Fernando Ruiz Díaz: música como terapia luego del ACV

Fernando Ruiz Díaz, líder creativo de Catupecu Machu, compartió recientemente detalles sobre su recuperación tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) el 15 de febrero de 2024. Con valentía, reconoció que el proceso de recuperación fue una verdadera montaña rusa emocional, pero subrayó que la música fue su mejor medicina: “hacer música fue mi mejor terapia”, declaró en la entrevista La música como clave de sanación Más allá de los tratamientos médicos formales, Fernando apostó por el arte como herramienta curativa. Señaló que componer, tocar y crear música no solo le devolvió fuerza física, sino que también le ofreció estabilidad emocional durante los momentos más difíciles. La música, explicó, le permitió reconectarse consigo mismo y enfrentar las fluctuaciones internas tras el ACV . Emoción en subebaja constante Durante su recuperación, el músico describió su estado anímico como una montaña rusa emocional . Admitió que, incluso en medio de la calma, aparecían olas de incertidum...

La canción de los Sex Pistols en la que cantó un criminal

 

Escucha la canción de los Sex Pistols en la que cantó un criminal: "Ha vendido su alma por el punk"

"No One is Inocent" es una tema que fue prohibido por la BBC porque aparecía en ella las voces de Ronnie Biggs

Que los Sex Pistols es una de las bandas que más controversia ha dado para lo poco que estuvieron juntos, es algo evidente. Incluso ellos consiguieron un éxito que casi ni esperaban porque no tenían el control de la situación. Hace poco recordamos una entrevista donde los miembros de la banda decían que compusieron "Anarchy in the UK" sin sin saber lo que significaba la palabra anarquíaPues otra canción que dio mucho que hablar fue "No One is Innocent", y fue así porque cantaba el criminal Ronnie Biggs.

La BBC decidió no poner esta canción el 13 de julio de 1978 porque el mencionado Ronnie, que canta en la canción, tomó parte en el gran robo que se dio a un tren británico en 1963, uno de los robos más grande de la histroia. Biggs estaba viviendo en Brasil durante el momento de la grabación porque todavía estaba en busca y captura por las autoridades de la corona británica. Y habían pasado 15 años desde el robo...

Esta canción tiene varias curiosidades como que cada verso comienza con un "God save..." en referencia a su otro tema "God Save the Queen". En la propia canción se nombran a presentadores de televisión de la época como Bill Grundy, políticos como Idi Amin o al propio Ronnie Biggs: "Ronnie Biggs estaba cumpliendo condena, hasta que hizo una litera, ahora dice que ha visto la luz y ha vendido su alma por el punk".

Se habla de otras muchas personas que hicieron fechorias a lo largo de su vida, y la idea era que esas personas también deberían tener un perdón. Por decirlo de alguna manera... Paul Cook, batería del grupo, dijo que "Dios debería salvar a todos, incluso a las personas malvadas". Como última curiosidad, el título que habían pensado era "Cosh the Driver" en referencia a la paliza que se le dió al conductor del tren que robó Biggs. Evidentemente Virgin Records vetó la idea.

Comentarios