Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...
Anclados en 1997 - TRIBUTOS A SODA STEREO
Publicado por
guile
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Te presentamos a tres de las bandas que encontraron laburo haciendo covers del trío. ¿Los verás volver? Txt Nicolás Igarzábal. 1 Stereotypos "Nunca diríamos gracias totales" S i querés sonar igual-igual, armate un tributo a los Ratones. Pero con Soda, olvidate". Germán Lamas, baterista de Stereotypos, grafica lo difícil que es emular el sonido estéreo y su puesta en escena. Y Juan Hernández, cantante y guitarrista, presenta un dilema ceratiano: "Mi voz es parecida, pero tampoco busco que sea idéntica. Copio sus gestos y modulaciones, no quiero decir sus frases, nunca voy a decir 'Gracias totales'". –¿Qué fue lo que les costó más trabajo imitar? –Lo más difícil no es lo que hace cada músico, sino el conjunto. Que cada uno pueda saber su parte, y ensamblarla, nos costó mucho. Hay temas que nos complicaron y ahora son caballitos de batalla, como Juego de seducción y Un millón de años luz . –¿Y cuáles les salieron de toque? –¡ De música ligera ! (risas) La banda se formó en el 2003 en Berisso, después de dejar otros proyectos con covers de todo tipo. ¡Hasta de Los Redondos! "Hace cuatro años era despertar a un público que hacía seis que estaba dormido. Ahora aumentaron los llamados, y es más lo que tocamos que lo que ensayamos", confiesan ellos. ¿Compiten con otras bandas tributo? "Podríamos organizar algo, pero no para ver quién toca mejor, porque de última estamos todos haciendo temas de otro". 2 Proyecto Stereo "Llevamos a Soda en la sangre" Se promocionan como "El único tributo hecho por fanáticos". ¡Chan! "Tenés que llevar a Soda en la sangre y sentir su música. Es la droga más sana que encontré en mi vida", jura el guitarrista Maximiliano Soto. A diferencia de sus ídolos, formó un cuarteto con dos guitarras (atenti también con el baterista, Alberto Santillán, al que llaman... Charly Alberto). Debutaron en junio, sin saber que ese mismo día iba a anunciarse la vuelta oficial. Fue una señal. "De los errores e imperfecciones de los tres músicos salían cosas muy interesantes. Tenemos unos 100 piratas, ¡Hasta demos anteriores al primer álbum y shows de Fricción!", se enorgullecen. El Vélez del '90 lo tienen estudiado de memoria. "Lo veo desde los 12", dice el bajista Gabriel Marquesi. -¿Cuáles son los discos que más los representan? -Canción Animal y Signos, por el lado más rockero. Estamos locos por toda la discografía de Soda del año '84 al '90. Si se hubieran separado en diciembre de 1990, no le habríamos pedido más nada. Somos muy duros a la hora de criticar, vemos las cosas buenas y las cosas malas. Por eso nos propusimos como meta no dibujar los temas. Hay bandas que quieren tocar más de lo que daba Soda. Hay bajistas que quieren ser Malosetti en vez de Zeta Bosio. No es así la cosa". 3 Sobredosis de Soda "Un año para sacar un tema" Desde 2005, abren sus presentaciones con En la ciudad de la furia y cierran con De música ligera. Sí, como en Último concierto. "Quedó como cábala, para el fana-fana es una perlita", subraya Mariano Albergoli, el Cerati del grupo. Su voz es muy similar a la original, sin sonar forzada: "Hay mitad de suerte y mitad de estudio. Practico sus movimientos y el lenguaje con las manos que utiliza. Ha pasado que el público se cope y me grite: ¡Gustavo, Gustavo!'" (risas). El cantante, asegura, busca calcar las canciones, respetando los originales. "Soda te plantea un desafío a la hora de sacar los temas, estuve un año para la introducción de Corazón delator", confiesa. Con DVD editado y cambios de vestuario durante los shows (una primera mitad con look ochentoso, camisas con hombreras y los pelos parados, y después se ponen alternativos), el trío admite estar aprovechando la sodamanía a full: "Tenemos fechas todas las semanas, conseguir ese ritmo con una banda under es difícil. ¡Con nuestros grupos de temas propios no nos pasaba ni en pedo!". -¿Le acercaron el material a Cerati?? -Nos da vergüenza. En la Argentina no debe haber un tipo más quisquilloso y profesional que Cerati, seguro lo va a ver y va a decir que es una cagada. Nos encantaría saber si le gusta lo que hacemos, pero no vamos a perseguirlo.
Comentarios