Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

Merchandaising de mierda

http://www.ciudad.com.ar/nota.aspx?id=01398564

Cantando "Dexter Holland nunca fue Dee Dee", la banda presenta su nuevo disco, "Camino a Idilia", un manifiesto político a ritmo de punk. ¡Sorteamos cinco remeras! 

 

"La teoría económica marxista permite demostrar cómo la lógica capitalista nos entrega la satisfacción y el orgullo de la 'cultura del trabajo', ubicándola como piedra fundacional de un sistema de prácticas que oculta de forma sistemática la explotación humana. Todo esto se magnifica en La ignorancia es una bendición: es en el colegio y en nuestras casas donde se nos enseñan estas cuestiones, educándonos y convirtiéndonos en autómatas", decía el cantante Joaquín Guillén en 2004, cuando Shaila editaba su disco Mañanas. Con Camino a Idilia, el nuevo disco de esta banda de hardcore, las cosas no se desinflan. Más aún, el mensaje se intensifica con temas que llevan títulos como Sudamérica II- El fracaso regional, Sudamérica III- La meta supranacional o Incendio global, y la política (en serio) se roba el protagonismo del disco. Globalización, marxismo, contaminación industrial, Mayo del '68, ALCA y OTAN son conceptos y términos que aparecen a ritmo de punk como nunca antes en la escena del hardcore local y ubica a la banda cerca de los combativos Manos de Filippi. Y sino, checkear la letra de Ironía(s): "sabías que Dexter Holland nunca fue Dee Dee/ y Mao nunca nos cantó Hey Ho Let's Go". El video de Sudamérica II (dale play arriba) esconde unas cuantas citas a ideólogos del socialismo latinoamericano y revolucionarios varios. ¿Las podés encontrar? ¡Buena suerte, revolución y esperanza!

Comentarios