Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

hoby defino hace “que se vayan todos”

 /fotos/no/20070802/notas_no/vayan.jpg Por Julia González

A simple “escucha”, Hoby Defino podría parecer avasallante, pero no. Es un tipo de 41 años, tranquilo, pensante, dedicado completamente al rock. Noctámbulo como pocos, tiene sus horarios cambiados, ya que hace cuatro años conduce Que se vayan todos por la Rock and Pop, de lunes a viernes de 1 a 3 de la mañana. Se banca esta forma de vida vampiresca porque dice que ama la radio. “Me levanto como un terrible vago al mediodía”, cuenta y reconoce que es duro acostarse todos los días de madrugada, pero que la energía que le devuelve la radio es suficiente para seguir. Hoby se levanta a cualquier hora y agudiza el oído a ver qué pasa en la calle, qué se cuela en el smog de Buenos Aires, para trasladarlo a su programa. “Siempre estoy pendiente de la radio, de ir a la disquería, me gusta mirar qué pasa en la calle, anoto una frase, olfateo todo lo que pasa. Obviamente, si hay un tema que me viene para hablar o en cuanto a lo musical, esa noche sonará en la radio. Soy sensible de lo que le pasa a la gente, para transmitirlo con buena leche a los que más lo necesitan. Hay que utilizar este medio para bien, ¿no?”, pregunta, y apunta que está bien que la gente se distraiga cuando tenga que hacerlo, pero que piense cuando tenga que pensar. “El rock es más noble que la mujer”, dice el conductor abogando a la alta fidelidad musical, no así femenil. Su historia siempre estuvo ligada al lado B del rock. Y buscando encontró mucha música exótica. “Tengo una colección especial de hace 20 años, ésa fue mi especialidad. En ese entonces no se usaba tanto, pero yo sabía que por ahí venía la mano”, se enorgullece Hoby, que cuenta entre sus rarezas con una versión en castellano de De Do Do Do, De Da Da Da de The Police, grabada por los británicos cuando fueron a Chile a una protesta en contra del gobierno de Pinochet. Y, claro, su vocación reside en compartir estos hallazgos.

* Hoby Defino conduce de lunes a viernes Que se vayan todos por la Rock and Pop. De 1 a 3 de la mañana.

Comentarios