Barcelona y que cayó en manos de Manu Chao. Aquel documental derivó en Siempre fui un loco, un álbum con canciones de Sativa Reggae, Che Sudaka, Piratas Urbanos y el propio Chao, mezclado con los audios tomados de los programas que Larrondo registró con su cámara. "Manu reparte estrellas de esperanza, más efectivas que las pastillas y los psicofármacos que hacen los laboratorios".

Thank you for watching

El binomio Larrondo-Chao aún daría más frutos. Entre 2003 y 2007 el cineasta se volcó en el documental que ayer se proyectó en Palma y recientemente el músico franco-español ha colgado en internet 75 temas bajo el título genérico Viva la Colifata. El proyecto no deja de reoxigenarse y cada vez gana más adeptos, como Emir Kusturica, que ha rodado un videoclip con Manu y los colifatos; o Francis Ford Coppola, que ha querido conocer la radio.

"La Colifata es una radio terapéutica. Rodar allí me sirvió de terapia, la reflexión fue constante. Los internos lo debaten todo, su búsqueda es constante. Saben manejar el micro y al oyente. Ojalá el resto de radios hicieran tertulias como las suyas", suspira Larrondo, oyente de Radio 3 , "la única que escucho".

El modelo de La Colifata se ha extendido por el mundo y ha llegado a España, a ciudades como Huelva o Barcelona, siendo Radio Nikosia una de sus banderas.


 

 

Comentarios