Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

Mala Idea – Kultura De Bar (2006)




https://rocksesion.com/2015/06/26/mala-idea-kultura-de-bar-2006/


No sé cuántos de los presentes recordarán a esta formación de punk rock murciana, ni tampoco sabría deciros con exactitud el porqué de haber recordado esta semana este disco que llegó a mis manos en el citado año en el pack de encargos de críticas que realizar para una edición impresa de Rock Estatal (número 7, para ser más exactos). El caso es que siempre que me ha venido el nombre de esta banda a la cabeza he tenido presente siempre una canción que incluía con frecuencia en mis sesiones de la época, la aflamencada ‘Jarta’. Pero no era la única, siempre le tuve bastante estima al álbum que llevaba sin escuchar al completo desde hacía casi un lustro. Un 84 le casqué en su día (sobre 100). A día de hoy me parece demasiada nota, de utilidad nula si tenemos en cuenta que la formación no tuvo recorrido alguno, pero sí que merecía pasar por aquí un viernes cualquiera, como el de hoy.

El disco salió oficialmente en abril de 2006, pero es en 2007 cuando es editado de nuevo con AutoEditados Distribución. La banda estaba formada por Pakotano en la voz, Kanki y Richard en las guitarras, Kampoy al bajo y J.J. en la batería. Las canciones fueron grabadas, mezcladas y masterizadas por Pepe Moreno en los estudios PM de El Palmar, en la provincia de Murcia. No sé si llegó un segundo trabajo porque les perdí la pista, pero lo que está claro es que la suerte no estuvo de su lado pese al empaque ofrecido por esta carta de presentación. De hecho, años más tarde Pakotano, Jota y Kanki fundaron el grupo Desenkanto, que tampoco ha tenido gran recorrido, pese a que siguen en activo y grabando algún que otro tema nuevo.

Me sigue sorprendiendo todavía la facilidad con la que pasan del rock ‘poeta’ al punk más trotón de querencia hardcoreta, tamizado de ska, la rumba politoxicómana o hasta una canción de grandes hechuras con toques celtas. Es una fusión tan extraña, que rezuma el encanto del que crea sin creerse demasiado que lo que está haciendo puede estar por encima de la media. Crudo desencanto, (precisamente) ver en qué quedó el viaje.

No suelo hacer este tipo de cosas, pero esta vez me apetece dejaros el texto (salvo algún añadido entre paréntesis) de lo que escribí en su día:

“Los bares siempre han sido un buen lugar donde perderse, eso lo sabemos todos, pero si a eso sumamos que de su cultura salen discos como este, se debería hasta subvencionar la asistencia generalizada sin excusas. Los murcianos Mala Idea nos presentan su primera grabación, llena de rock con sonidos pegadizos, de canciones y estribillos que se repiten en la cabeza sin caer en los tópicos urbanitas. Lo sorprendente del caso es que tiene reminiscencias de todo lo que hayas podido escuchar de ExtremoduroEl Último Ke ZierreMareaForraje… pero no tiene tanto que ver.


En poco más de cuarenta minutos Kultura De Bar tiene lugar para tonadas de guerra como ‘En Las Trincheras’, ambientes folk en ‘Dime’, aires flamencos en ‘Jarta’ (rumba despechada y tóxica, rumba más alegre en el estribillo de ‘A Tu Bola’) pogos salvajes en ‘La Luna Por Los Pies’‘Amor Klandestino’, con aderezos de ska como en ‘La Kasa De Fito’… Con una calidad vocal elogiable, los doce temas se suceden sin apelmazarse, sin cansar, con la frescura que el estilo daba por olvidado, asfixiado por los clichés que marca el éxito de sus grupos de referencia. Un álbum que, en definitiva, nos recuerda que hay esperanza de vuelta”.

“La esperanza es puta y se viste de verde”, que decía Makinavaja. Pues eso.

 

Tracklist:

  1. Bala Perdía
  2. Amor Klandestino
  3. A Tu Bola
  4. Notxe Nublada
  5. Jarta
  6. Dime
  7. En Las Trincheras
  8. La Luna Por Los Pies
  9. Malos Días
  10. La Kasa De Fito
  11. Cabo Kabrón
  12. Perra Vida

Comentarios