Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

Pajarito - Piel de pueblo

 

 Poco pelo y algo de dientes. Fumando y mirando culos de reojo. En jogging, en la puerta de una disquería de las pocas que van quedando, Pajarito Zaguri charla con amigos. Así se ve, desde la parada del 39, el olvidado prócer rockero que junto a Moris formó Los Beatniks. Con el papá de Antonio Birabent compuso el himno fundacional Rebelde: hizo la mímica del solo con la boca y lo difundieron en un happening que los encontró tocando casi en bolas en una fuente de agua. Pajarito acaso sea el fundador del rock urbano y barrial que La Renga llevó a una convocatoria infinita. De Floresta él, de Mataderos ellos (rebelde él, "reveldes" ellos), nunca duró más de un disco con cada una de las bandas que armó. De hecho, de cuarenta años para acá, la suya no es una discografía ejemplar en ediciones y ventas. A principios de los 70, Pajarito se juntó con un ex Vox Dei (el gran guitarrista Nacho Smilari) y armó Piel de pueblo, un grupo del género rock-duro-esperando-a-Perón (¡hola Peter Capusotto!) con los que grabó el hace poco reeditado Rock de las heridas. Una albóndiga de rock zapado al uso nostro que antecede en veinte años al trío de Chizzo, no tanto por la música sino por la temática. Piensen que un tema se llama La tierra en 998 pedazos: dos trozos menos de las partes en que se despedaza el tercer disco de La Renga. El "rock herido" de Piel de pueblo antecede la imaginería gore (¿será por los frigoríficos de la zona?) de temas como El rito de los corazones sangrando (1994), Al que he sangrado y Motoralmaisangre (2000) y Hiela sangre (2003). En la esquina de Talcahuano y Corrientes, Pajarito se apoya contra la pared. Fuma y no espera nada. Nunca estuvo de moda, y tampoco va a pedir retroactivo ahora que el rock está de moda. José Bellas

Comentarios