El flamante papa fue muy crítico cuando se trataba en el Congreso el proyecto que permitiría el matrimonio igualitario. En 2012, cuando el Congreso se encontraba debatiendo la ley que permitiría el matrimonio igualitario, Bergoglio dio a conocer una carta de repudio dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires. “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios” , expresó en esa ocasión. Posteriormente, en el mismo texto, agregaba: “No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. Asimismo, el cardenal entonces cardenal agregó: “aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra”. En cuanto al aborto no punible, en septiembre de 2012 Belg...
Dos canciones desconocidas y nuevas versiones de Sandro en “Tengo una historia así”
El trabajo consta de grabaciones encontradas y restauradas donde
se incluyen dos canciones inéditas y versiones nunca escuchadas de otros
nueve temas.
La legendaria figura de Sandro vuelve a proyectar su mítica sombra con el lanzamiento de “Tengo una historia así”, material publicado a partir de grabaciones encontradas y restauradas donde se incluyen dos canciones inéditas y versiones nunca escuchadas de otros nueve temas.
El disco de Sony Music viene a completar lo que el 19 de agosto del año
pasado, día en el que Roberto Sánchez hubiera cumplido 75 años, empezó a
anticiparse con la edición de la pieza “No te vayas todavía”, una de las dos novedades absolutas del disco.
La otra obra de su autoría que se suma al extenso y popular repertorio de El Gitano
es “Eso que se hace de a dos”, donde recupera el pulso rockero de sus
inicios con Los de Fuego en compañía de un terceto integrado por Charly
García en teclados, Pedro Aznar en bajo y guitarra y Fernando Samalea en
batería.
Como valor adicional de la pieza se retoma el reencuentro de Sandro con los exSerú Girán con quienes compartió “Rompan todo”, para el disco “Tango 4” de 1991.
Otra gema del volumen es una canción que no había sido editada en Argentina: “Tú, que sabes del amor”,
nacida del romántico lirismo de Sandro, que fue grabada bajo el título
de “Es mucho más mujer” en la edición para Estados Unidos del disco
“Vengo a ocupar mi lugar” (1984).
Como rareza del singular repertorio reunido también se cuenta una versión de “La vida dura” que su autor, fallecido el 4 de enero de 2010 a los 64 años, canta en italiano.
El nuevo cancionero reunido donde Sandro luce el impacto de su
magnetismo como compositor e intérprete lleva su exclusiva firma en
otros siete temas y puede agruparse temáticamente.
Hay dos piezas en las que asume el rol de un amante abandonado: “Mi lágrima número cien”
(Es la lágrima número cien/te la voy a dejar como fiel testimonio/de
aquel que te supo querer/y hoy te puede decir: ‘vete bien al demonio’”) y
la atractiva “Compañero de platea” (“mi platea es para dos, pero ahora somos tres/yo, tu ausencia y un señor/no sé quién es”).
Otro par donde se ufana de su carácter de muchacho de a pie: “Tengo una historia así”
con su reminiscencia tanguera (“Y fuimos dando tumbos por la vida/como
un corso que viene a contramano/y disfrazamos la verdad con ropa ajena/y
quizás el mismo disfraz los dos usamos”) y “Volviendo a casa”
(“Si quieres ya me voy o sino entro/el frío no se fue y sigue
lloviendo/o tendré que decirte de otra forma/‘¿puedo pasar?’ No ves que
estoy volviendo”).
En ese listado se cuela el explícito “Yo te haré mujer”,
un alegato que no solamente suena a contramano a partir de
subjetividades actuales y donde afirma cosas como “Voy a hacer de ti mi
mejor creación/Pues trajiste a mí tanta inspiración/Que he de modelar a
la perfección/Tu cuerpo infantil, con tanta pasión/Yo te haré mujer,
déjame y verás/Yo te enseñaré y tú aprenderás”.
Otro guiño a su pasado en las arenas del rock se aprecia en “Hay mucha agitación” (de Dave Williams) y la nómina se completa con “Se te nota”
(que compuso junto a su representante Oscar Anderle) y que estrenó en
abril de 1970 en el recital del Madison Square Garden de Nueva York que
ostenta al menos otros dos hitos: el primero de un latinoamericano allí y
el que inició las transmisiones vía satélite en vivo y en directo,
llegando a 250 millones de personas en 16 países.
Un informe de la discográfica a partir de la investigación periodística
de Graciela Guiñazú, da cuenta que las 11 canciones de “Tengo una
historia así” fueron íntegramente grabadas por el ídolo: nueve
de ellas en casetes de chromo estéreo en portastudio y dos en cinta
abierta, todo sin salir de su célebre mansión de Banfield.
Los casetes estaban en su biblioteca -en el home estudio que luego le
regalara a Rubén Aguilera, su productor y arreglador durante una década-
y las cintas, en “Excalibur” -la sala de grabación profesional que
montó en la casa de huéspedes en el fondo de su domicilio, luego
transformado en “El Piano Bar”.
Con ese material, la placa que ahora ve la luz nació hace dos años,
cuando Jon Aguilera (hijo de Rubén y ahijado artístico de Sandro)
comenzó junto a Nelson Pombal (productor de Palito Ortega y Charly
García, entre otros) la clasificación, restauración y digitalización de
esas grabaciones de entrecasa que Sandro le había confiado a su padre.
El documento histórico y musical completó su ciclo cuando Olga Garaventa
de Sánchez, viuda del artista, autorizó a desarrollar este proceso de
rescate.
La galería de presencias que aportan al clima de la placa suma 36 artistas, entre ellos 13 de sus músicos:
Bernardo Baraj (su compañero en los tiempos de los Black Combo), Rubén
Aguilera, Américo Belloto, Ricardo Lew, Jorge Padín, Miguel Tallarita,
José Luis Colzani, Oscar D’Auría, Mario Parmisano, Carlos Buono, Víctor
Skorupski, Enrique “Zurdo” Roizner y Jorge “el Oso” Bertinetti
(integrante de la banda de Sandro desde 1982 y fallecido el 19 de julio
pasado).
Comentarios