CARCA: 5 MINUTOS MUERTO, CORAZÓN NUEVO Y SHOW EN LA TRASTIENDA!

Si hay un tipo que puede decir “estuve muerto y volví para dar un recital”, ese es Carca. El multiinstrumentista que lleva 35 años haciendo ruido en el under argentino, el mismo que teloneó a Soda Stereo en Obras y que desde 2008 le pone teclados y guitarras al delirio Babasónicos, hoy celebra la vida a puro decibelio. Cronología rápida del milagro: Agosto 2023: ingresa al ICBA con Marfan avanzado y el corazón en las últimas. 10 días antes de Navidad: para 5 minutos. Lo reviven. Sube al puesto 1 de la lista de trasplante. 11 de diciembre: le ponen un corazón nuevo. 10 meses internado: graba Exultante, su disco 100% hospitalario con tablet, guitarra y susurros a las 2 AM. Octubre 2025: sale el álbum. HOY, 6/11, 21 hs: La Trastienda. Su primer show SOLISTA en DOS AÑOS. “Quiero celebrar que estoy vivo, no presentar un disco que ya todos escucharon”, tira Carca en el living de Belgrano, todavía con la cicatriz fresca pero la púa en la mano.  Exultante en 3 frases: Rock setentoso + funk...

Colage de sabores, paisaje, colores y rock

 

La banda de Haedo plasma un diario íntimo de viaje en su segundo disco, Para viajar. Hay temas que nacieron en la Puna, en Italia y hasta en Cabo Polonio. Además, a diferencia del primer álbum, las raíces del folk y los sonidos latinoamericanos se permitieron un juego mucho más rockero. El viajar es un placer que no suele suceder + Viajar te abre la cabeza. En esa ecuación mezcla de Pipo Pescador y la típica frase para explicar los por qué de ciertos cambios parece encuadrarse "Para viajar", el segundo disco de La Zurda. Porque la banda de Haedo, con claro ADN de sonidos multiculturales, plasmó en 12 temas una convergencia de acordes rockeros, paisajes, colores, sabores, anécdotas, nostalgias y alegrías surgidas durante los viajes a la Puna jujeña, las giras por Italia y el descanso en Cabo Polonio. Una especie de diario íntimo hecho canción. "Todo eso, además de la injerencia de la dupla de productores (Alfredo) Toht y (Pablo) Guyot, que son del palo del rock, confluyó en la misma olla, aunque sin dejar de lado el folk de nuestras raíces", explican Emmanuel Yazurlo y Juan Manuel Bruno. Mientras por Boedo, y el pasaje San Ignacio, un muchacho con la remera de San Lorenzo puesta sobre una remera de manga larga es la foto que describe cómo la espuma del carnaval azulgrana sigue sin evaporarse, Yazurlo y Bruno cuentan que "en julio arrancamos para Italia otra vez". Así como alguna vez Zeta Bosio dijo que tocó quince años con Soda pero nunca vio un show, con La Zurda es posible sentirse un napolitano más sin necesidad de haber pisado Nápoles: basta con cerrar los ojos y absorber Me piacce tanto y su tarantela. "Cada lugar nos remonta a una anécdota o un sentimiento. Este disco es como algo sagrado para nosotros, tiene cada momento de cada lugar. Para viajar, que le da nombre al disco, lo hice con mi guitarrita en Cabo Polonio", cuenta Emanuel, al tiempo que aseguran que conocen la bota de norte a sur. Cuando Ciudad.com les asegura que este álbum es muy diferente al primero ("La Zurda") y que nadie podría sorprenderse si fuera Intoxicados o La Bersuit quienes cantaran Que nos alcance, sonríen. "Madurar te hace ir cambiando los sonidos", sostienen... y viajar te abre la cabeza. ¿O no?

Comentarios