Fernando Ruiz Díaz: música como terapia luego del ACV

Fernando Ruiz Díaz, líder creativo de Catupecu Machu, compartió recientemente detalles sobre su recuperación tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) el 15 de febrero de 2024. Con valentía, reconoció que el proceso de recuperación fue una verdadera montaña rusa emocional, pero subrayó que la música fue su mejor medicina: “hacer música fue mi mejor terapia”, declaró en la entrevista La música como clave de sanación Más allá de los tratamientos médicos formales, Fernando apostó por el arte como herramienta curativa. Señaló que componer, tocar y crear música no solo le devolvió fuerza física, sino que también le ofreció estabilidad emocional durante los momentos más difíciles. La música, explicó, le permitió reconectarse consigo mismo y enfrentar las fluctuaciones internas tras el ACV . Emoción en subebaja constante Durante su recuperación, el músico describió su estado anímico como una montaña rusa emocional . Admitió que, incluso en medio de la calma, aparecían olas de incertidum...

Merchandaising de mierda

http://www.ciudad.com.ar/nota.aspx?id=01398564

Cantando "Dexter Holland nunca fue Dee Dee", la banda presenta su nuevo disco, "Camino a Idilia", un manifiesto político a ritmo de punk. ¡Sorteamos cinco remeras! 

 

"La teoría económica marxista permite demostrar cómo la lógica capitalista nos entrega la satisfacción y el orgullo de la 'cultura del trabajo', ubicándola como piedra fundacional de un sistema de prácticas que oculta de forma sistemática la explotación humana. Todo esto se magnifica en La ignorancia es una bendición: es en el colegio y en nuestras casas donde se nos enseñan estas cuestiones, educándonos y convirtiéndonos en autómatas", decía el cantante Joaquín Guillén en 2004, cuando Shaila editaba su disco Mañanas. Con Camino a Idilia, el nuevo disco de esta banda de hardcore, las cosas no se desinflan. Más aún, el mensaje se intensifica con temas que llevan títulos como Sudamérica II- El fracaso regional, Sudamérica III- La meta supranacional o Incendio global, y la política (en serio) se roba el protagonismo del disco. Globalización, marxismo, contaminación industrial, Mayo del '68, ALCA y OTAN son conceptos y términos que aparecen a ritmo de punk como nunca antes en la escena del hardcore local y ubica a la banda cerca de los combativos Manos de Filippi. Y sino, checkear la letra de Ironía(s): "sabías que Dexter Holland nunca fue Dee Dee/ y Mao nunca nos cantó Hey Ho Let's Go". El video de Sudamérica II (dale play arriba) esconde unas cuantas citas a ideólogos del socialismo latinoamericano y revolucionarios varios. ¿Las podés encontrar? ¡Buena suerte, revolución y esperanza!

Comentarios