Ozzy Osbourne muere a los 76 años: se apagó el Principe de las Tinieblas

Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio    De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...

 https://www.clarin.com/espectaculos/estrella-supernova_0_Hkf-2OkkRFx.html

 

Como estrella supernova

Se trata del primer álbum solista que edita la ex “Reina fría del punk”, tras separarse de su marido y de su banda, The Banshees. El gran tema es la resurrección. 


 

 Make up: Siouxsie Sioux. En otro artista, este crédito en la tapa del primer álbum solista de la "Reina fría del punk" pasaría inadvertido. Pero en Mantaray nos recuerda 30 años de autocreación, donde el maquillaje es más que una más cara: la metamorfosis de la británica Susan Ballion en una muchacha dark, mitad Cleopatra mitad musa del pintor Klimt. Para nosotros, Siouxsie es esa máscara, aún hoy, con sus dos bandas desaparecidas: los históricos The Banshees y los experimentales The Creatures. Aquí formaba un excelente dúo a base de percusión y voz con Budgie, baterista Banshee y marido, de quien acaba de divorciarse. Este álbum entonces es un nuevo comienzo de Ave Fénix. Sola, a los 50. En una casa de la campiña francesa, entre gatos y rosas.El disco arranca con su obsesión por las mutaciones: la fábula del patito feo que se vuelve cisne en el corte Into a Swan. Así como éste remite al techno rock de Garbage, el track siguiente, About to Happen, recuerda el glam electrónico de Goldfrapp. Es decir, a bandas lideradas por dos de sus sucesoras, Shirley Manson y Alison Goldfrapp (cuyo productor, Charlie Jones, comparte créditos en Mantaray con un colaborador de Robert Plant, Steve Evans). El hecho de no estar apoyada por una banda como Banshees deja muchas canciones a medio cocinar, por estar arregladas y tocadas profesionalmente para la ocasión. A la altura del tema 3, Here Comes That Day, Siouxsie suena a la que fue en su anterior gran resurrección, el álbum Superstition (91), y a ese momento del pop británico en que empezaban a rimar "balada" y "Trip hop". Loveless e If It Doesn't Kill You ratifican esta tendencia de Mantaray a la balada para cabaret decó y decadente, que le conocimos por primera vez en su mejor momento, allá por el '82: la canción Cocoon. Ahí la metáfora era una crisálida protectora pero tensa, ahora Siouxsie estalla como la spinettiana Cristálida: "Estoy lista para explotar/ toda Supernova/ en un puño de Big Bang". O citando el título del disco: "A escapar/ rascando el cielo/ sobre los lomos de las Mantarrayas".Con la energía de autoestima posterior a las desilusiones del amor y las heridas cerradas, la Siouxsie de Mantaray se ríe de la "química" del amor en el "lento" que cierra el disco, Heaven and Alchemy. Ante tal sentimentalismo recordamos que en los '70 Bowie inventó este género vía Wild is the Wind y Lady Grinning Soul, y no hay que pensar en el recienvenido Rufus Wainwright como referente. La ex bruja vudú del "rock gótico" (lo fundó con el tenebroso Juju en 1981) canta mejor que nunca, lejos de afectaciones y Uou Uoues de antaño. Y, como siempre, juega con su imaginación a ser la Lucy beatle ya madura al entonar: "Sueño que vuelo/ en un cohete/ que parte en dos/ el eclipse lunar". Cisne, pantera, mantarraya, flor, cohete, Supernova: "Este cambio es mi diseño", canta Susan Ballion convertida desde hace 30 años en Siouxsie.

Comentarios