Imagine Dragons en Argentina: la entrada más cara del año cuesta 7 millones de pesos

  Imagine Dragons en Argentina: la entrada más cara del año cuesta 7 millones de pesos Por Muypunk – julio 2025 La banda de pop-rock Imagine Dragons confirmó su regreso a la Argentina como parte del Loom World Tour , con un show el próximo 23 de octubre en el Hipódromo de San Isidro . Pero más allá de la expectativa por el recital, lo que realmente encendió la polémica fue el precio desorbitante de sus entradas : hay una opción llamada “Ultimate Experience” que cuesta $6.990.000 . Sí, casi 7 palos por ver a los dragones imaginarios. ¿Qué trae esta “Ultimate Experience”? El paquete más exclusivo —y ridículo para muchos— incluye: Una tarima VIP con vista preferencial (que ojalá no tenga columnas). Una guitarra usada en el show y firmada por la banda (ojo si le falta una cuerda). Una foto sobre el escenario (esperemos que no sea en medio del cambio de set). Un póster exclusivo de la gira. Merchandising misterioso y credencial conmemorativa . Acceso anti...

La sociedad de los rockeros muertos

/fotos/no/20070621/notas_no/musimundo.jpg

Por Javier Aguirre

Si vas por la calle y tu mirada cae sobre afiches con las caras de Jim Morrison, Kurt Cobain, Jimi Hendrix, la pregunta que se dispara es: ¿qué me estarán queriendo vender esta vez? El Panteón de Grandes Valores Finados del Rock se vuelve cada vez más un protagonista de campañas publicitarias de todo tipo y factor; esta vez son ellos tres, otras veces fueron Joey Ramone, Joe Strummer y Syd Vicious (como en la campaña británica para vender borceguíes, que ya consignara el NO hace dos semanas), o bien serán Lennon, Marley, Elvis, Freddie Mercury, Pappo, Luca Prodan, Federico Moura, Miguel Abuelo, ¿Ricky Espinosa? y siguen los muertos. ¿Acaso se termina la idea de que las modelos megabonitas son la imagen ideal para vender cualquier cosa? ¿Será que en el futuro, en lugar de tener promotoras sobresiliconadas en las propagandas, todas las empresas preferirán que sus “caras visibles” sean Janis Joplin o María Gabriela Epumer?

En este caso, los rostros de héroes rockeros fenecidos sirven para vender compilados; pues se trata de una curiosa campaña de las disquerías Musimundo para difundir sus ofertas en los CDs de “grandes éxitos”. Junto al retorcido slogan “A ellos el éxito les salió caro; a vos, no”, Cobain, Morrison y Hendrix ponen la cara en unos afiches que promocionan compilados: ¿de estrellas muertas? No precisamente. ¿De clásicos de rock, al menos? No precisamente. Son decenas de compilaciones de lo que sea, bajo la campaña “Clásico de clásicos” (uno por 24,99 pesos, dos por 45 pesos, 3 por 60 pesos).

Y si bien el catálogo de la promoción incluye algunos discos de iconos sucumbidos del rock –Marley, Queen, Nirvana, y les damos a los Rolling Stones con su Brian Jones en la pileta, si quieren–, la oferta es mucho más amplia, y va desde rockers vivos (Aerosmith, Andrés Calamaro, Depeche Mode y Korn) hasta compilados de ocasión (Bossa’n’Roses, Bossa’n’Stones) y de artistas que no son de rock y que encima están vivos (Cristian Castro, Ricardo Montaner, Pimpinela y Estela Raval). ¿O los están dando por muertos? O sea: recurren a la cara del mártir Kurt para vender compilados de Montaner. Definitivamente, vender discos de Pappo con la cara de Cristian Castro sería aún más difícil.

Comentarios