CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

Maison Variete / Mensajeros / Sanos Dementes

 Por Cristian Vitale

Clásicos ignotos Maison Variete

Además de productor, guitarrista y compositor, Beto Colombo es un cantante totalmente loco. Un soleador, además, cuya voz cautiva y se sublima en buenas historias. Rock básico, puro, melodioso hasta que un giro reggae –bien bizarro– cantado en portuñol mezcla a Babylon con champagne –flor de ironía– y convierte al rastafarismo en una religión de placer. Casi me la creo es otra contracara. Una bella balada de desamor (“Será preciso abolir tu piel de mi memoria / será preciso disolver tu cuerpo en otros cuerpos”) que sólo conecta en sí. Giros que, así a cuentagotas, no alcanzan a neutralizar el olor a Pappo.  



https://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=1356&banda=Maison_Variete
 
A comienzo de este nuevo siglo, cinco músicos, que comparten la admiración por la belleza de las melodías y creen firmemente en el triunfo de las corcheas, se juntaron para formar Maison Variété. Desde entonces la banda ha estado tocando en diferentes pub’s y bares de la Capital y Gran Buenos Aires hasta que comenzaron a hacerlo en diferentes teatros y auditorios debido a la creciente cantidad de seguidores que se fueron cosechando en cada presentación. Su primer CD “Clásicos Ignotos”, fue grabado y mezclado durante el 2005 en Estudios Afro por Nicolás Bernal y masterizado en Steps Ahead Sound por Gustavo Fourcade. Anteriormente ya habían grabado un DVD de su actuación en el Teatro Chacarerean y CD en vivo de una de sus actuaciones en “La Colorada”. El grupo defiende lo suyo, creen en el rock nacional “de verdad” y siguen fielmente esa senda. Esta es una banda sin estridencias ni excesos logrando una gran claridad de audio en todos los temas. Así Maison Variété comienza a escribir una nueva página dentro de la música nacional; están destinados a permanecer en la memoria de todos los que escuchen sus canciones, ya que tienen la ductilidad para hacer de cada tema una obra de gran calidad interpretativa. La mayoría de los temas están escritos por Beto Colombo y Héctor Bordóni, formándose una dupla autoral que nos deleita con buenas letras y melodías.

Diez años Mensajeros

La fórmula del cuelgue, amigos, sigue intacta. La big band de reggae –nueve músicos– cumplió diez años y los conmemoró con un disco en vivo grabado en La Trastienda. Es un fresco de 17 canciones que mixturan temas del acervo con ciertos adelantos del disco por venir, el quinto. Swing, pulcritud instrumental, sesión de vientos impecable y melodías mántricas aunque algo monótonas destinadas a un solo hombre: el que busca paz. Un happy birthday en todos los idiomas. 

Sanos Dementes Sanos Dementes

Una banda rocanrolera más. Suenan básicos, pero bien. Ajustados, pero previsibles. Alternan lindas melodías (Para regresar) con temas desabridos por trillados (Tomame de la mano). Momentos de inspiración improvisadora (Vampiro) con superfluas intervenciones cuasi reggae (Palo de la vida). Si estás en busca de lo distinto, este disco es a contramano. 

Comentarios