Ozzy Osbourne, el icónico vocalista de Black Sabbath y figura cumbre del heavy metal, falleció este martes 22 de julio de 2025 a los 76 años, rodeado por su familia, confirmaron sus seres queridos . Su despedida ocurre apenas semanas después de haber encabezado el emotivo concierto “Back to the Beginning” con la formación original de Black Sabbath en Birmingham, el pasado 5 de julio De aspirante a leyenda del metal Nacido como John Michael Osbourne en Birmingham en 1948, Ozzy se unió a Black Sabbath en 1968, aportando su inconfundible voz gutural a himnos como Paranoid, Iron Man y War Pigs —temas que no solo definieron la banda, sino que cimentaron el género del heavy metal. Tras su salida de la banda en 1979, cortes como Crazy Train y Mama, I’m Coming Home lo consagraron como solista y empresario musical con el festival Ozzfest. Un adiós rockero y lleno de dignidad Años de lucha contra enfermedades como Parkinson (diagnosticado en 2020) y severos problemas de salud no logr...
Hugo Díaz
Publicado por
guile
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Víctor Hugo Díaz (Santiago del Estero, 10 de agosto de 1927 – Buenos Aires, 23 de octubre de 1977) fue un músico argentino intérprete de armónica, cultor de la música de raíz folklórica, del tango y del jazz.
De formación intuitiva, tocaba también violín, piano y contrabajo. Se
inició en la radio de su provincia natal en 1936, y a los veinte años
integró como bajista una banda de jazz.
Su carrera comienza en 1936, cuando pidió a don Oscar Segundo Carrizo subir al escenario, en una de tantas oportunidades, para actuar con el conjunto Los Ckari Huainas, en radio, razón por la que siempre vivió agradecido con don Oscar —a quien considera su descubridor— y su familia por la gran oportunidad. Tan grande es su agradecimiento que grabó la vidala de don Oscar Tu tremendo silencio junto a los Hermanos Ibáñez.
En 1948, por intercesión de Félix Pérez Cardozo, debutó en la peña Achalay Huasi, de Buenos Aires. Fue uno de los primeros artistas populares que actuó en la televisión argentina.
En 1949 formó su primer conjunto, integrado por su esposa, Victoria Cura, como cantante; su cuñado, el percusionista Domingo Cura, y los guitarristas José Jerez, Julio Carrizo y Nelson Murúa, presentándose en Radio Belgrano de Buenos Aires. Una de las más recordadas formaciones de su conjunto reunía a Domingo Cura en percusión, Mariano Tito en vibráfono, Kelo Palacios en guitarra, Eduardo Lagos y Osvaldo Berlingieri en piano, Oscar Alem en bajo, y Eduardo Ávila en quena.
En su primer disco, para el sello TK, registró el célebre tema Pájaro campana.
A partir de su presentación en Leverkusen, Alemania, contó con el apoyo de la casa Hohner, fabricante de las armónicas que utilizaba.
Para 1953, cuando conoció en Bélgica a sus pares Toots Thielemans y Larry Adler, ya era considerado uno de los mejores intérpretes de armónica del mundo. Viajó más tarde a los Estados Unidos, donde tuvo ocasión de tocar junto a Louis Armstrong y Oscar Peterson. De sus innumerables giras deben destacarse sus actuaciones en La Scala de Milán —junto a los cantantes líricos Renata Tebaldi y Mario del Monaco—, en Medio Oriente y en Japón. Grabó en España con Waldo de los Ríos. En 2007 el director austríaco Stefan Ruzowitzky dirigió la película Los falsificadores, cuya banda sonora incluye numerosos temas de Víctor Hugo Díaz.
Dotado de sensibilidad y talento excepcionales, fue notable su capacidad de improvisación y de incorporar efectos percusivos en la ejecución de su instrumento que aumentaron sus posibilidades expresivas.
Entre sus obras se destacan Zamba del ángel, con letra de Ariel Petrocelli; No la hallo, chacarera con Oscar Liza, y los instrumentales El perro, gato, Zamba mía y Zamba de los cuatro vientos.
Comentarios