El flamante papa fue muy crítico cuando se trataba en el Congreso el proyecto que permitiría el matrimonio igualitario. En 2012, cuando el Congreso se encontraba debatiendo la ley que permitiría el matrimonio igualitario, Bergoglio dio a conocer una carta de repudio dirigida a los cuatro monasterios de Buenos Aires. “No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios” , expresó en esa ocasión. Posteriormente, en el mismo texto, agregaba: “No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una “movida” del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. Asimismo, el cardenal entonces cardenal agregó: “aquí también está la envida del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra”. En cuanto al aborto no punible, en septiembre de 2012 Belg...
Colage de sabores, paisaje, colores y rock
Publicado por
guile
el
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
La banda de Haedo plasma un diario íntimo de viaje en su segundo disco, Para viajar. Hay temas que nacieron en la Puna, en Italia y hasta en Cabo Polonio. Además, a diferencia del primer álbum, las raíces del folk y los sonidos latinoamericanos se permitieron un juego mucho más rockero.
El viajar es un placer que no suele suceder + Viajar te abre la cabeza. En esa ecuación mezcla de Pipo Pescador y la típica frase para explicar los por qué de ciertos cambios parece encuadrarse "Para viajar", el segundo disco de La Zurda. Porque la banda de Haedo, con claro ADN de sonidos multiculturales, plasmó en 12 temas una convergencia de acordes rockeros, paisajes, colores, sabores, anécdotas, nostalgias y alegrías surgidas durante los viajes a la Puna jujeña, las giras por Italia y el descanso en Cabo Polonio. Una especie de diario íntimo hecho canción. "Todo eso, además de la injerencia de la dupla de productores (Alfredo) Toht y (Pablo) Guyot, que son del palo del rock, confluyó en la misma olla, aunque sin dejar de lado el folk de nuestras raíces", explican Emmanuel Yazurlo y Juan Manuel Bruno.
Mientras por Boedo, y el pasaje San Ignacio, un muchacho con la remera de San Lorenzo puesta sobre una remera de manga larga es la foto que describe cómo la espuma del carnaval azulgrana sigue sin evaporarse, Yazurlo y Bruno cuentan que "en julio arrancamos para Italia otra vez".
Así como alguna vez Zeta Bosio dijo que tocó quince años con Soda pero nunca vio un show, con La Zurda es posible sentirse un napolitano más sin necesidad de haber pisado Nápoles: basta con cerrar los ojos y absorber Me piacce tanto y su tarantela. "Cada lugar nos remonta a una anécdota o un sentimiento. Este disco es como algo sagrado para nosotros, tiene cada momento de cada lugar. Para viajar, que le da nombre al disco, lo hice con mi guitarrita en Cabo Polonio", cuenta Emanuel, al tiempo que aseguran que conocen la bota de norte a sur.
Cuando Ciudad.com les asegura que este álbum es muy diferente al primero ("La Zurda") y que nadie podría sorprenderse si fuera Intoxicados o La Bersuit quienes cantaran Que nos alcance, sonríen. "Madurar te hace ir cambiando los sonidos", sostienen... y viajar te abre la cabeza. ¿O no?
Comentarios